Clínica Médica integral " La salud" Masaya .

Clínica Médica integral " La salud" Masaya . Somos una empresa dedicada a la la atención de la salud. Somos una empresa dedicada a la atención de la salud.

🫀 ¿Sístole o diástole? ¡Así late tu corazón! 💥💤Tu corazón no solo late… ¡trabaja como una bomba perfectamente sincroniza...
15/06/2025

🫀 ¿Sístole o diástole? ¡Así late tu corazón! 💥💤

Tu corazón no solo late… ¡trabaja como una bomba perfectamente sincronizada!

En esta imagen lo ves claro:

🔴 Sístole

Cuando el corazón se contrae y expulsa la sangre hacia todo el cuerpo.
💪 ¡Es la parte más fuerte del latido!

🔵 Diástole

Cuando el corazón se relaja y recibe la sangre que regresa para oxigenarse y volver a circular.
😌 Es su momento de recarga.

👉 Esta contracción y relajación ocurren una y otra vez, unas 100.000 veces al día.
Y gracias a ese ritmo, todo tu cuerpo recibe oxígeno, nutrientes y vida.

📌 Conocer cómo funciona te ayuda a entender mejor tu salud, tu presión arterial y lo esencial que es cuidar el motor que lo hace todo posible: tu corazón.


Contenido educativo. No reemplaza el diagnóstico ni tratamiento médico. Ante síntomas o dudas, consulta con un profesional de salud.

Los espasmos musculares son un síntoma común en la fibromialgia, y pueden ser dolorosos y afectar la calidad de vida de ...
12/06/2025

Los espasmos musculares son un síntoma común en la fibromialgia, y pueden ser dolorosos y afectar la calidad de vida de las personas que los experimentan. Estos espasmos se caracterizan por contracciones musculares involuntarias y dolorosas, a menudo durante el sueño, lo que puede provocar insomnio.

¿Cómo se manifiestan los espasmos musculares en la fibromialgia?
Dolor:
Los espasmos musculares suelen ser dolorosos y pueden sentirse como ardor o quemazón.

Contracciones:
Se pueden experimentar contracciones musculares involuntarias y repentinas.

Rigidez:
Los músculos pueden sentirse rígidos y difíciles de mover.

Entumecimiento:
En algunos casos, los espasmos pueden estar acompañados de entumecimiento u hormigueo.

Fatiga:
Los espasmos musculares pueden agravar la fatiga, un síntoma común en la fibromialgia.

¿Qué factores pueden contribuir a los espasmos musculares en la fibromialgia?

Estrés: El estrés puede desencadenar o agravar los espasmos musculares.
Falta de sueño: La falta de sueño puede aumentar la tensión muscular y la probabilidad de que se produzcan espasmos.

Actividad física: La actividad física excesiva o el sobreesfuerzo pueden provocar espasmos.

Cambios de temperatura: Los cambios de temperatura pueden afectar la sensibilidad muscular y desencadenar espasmos.

Deficiencias nutricionales: Algunas deficiencias nutricionales, como la de magnesio o potasio, pueden estar relacionadas con la aparición de espasmos.

¿Cómo se puede manejar los espasmos musculares en la fibromialgia?

Estiramientos y ejercicios suaves:
Los estiramientos regulares y el ejercicio suave pueden ayudar a reducir la tensión muscular y prevenir los espasmos.

Relajación:
Técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, pueden ayudar a reducir la tensión muscular y el dolor.

Manejo del estrés:
Reducir el estrés mediante técnicas como la respiración profunda o el ejercicio regular puede ayudar a reducir la probabilidad de que se produzcan espasmos.

Tratamientos médicos:
En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir la tensión muscular y el dolor, o para tratar las deficiencias nutricionales.

Dieta:
Una dieta equilibrada, rica en magnesio y potasio, puede ayudar a reducir los espasmos.

Es importante consultar con un médico o profesional de la salud para determinar la causa de los espasmos musculares y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Qué es la alodinia en fibromialgia?Definición:La alodinia es la percepción dolorosa de un estímulo que no debería ser do...
04/06/2025

Qué es la alodinia en fibromialgia?
Definición:
La alodinia es la percepción dolorosa de un estímulo que no debería ser doloroso, como un toque ligero o un cambio de temperatura.
Síntomas:
La alodinia en fibromialgia se manifiesta como dolor en la piel causado por estímulos que normalmente no serían dolorosos.
Tipos:
La alodinia puede presentarse en diferentes formas, como la alodinia táctil (dolor al tacto), la alodinia mecánica (dolor al movimiento o presión) y la alodinia térmica (dolor a cambios de temperatura).
Causas:
La alodinia en fibromialgia se debe a un mal funcionamiento de los nervios, específicamente los que perciben el dolor (nociceptores).
¿Cómo se manifiesta la alodinia en la fibromialgia?
Sensibilidad al tacto:
Las personas con fibromialgia pueden experimentar dolor al contacto con la ropa, etiquetas, o incluso al rozar la piel con un objeto.
Dolor al movimiento:
La alodinia mecánica puede causar dolor al moverse o al ejercer presión sobre la piel.
Sensibilidad a la temperatura:
Las manos y los pies pueden arder al enfriarse o al calentarse, incluso en condiciones normales de temperatura.
Dolor alodínico:
El dolor alodínico puede variar en intensidad, desde un dolor leve hasta uno intenso y debilitante.
¿Cómo se trata la alodinia en fibromialgia?
Tratamiento multidisciplinario:
El tratamiento de la alodinia en fibromialgia requiere un enfoque integral que puede incluir terapia farmacológica, fisioterapia, terapia cognitivo-conductual y técnicas de neuromodulación.

