11/05/2025
La fibromialgia no es psicológica (aunque tu salud mental importa)
🧩 ¿Por qué durante tanto tiempo se pensó que la fibromialgia era "psicológica"?
Porque no aparecía en exámenes. Porque el dolor era difícil de explicar. Porque mayoritariamente afectaba a mujeres.
Y tristemente, cuando la ciencia no sabe algo… tiende a descalificar lo que no puede entender.
🧠 Se decía que era somatización, ansiedad, depresión, exageración.
Incluso que era “una forma de llamar la atención”.
Y aunque es cierto que muchas personas con fibromialgia también padecen ansiedad o depresión, eso no significa que el dolor sea producto de esas condiciones.
Es al revés: el dolor crónico no tratado puede afectar profundamente la salud mental.
🔬 ¿Qué sabemos hoy?
La fibromialgia es una disfunción del sistema nervioso central.
No es un problema "de la mente", sino de cómo el cuerpo procesa el dolor.
El umbral del dolor baja, las alarmas se activan todo el tiempo, y el cuerpo queda atrapado en una especie de “modo tormenta”.
La neurociencia ha demostrado alteraciones en regiones del cerebro que interpretan el dolor, el sueño, el estrés y la emoción.
Se ha detectado un exceso de activación en el sistema simpático (el de alerta), y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y sustancia P (clave en la transmisión del dolor).
El cuerpo está exhausto, no inventando.
Y ese cansancio acumulado puede generar confusión, niebla mental, hipersensibilidad y una sensación constante de amenaza interna.
🌱 Entonces… ¿la salud mental no tiene nada que ver?
Sí tiene que ver, pero no como causa única.
El estrés crónico, los traumas emocionales no resueltos o una vida vivida en modo alerta, sí pueden influir en la aparición y persistencia de la fibromialgia.
Pero eso no significa que el dolor sea “mental”.
💡 Pensar que todo es psicológico solo genera culpa, vergüenza y aislamiento.
Entender que cuerpo y mente están profundamente conectados abre la puerta a un abordaje más humano y efectivo.
💬 ¿Qué puede ayudarte entonces?
✔️ Un diagnóstico claro, con profesionales que te crean.
✔️ Acompañamiento integral: físico, emocional, nutricional y relacional.
✔️ Espacios donde tu historia tenga sentido, y no sea reducida a “todo está en tu cabeza”.