La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “...un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad" y yo le agregaría que además es un estado en el que una persona está en armonía con la naturaleza, la respeta y la cuida.
Entonces, ¿cómo saber sí se necesita ayuda? Las señales que usted puede identificar son:
Si la situación le roba la paz y la calma
Cuando el o los problemas lo han superado, entonces, es hora de buscar apoyo psicológico, atención correctiva o terapia.
Pero la salud mental no es sólo cuestión de atenderla cuando nos sentimos totalmente agobiados, también debe buscar ayuda de manera preventiva, para desarrollar una habilidad o una estrategia. Por ejemplo, si usted considera que es una persona poco asertiva, que no sabe decir no o si cuando hay que hacerlo.
Otros ejemplos podrían ser cuando una persona desea adoptar un niño y quiere aprender a lidiar con la situación o cuando no sabe cómo ser más comunicativo con su pareja y busca asesoría antes de que eso afecte la relación.
Es decir, la terapia de manera preventiva se busca en aquellos casos en que sus necesidades o problemas no afectan sus relaciones, es funcional, pero quiere mejorar en ciertos aspectos. No hay trauma ni trastorno. Son cosas puntuales.
En cualquier caso, sí busca ayuda correctiva o preventiva, estamos a la orden, mi experiencia en atención a víctimas y sobrevivientes de delitos sexuales, en violencia intrafamiliar, problemas de aprendizaje en niñas, niños y adolescente , en problemas de conducta (como adicciones o actitudes de la etapa de adolescencia), experiencia en el manejo de crisis con altos niveles de estrés, entre otros casos, me permiten atender diversos tipos de problemas o situaciones.
Llame, consulte, además podemos ofrecer atención conjunta de médico y psicóloga si lo requiere, por ejemplo, para pacientes crónicos y cuidadores.
Fotografía: Pixabay / ElíasSch