Asociación Nicaragüense de Medicina Interna

Asociación Nicaragüense de Medicina Interna La Asociación Nicaraguense de Medicina Interna, es un organismo gremial, agrupa a los especialistas

Página de la organización gremial, los especialistas de medicina interna de Nicaragua, para publicar asuntos concernientes al organismo y temas de interés para compartir con los miembros de las diferentes sociedades de médicos y con la población general, relativo al quehacer médico en sus diferentes aspectos, científicos, culturales o sociales. ANMI es una organización sin fines de lucro, que sobr

evive de lo recaudado de las cotizaciones y de los eventos científicos, siempre buscando como elevar el nivel de conocimientos científicos y culturales de sus miembros.

Saludos de Parte de ANMI
27/07/2024

Saludos de Parte de ANMI

Ya la tenemos
24/06/2024

Ya la tenemos

Congreso ANMI invitados todos.
09/06/2024

Congreso ANMI invitados todos.

Viene el Congreso
09/06/2024

Viene el Congreso

Solicitar una consulta Dr Olivas +505 88432619Vacuna contra el VPH: quién la necesita, cómo funciona¿Quién necesita la v...
16/05/2024

Solicitar una consulta Dr Olivas +505 88432619

Vacuna contra el VPH: quién la necesita, cómo funciona
¿Quién necesita la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)?
¿Cuántas dosis?
¿Qué se sabe de los efectos secundarios? Obtén respuesta a estas y otras preguntas.

Escrito por el personal de Mayo Clinic
El virus del papiloma humano, también llamado VPH, se contagia por vía sexual. Algunas cepas del VPH originan verrugas genitales. Otras cepas del VPH pueden causar cáncer.

La mayoría de las veces, el cuerpo puede encontrar y eliminar el VPH. Pero si el virus permanece en el cuerpo durante mucho tiempo, puede causar cáncer. Vacunarse contra el VPH ayuda a evitar el cáncer en hombres y mujeres.

Esto es lo que debes saber sobre la vacuna contra el VPH.

¿Qué hace la vacuna contra el VPH?
La vacuna contra el VPH protege de las verrugas genitales y de la mayoría de los casos de cáncer del cuello del útero. Protege contra el cáncer de va**na, v***a, pene o ano causado por el VPH. La vacuna contra el VPH también protege del cáncer de boca, de garganta y de cabeza y cuello causados por este virus.

La vacuna proporciona al cuerpo una forma segura para que el sistema inmunitario reconozca mejor algunas cepas del VPH. Esto significa que el cuerpo elimina esas cepas del virus con mayor facilidad si una persona las contrae más tarde.

¿Para quiénes es la vacuna contra el VPH y cuándo debe administrarse?
La vacuna Gardasil 9 está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Puede administrarse a personas de nueve años en adelante. Esta vacuna puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sugieren la vacunación rutinaria contra el VPH a la edad de 11 o 12 años. La edad ideal para la vacunación es antes de que la persona empiece la actividad sexual.

Una vez que una persona contrae el VPH, la vacuna quizá no sea tan eficaz. Esto se debe a que el objetivo de la vacuna es prevenir una nueva infección. Si una persona tiene el virus, es posible que la vacuna no ayude al cuerpo a eliminarlo.

Las investigaciones han demostrado que recibir la vacuna a una edad temprana no está relacionado con un inicio más precoz de la actividad sexual.

Las personas menores de 15 años pueden vacunarse con dos dosis, con un intervalo de seis a doce meses.

Las personas que comienzan la serie de vacunas más tarde, entre los 15 y los 26 años, deben recibir tres dosis de la vacuna. Estas vacunas se administran durante seis meses.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sugieren poner al día con la vacuna contra el VPH a todas las personas de hasta 26 años que no tengan el esquema completo de vacunación.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Gardasil 9 en hombres y mujeres de 9 a 45 años. Si tienes entre 27 y 45 años, habla sobre tus riesgos con el equipo de atención médica. Juntos pueden decidir si deben administrarte la vacuna contra el VPH.

¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra el VPH?
La vacuna contra el VPH no se administra durante el embarazo.

La vacuna contra el VPH no se recomienda si una persona tuvo una reacción alérgica después de la primera vacuna contra el VPH o si padece alergias graves que ponen en riesgo su vida.

Además, las personas que estén moderada o gravemente enfermas deben esperar a sentirse mejor para vacunarse contra el VPH.

¿La vacuna contra el VPH ofrece beneficios si la persona ya es sexualmente activa?
Las personas sexualmente activas deben hablar con su equipo de atención médica sobre los beneficios de vacunarse contra el VPH.

La mayoría de las personas contrae el VPH poco después de volverse sexualmente activas. Pero incluso si tienes una cepa del VPH, aún podrías beneficiarte de la vacuna. Puede protegerte de otras cepas que aún no tienes,

pero ninguna de las vacunas puede tratar una infección existente del VPH. Las vacunas solo te protegen de cepas específicas del VPH que no tengas.

¿La vacuna contra el VPH presenta algún riesgo para la salud o tiene efectos secundarios?
La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura en muchos estudios.

En general, los efectos suelen ser leves. Los efectos secundarios más frecuentes de las vacunas contra el VPH incluyen dolor, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección.

A veces se producen mareos o desmayos después de la inyección. Permanecer sentado durante 15 minutos después de la inyección puede reducir el riesgo para desmayo. También pueden aparecer dolores de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga o debilidad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) siguen vigilando las vacunas para detectar problemas inusuales o graves.

¿Es obligatoria la vacuna contra el VPH para que un niño pueda ir al colegio?
La vacuna contra el VPH forma parte del calendario sistemático de vacunación infantil. Cada estado de los EE. UU. decide qué vacunas de ese calendario son necesarias para asistir a la escuela.

¿Las mujeres que recibieron la vacuna contra el VPH igual necesitan hacerse exámenes de Papanicolaou?
Sí. La vacuna contra el VPH no sustituye al examen de Papanicolaou. Los exámenes para la detección del cáncer del cuello del útero mediante exámenes de Papanicolaou periódicos a partir de los 21 años es una parte esencial de la atención médica preventiva.

Acude inmediatamente al médico si notas algún síntoma de cáncer del cuello del útero. Algunos síntomas son hemorragia va**nal después de mantener relaciones sexuales, entre periodos o después de la menopausia; dolor pélvico; o dolor durante las relaciones sexuales.

06/05/2024
Saludos
24/04/2024

Saludos

Nicaragua.

Bienvenidos a su Página, escribanos, Dr Olivas 8843 2619
07/04/2024

Bienvenidos a su Página, escribanos, Dr Olivas 8843 2619

Asi es
05/04/2024

Asi es

¿Quién es el hombre de la fotografía?

Resuelva este acertijo en nuestro reto de 🧠 de esta semana,.

Así es
07/03/2024

Así es

𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗮𝗯𝗲𝗹𝗹𝘂𝗱𝗼, y que en muchos de los casos producen la caída del pelo o calvicie, están: el estrés, factores hormonales, los cósmeticos y productos tópicos inadecuados; el ambiente, las emociones o bien las alteraciones psicopatológicas.

✅ 𝗘𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗺𝗮𝘁𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗱𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗮𝗯𝗲𝗹𝗹𝘂𝗱𝗼.

Dirección

Managua

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+50587786585

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Nicaragüense de Medicina Interna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Nicaragüense de Medicina Interna:

Compartir

Categoría