04/10/2025
¿El autismo es una discapacidad psicosocial? 🧠
Mucho se debate sobre si el autismo es realmente una discapacidad psicosocial o no lo es, argumentando que los autistas están completos físicamente y que, por ende, no tienen una discapacidad. Otros, en cambio, dicen que, a pesar de estar bien físicamente, tienen dificultades para adaptarse a su entorno, les cuesta socializar, comunicarse y ser autónomos e independientes. Estos últimos son los que tienen más la razón, pues no todas las discapacidades son físicas; existen también las mentales y psicosociales. Por lo tanto, sí, el autismo es una discapacidad psicosocial.
A continuación, una explicación más detallada sobre por qué el autismo es considerado una discapacidad psicosocial:
El autismo se considera una discapacidad debido a que presenta un déficit muy marcado en tres áreas principales: socialización, comunicación y conductual.
Con respecto a la socialización, son personas que tendrán dificultades para interactuar con sus pares; les costará trabajo iniciar y mantener conversaciones, así como hacer lazos de amistad o de pareja.
Por el lado de la comunicación, son personas a las que les va a costar comunicar sus necesidades; si tienen sed, por ejemplo, les costará pedir agua; si van por la calle y necesitan ayuda, les costará acercarse a una persona y pedir ayuda.
En cuanto a lo conductual, son personas que, aunque sean niños o adultos, tendrán crisis ocasionadas por un imprevisto o un cambio en su rutina. Por lo tanto, pueden tener comportamientos agresivos o autoagresivos, ponerse a gritar, llorar o tirarse al suelo cuando algo no les sale como ellos quieren o no era como lo tenían planeado. También tendrán dificultad para adaptar su comportamiento a diferentes contextos sociales. Por ejemplo, pueden gritar en una reunión y también pueden ser tachados de inmaduros.
Por otra parte, algunas personas tendrán hipersensibilidad con ciertos estímulos. Por ejemplo, van a escuchar más fuerte los ruidos de lo que son, lo que puede ocasionar que entren en crisis y se paralicen completamente si escuchan un ruido fuerte. Lo mismo sucede con otros estímulos, como la vista, el tacto, el gusto y el olfato.
Todas estas dificultades, en conjunto, hacen que el autismo sea considerado una discapacidad psicosocial, pues son personas que, debido a todo esto, tendrán dificultad para hacer cosas como tomar un bus para ir a su escuela o trabajo, conseguir y mantener un empleo y ser funcionales, autónomos e independientes en la vida, alejados de su familia.
Sin embargo, el hecho de que sea una discapacidad no significa que sean incapaces, porque hay que recordar que, si la familia o los cuidadores les brindan el apoyo, la orientación, terapias y las herramientas necesarias, serán personas muy independientes. Podrán tener su propia casa, tener su coche y conducir, formar una familia, tener un empleo fijo y cumplir sus metas, sueños y ambiciones.
Por lo tanto, la respuesta final es que el autismo sí es una discapacidad psicosocial, pero no es una limitante y tampoco debe ser una excusa para no hacer algo de sus vidas. Ellos son tan capaces como tú y como cualquier otro ser humano.
Con este escrito, ya te queda claro si el autismo es una discapacidad psicosocial y por qué. También te enseña puntos a tomar en cuenta y siempre tratar de ver los puntos fuertes y no los débiles.
Autor: Daniel González (Adulto autista divulgador) 💪
🚀 ¡Únete a la comunidad de 'El Autismo De Cerca' en todas mis redes sociales! 🌟
🔹 Facebook: https://www.facebook.com/ElAutismoDeCerca 📘
🔹 YouTube: https://www.youtube.com/ 📹
🔹 Instagram: https://www.instagram.com/elautismodecerca/ 📸
🔹 TikTok: https://www.tiktok.com/ 🎵