
24/06/2025
Educar es mucho más que conocer bien el temario que se pretende enseñar. Educar es comprender que cada niño es un universo único, con etapas de desarrollo cognitivo que marcan cómo perciben, entienden y procesan el mundo. Su entorno social y cultural, sus talentos, sus desafíos específicos, sus emociones y el fascinante funcionamiento de su cerebro son piezas clave en ese rompecabezas llamado aprendizaje.
Cuando intentamos enseñar sin considerar estas variables, es fácil caer en juicios injustos: que el niño “no quiere”, que “no pone de su parte”, o que “no tiene interés”. Es como sembrar en un terreno que no hemos explorado y luego culpar a la semilla si no florece. La educación, en ese caso, deja de ser acompañamiento para convertirse en exigencia descontextualizada.
Comprender el desarrollo infantil, no como una secuencia rígida de etapas, sino como un entramado influido por lo neurológico, lo afectivo, lo social y lo cultural, permite enseñar desde otro lugar, uno en el que se respeta el ritmo individual, se reconoce la historia de cada niño y se adaptan los caminos sin perder el horizonte.
La educación requiere una mirada informada, sensata y adaptativa que reconozca las diferencias individuales y aproveche las fortalezas de cada niño. Por eso, conocer las bases del desarrollo infantil no es un añadido, es el fundamento de toda educación significativa.
Desde la Maestría Oficial en Intervención Psicológica en el Ámbito Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), estoy ampliando mi visión sobre cómo acompañar a los niños de manera más efectiva, explorando lo que las neurociencias, la psicología y la pedagogía tienen para ofrecer a quienes trabajan con niños.
Si tú también sientes que la educación es un pilar para cambiar el mundo, te invito a descubrir más sobre este programa haciendo clic aquí:
https://bit.ly/maestriaunirmonicatriana
PSICÓLOGA MÓNICA TRIANA
CITAS ONLINE (+57)3017124529
Asesoría en Crianza y Educación Emocional