Doctora Heydi Trujillo. Médico Psiquiatra por la Neurociencia

Doctora Heydi Trujillo. Médico Psiquiatra por la Neurociencia Médico especialista en Psiquiatria, tratamiento de enfermedades mentales y emocionales.

Nicaragua
Consultas presenciales Managua y León y en linea ,para servicio de todo el país 🧠

Emergencias psiquiátricas.

https://www.facebook.com/share/1DuxjZ52Co/?mibextid=oFDknk
14/07/2025

https://www.facebook.com/share/1DuxjZ52Co/?mibextid=oFDknk

🧠💬 ¿Te sientes abrumada últimamente?

Ansiedad, insomnio, tristeza constante, falta de energía, estrés que no se va...

No estás sola.
Y no es "una etapa más".

✨ Tu salud mental importa, y merece atención profesional

👩‍⚕️ Un psiquiatra puede ayudarte a entender lo que estás viviendo y acompañarte en un proceso de sanación real, con herramientas médicas y humanas.

📆 Agenda tu consulta. No tienes que cargar sola con lo que sientes.

🧠 Pedir ayuda también es una forma de quererte

13/07/2025

Feliz día ,deseando que la sanación mental prevalezca cada segundo de nuestro existir.

Siempre a la orden para sus citas al 81007429

13/07/2025

Hoy se conmemora el día del Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad.

En el caso de los adultos, algunas de las características principales del TDAH pueden ser dificultad para prestar atención, impulsividad e inquietud. Los síntomas pueden oscilar entre leves y graves. Muchos adultos con TDAH no saben que lo tienen; solo saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles.

Dra Heydi Trujillo
Médico Psiquiatra

13/07/2025

13 de julio día de concientización sobre el Trastorno por Deficit de Atención , Hipersensibilidad e impulsividad

1)TDAH es un trastorno de origen biológico, que afecta al 5-7% de la población escolar, predominando más en niños . Descrito desde hace más de cien años, existente en todos los países y culturas y en gran medida de base genética.
2) Los niños y niñas que sufren TDAH se caracterizan por niveles de inatención, impulsividad y actividad mucho más elevados de lo que les corresponde por edad, generando dificultades importantes en su adaptación escolar y rendimiento académico, convirtiéndose en una causa frecuente de fracaso escolar y/o exclusión social.
3) El TDAH produce un deterioro importante en la vida académica, familiar y social.
4) El diagnóstico actual de TDAH es muy inferior al que debería ser, debido principalmente a una falta de identificación precoz, aspecto que mejoraría la evolución y pronóstico del trastorno, así como evitaría costes sociales más importantes en la vida adulta.
5) El TDAH no tratado en la infancia genera durante la vida adulta severas dificultades de adaptación social, familiar y laboral, así como predispone a la persona a sufrir otras patologías como trastornos por abuso de sustancias.
6) Para una mejor detección y diagnóstico en la infancia es imprescindible el trabajo estrecho entre los departamentos de educación y salud. Sería recomendable disponer de protocolos de detección para las consultas pediátricas y para los centros escolares.
7) Con el fin de que desde estos estamentos (médicos y escolares) se detecte el TDAH urge una formación más específica y completa en los planes universitarios.
8) Los síntomas principales del TDAH (hiperactividad, déficit de atención e impulsividad) afectan directamente al proceso de aprendizaje, aspecto que provoca que estos niños y niñas precisen y requieran unas necesidades educativas especiales, probablemente de forma permanente, para superar con éxito la etapa escolar.
9) Tras el conocimiento y la experiencia obtenida, desde Fundación Adana creemos que para mejorar la adaptación escolar y el rendimiento académico de los niños y niñas con TDAH, harían falta las siguientes medidas:

Formación a los educadores para la mejora en la detección del TDAH.

Formación a los educadores en medidas específicas de tratamiento en la escuela.

Formación a los profesionales de los Equipos de Asesoramiento Psicopedagógico (EAP) de las diferentes comunidades.

Mayor aproximación de los profesionales de la salud al entorno escolar, dedicando mayor número de horas de atención a los maestros y profesores.

Atención más individualizada hacia el niño o niña con TDAH en el entorno escolar: disminución de ratio de alumnos, horas individuales y periódicas de tutoría, figura del tutor-consultor, etc.

Refuerzo escolar personalizado al niño o niña con TDAH con la finalidad de mejorar la adaptación escolar y el rendimiento académico (reeducaciones psicopedagógicas).

Programas específicos de actuación ante los casos más difíciles en forma de servicios externos de ayuda a las escuelas.

Elaboración y difusión de materiales de apoyo a los educadores como guías de actuación, manuales o protocolos.

Padres y maestros es importante tu flexibilidad a la detección y manejo integral de esta condición.

Dra Heydi Trujillo
Especialista en psiquiatría
Trabajando con niños en condición de discapacidad.

13/07/2025
13/07/2025

Los hechos no dejan de existir por el simple hecho de ignorarlos.AS

13/07/2025

Los trastornos disociativos son trastornos mentales que suponen una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad. Una persona que sufre trastornos disociativos escapa de la realidad de formas involuntarias y poco saludables.

Por lo general, los trastornos disociativos aparecen en reacción a un trauma y ayudan a mantener los recuerdos difíciles controlados. Los síntomas, que pueden ir de la amnesia hasta las identidades alternativas, dependen, en parte, del tipo de trastorno que tengas. Los períodos de estrés pueden empeorar temporalmente los síntomas, haciéndolos más evidentes.

Los tratamientos para los trastornos disociativos pueden ser la terapia de conversación (psicoterapia) y los medicamentos. Si bien tratar los trastornos disociativos puede ser difícil, muchas personas aprenden nuevas formas de afrontarlos y llevan una vida saludable y productiva.

A propósito del examen mental de hoy en una paciente.

13/07/2025

Tomado de otro muro

12/07/2025
El arte y la psiquiatría se entrelazan de diversas maneras, ofreciendo tanto herramientas para el tratamiento de enferme...
11/07/2025

El arte y la psiquiatría se entrelazan de diversas maneras, ofreciendo tanto herramientas para el tratamiento de enfermedades mentales como un medio para la expresión y comprensión de la experiencia humana.

El arte puede ser una terapia efectiva para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, y fomentar el autodescubrimiento. Además, la creación artística puede ser una forma de procesar emociones difíciles, especialmente en casos de trauma o depresión.

Tiempo de docencia médica y Arte .🎨🎨🎨🎨🎨🎨

Dirección

Managua
505

Horario de Apertura

Lunes 01:00 - 18:00
Martes 01:00 - 18:00
Miércoles 01:00 - 18:00
Jueves 01:00 - 18:00
Viernes 01:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50581007429

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctora Heydi Trujillo. Médico Psiquiatra por la Neurociencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctora Heydi Trujillo. Médico Psiquiatra por la Neurociencia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Dra. Heydi Trujillo Aráuz

Especialista Médico Psiquiatra

Atendiendo:


  • Depresión

  • Demencia