Dres Leiva Sánchez les deseamos un Feliz día de las Madrecitas.
30/05/2025

Dres Leiva Sánchez les deseamos un Feliz día de las Madrecitas.

Dres Leiva Sánchez atendiendo siempre en Masaya de la iglesia los Mormones 30 varas abajo calle de la Reforma Masaya de ...
23/05/2025

Dres Leiva Sánchez atendiendo siempre en Masaya de la iglesia los Mormones 30 varas abajo calle de la Reforma Masaya de Lunes a Viernes de 10am-4pm cerrado al mediodía. Citas al WhatsApp 57836426. Consultas Medicas, Chequeos Cardiológicos, Fulguracion de verrugas y otros. Escleroterapia de Varices y otros servicios les esperamos. No llames te atendamos tu citas al WhatsApp 57836426. Les esperamos.

Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud, sin necesidad de equipo especial ...
22/05/2025

Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud, sin necesidad de equipo especial ni costos. Aquí te detallo sus múltiples ventajas:
Beneficios físicos:
* Salud cardiovascular:
* Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e hipertensión arterial.
* Mejora la circulación sanguínea y linfática.
* Disminuye la presión arterial y el colesterol.
* Fortalece el corazón y los pulmones, aumentando la capacidad aeróbica y la resistencia a los esfuerzos.
* Control de peso:
* Ayuda a quemar calorías y grasa, contribuyendo a mantener un peso saludable o a perderlo.
* Acelera el metabolismo.
* Puede reducir la circunferencia abdominal.
* Fortalecimiento de huesos y músculos:
* Previene y combate la osteoporosis al fortalecer los huesos y aumentar la densidad ósea.
* Protege las articulaciones, especialmente rodillas y caderas.
* Fortalece músculos en general.
* Mejora de la digestión:
* Ayuda a mejorar el proceso de digestión y a prevenir problemas estomacales como la indigestión y la acidez.
* Control de la diabetes:
* Mejora la tolerancia a la glucosa y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
* Mejora de la visión:
* Alivia la presión en los ojos, lo que puede reducir la posibilidad de sufrir glaucoma.
* Sistema inmunológico:
* Fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades y a que los síntomas sean más leves en caso de resfriado o gripe.
* Disminución de la hinchazón:
* Reduce la hinchazón de piernas y tobillos al mejorar la circulación sanguínea y linfática.
Beneficios mentales y emocionales:
* Mejora el estado de ánimo:
* Reduce el estrés, la ansiedad y los sentimientos de depresión.
* Aumenta la secreción de sustancias del bienestar como las endorfinas.
* Agudiza la mente:
* Mejora la función cerebral, previniendo la demencia temprana y mejorando las habilidades de pensamiento.
* Protege la memoria y los centros de aprendizaje.
* Ayuda a despejar la mente y a la reflexión.
* Mejora la calidad del sueño:
* Ayuda a alcanzar el sueño profundo con mayor facilidad y durante periodos más largos.
* Reduce el dolor y el estrés que pueden causar alteraciones del sueño.
* Aumenta la energía:
* Combate la fatiga y ayuda a sentirse con más energía durante todo el día.
* Socialización:
* Brinda la oportunidad de socializar si se camina con amigos o en grupo.
Recomendaciones generales para caminar:
* Regularidad: Se recomienda caminar al menos 30 minutos diarios a paso moderado. Pequeñas caminatas a lo largo del día también son beneficiosas.
* Objetivos: Para un mayor beneficio, se sugiere alcanzar al menos 7,000 pasos diarios o caminar 150 minutos a la semana.
* Técnica: Mantén la cabeza en alto, mira hacia adelante y presta atención a tu postura.
* Calentamiento y enfriamiento: Realiza estiramientos antes y después de caminar.
* Hidratación: Bebe suficiente agua durante el día.
* Seguridad: Informa a alguien sobre tu ruta y horario, usa ropa brillante o reflectante si está oscuro, y presta atención a tu entorno.
Caminar es una excelente forma de mejorar tu salud física y mental de manera sencilla, accesible y gratuita.

