
16/08/2025
👁️🔍 PTERIGIÓN: Lo que no te contaron en la escuela (y lo que sí deberías recordar)
📌 ¿Qué es?
El pterigión también llamado “carnosidad” es un crecimiento fibrovascular anormal de la conjuntiva que invade la córnea. Generalmente aparece en el lado nasal y tiene forma triangular.
📌 ¿A quién afecta más?
Personas expuestas a radiación UV (trabajadores al aire libre, pescadores, agricultores).
Habitantes de climas soleados, secos o con mucho polvo.
Adultos entre 20 y 50 años, aunque puede aparecer antes.
📌 Causas principales
☀️ Exposición crónica al sol (UV).
🌬️ Polvo, viento y resequedad ambiental.
👁️ Microtraumas oculares repetitivos.
📜 Factor genético en algunos casos.
📌 Examen y diagnóstico
Evaluación en lámpara de hendidura.
Identificar extensión sobre la córnea (grado I a IV).
Documentar vascularización, inflamación y límites.
Diferenciarlo de un pingüécula o lesiones sospechosas.
📌 Tratamiento antes vs ahora
Antes: Resección quirúrgica básica → Alta tasa de recidiva.
Ahora: Técnicas con autoinjerto conjuntival, uso de fibrina, y terapias antiangiogénicas para reducir recidivas.
En casos leves: lubricantes, antiinflamatorios tópicos y control ambiental.
📌 Complicaciones si no se trata a tiempo
Astigmatismo inducido.
Pérdida visual si invade el eje óptico.
Inflamación crónica y molestias constantes.
📌 Prevención y control
Uso de gafas con protección UV y visera.
Lubricación frecuente en ambientes secos/polvorientos.
Evitar exposición prolongada al sol sin protección.
No hay forma de “desaparecerlo” sin cirugía, pero sí se puede frenar su crecimiento.
💬 Dato curioso: El nombre “pterigión” viene del griego pterygion = “ala pequeña” por su forma triangular que avanza sobre la córnea