
29/08/2025
A continuación unas notas respecto a la situación de desabastecimiento a nivel institucional de medicamentos para el cancer en Latinoamérica, a nivel privado la situación es más preocupante. Por esta razón nos hemos dado a la tarea de colaborar en la adquisición de todo tipo de tratamientos alrededor del mundo. Lean las anotaciones
"Sí, ha existido y persiste un desabastecimiento de medicamentos oncológicos en países de Centroamérica, aunque la información específica varía por país y año, las causas suelen incluir problemas en la cadena de suministro, centralización de compras, fallas en las estrategias anticorrupción y gestión de recursos, lo que genera graves consecuencias para los pacientes, como tratamientos interrumpidos o la necesidad de recurrir a medidas legales para forzar la provisión de sus fármacos.
Ejemplos de la situación:
Costa Rica:
En años recientes, se han reportado alertas sobre el desabastecimiento de fármacos oncológicos, afectando a miles de pacientes niños y adultos, lo que ha motivado que organizaciones envíen comunicados al Ministerio de Salud buscando una solución.
México:
La problemática se ha visto exacerbada por cambios estructurales en la política de adquisiciones, la desaparición de un programa de salud y la centralización de compras, generando cuellos de botella en la cadena de suministro. "