La neblina mental ("brain fog") es un síntoma frecuente en el hipotiroidismo, especialmente en Hashimoto. Se describe co...
20/05/2025

La neblina mental ("brain fog") es un síntoma frecuente en el hipotiroidismo, especialmente en Hashimoto. Se describe como una sensación de confusión, lentitud mental o dificultad para concentrarse.

Cómo mejorar la neblina mental

Controlar los niveles de TSH, T4 y T3.

Dormir bien (7–9 h).

Alimentación rica en omega-3, antioxidantes y baja en ultraprocesados.

Actividad física regular.

Técnicas antiestrés: mindfulness, respiración profunda.

Crear conciencia sobre la tiroides es clave para promover diagnósticos tempranos, apoyo emocional y cuidado integral.  H...
20/05/2025

Crear conciencia sobre la tiroides es clave para promover diagnósticos tempranos, apoyo emocional y cuidado integral. Hagamos que otros conozcan más sobre la tiroises.

La fibromialgia no es psicológica (aunque tu salud mental importa)🧩 ¿Por qué durante tanto tiempo se pensó que la fibrom...
11/05/2025

La fibromialgia no es psicológica (aunque tu salud mental importa)

🧩 ¿Por qué durante tanto tiempo se pensó que la fibromialgia era "psicológica"?
Porque no aparecía en exámenes. Porque el dolor era difícil de explicar. Porque mayoritariamente afectaba a mujeres.
Y tristemente, cuando la ciencia no sabe algo… tiende a descalificar lo que no puede entender.

🧠 Se decía que era somatización, ansiedad, depresión, exageración.
Incluso que era “una forma de llamar la atención”.
Y aunque es cierto que muchas personas con fibromialgia también padecen ansiedad o depresión, eso no significa que el dolor sea producto de esas condiciones.
Es al revés: el dolor crónico no tratado puede afectar profundamente la salud mental.

🔬 ¿Qué sabemos hoy?

La fibromialgia es una disfunción del sistema nervioso central.
No es un problema "de la mente", sino de cómo el cuerpo procesa el dolor.
El umbral del dolor baja, las alarmas se activan todo el tiempo, y el cuerpo queda atrapado en una especie de “modo tormenta”.

La neurociencia ha demostrado alteraciones en regiones del cerebro que interpretan el dolor, el sueño, el estrés y la emoción.
Se ha detectado un exceso de activación en el sistema simpático (el de alerta), y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y sustancia P (clave en la transmisión del dolor).

El cuerpo está exhausto, no inventando.
Y ese cansancio acumulado puede generar confusión, niebla mental, hipersensibilidad y una sensación constante de amenaza interna.

🌱 Entonces… ¿la salud mental no tiene nada que ver?

Sí tiene que ver, pero no como causa única.
El estrés crónico, los traumas emocionales no resueltos o una vida vivida en modo alerta, sí pueden influir en la aparición y persistencia de la fibromialgia.
Pero eso no significa que el dolor sea “mental”.

💡 Pensar que todo es psicológico solo genera culpa, vergüenza y aislamiento.
Entender que cuerpo y mente están profundamente conectados abre la puerta a un abordaje más humano y efectivo.

💬 ¿Qué puede ayudarte entonces?

✔️ Un diagnóstico claro, con profesionales que te crean.
✔️ Acompañamiento integral: físico, emocional, nutricional y relacional.
✔️ Espacios donde tu historia tenga sentido, y no sea reducida a “todo está en tu cabeza”.

➡️ Seguimos aportando resultados de la Encuesta realizada por la World Lupus Federation  "El LUPUS y el Cuerpo, incluyen...
10/05/2025

➡️ Seguimos aportando resultados de la Encuesta realizada por la World Lupus Federation "El LUPUS y el Cuerpo, incluyendo el impacto en los Riñones"

🚨En sus primeras etapas, los síntomas de la pueden pasar desapercibidos.

Más de la mitad de los encuestados informaron poco o ningún conocimiento de:
🟣 Síntomas comunes de la nefritis lúpica? ➡️ (53 %)
🟣 Cuándo es importante hacerse la prueba de detección? ➡️ (54 %)
🟣 Qué pruebas se realizan para detectar la nefritis lúpica? ➡️ (57 %).

⚠️ Los síntomas de la nefritis lúpica incluyen retención de líquidos que conduce al aumento de peso, hinchazón, aumento de la micción (especialmente por la noche), sangre en la o***a, aspecto espumoso de la o***a y presión arterial alta.
🚨NO todos los síntomas se tienen que dar en el mismo paciente ni a la vez🚨


10/05/2025
09/05/2025

Dirección

Calle De La Reforma Iglesia De Los Mormones 30 Varas Abajo. Masaya
Masaya

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 15:00
Martes 09:00 - 15:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 09:00 - 15:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+50557078728

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Médica integral " La salud" Masaya . publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Médica integral " La salud" Masaya .:

Compartir