Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres

Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres Atención de calidad, brindando los servicios ginecológicos y Obstétricos que usted necesita, será un placer atenderles!! 🌹🌻

04/08/2025
02/08/2025
29/07/2025

El Papanicolaou no debería doler. Pero la realidad es que para muchas mujeres… sí duele. ¿Por qué? Porque no es solo el cuerpo: es el miedo, la tensión, la ansiedad.
Hay mujeres que se ponen tan nerviosas que el cuerpo se tensa, y lo que debería ser un chequeo rápido, se convierte en minutos incómodos, incluso dolorosos.

Y lo peor no es el dolor físico…
Es que muchas se quedan con la experiencia tan incómoda, que ya no quieren volver.

Pero también se trata de algo más fuerte:
detectar a tiempo una enfermedad que ha quitado miles de vidas en silencio.

Por eso hoy te vamos a contar cómo es el proceso paso a paso,
y te daremos 3 recomendaciones que toda mujer debería conocer.

👣 ¿Cómo es el proceso paso a paso?

1. Te piden acostarte en una camilla especial.
Algunas mujeres ya en este punto sienten nervios o incomodidad.

2. El personal de salud coloca un instrumento que permite ver una zona interna del cuerpo.
Esto puede provocar presión o una sensación rara, sobre todo si estás tensa.

3. Con una pequeña herramienta, se toma una muestra de células.
No debería doler, pero puede sentirse como una raspadita, ardor leve o molestia momentánea.

4. Listo. Todo el proceso dura menos de 3 minutos.

Pero muchas mujeres dicen que la incomodidad emocional dura mucho más.

🔍 ¿Por qué es necesario el Papanicolaou?

Porque permite detectar células anormales antes de que se conviertan en cáncer.
Especialmente el cáncer cervicouterino, uno de los más comunes y mortales… pero también uno de los más prevenibles.

Es una prueba que puede salvarte la vida sin que lo notes.

✅ 3 recomendaciones para que no duela (o duela menos):

1. Respira profundo y relaja el cuerpo.
El miedo tensa los músculos, y eso hace que todo se sienta peor. Respira lento… y suelta.

2. Pide que te expliquen el proceso paso a paso.
Mereces sentirte segura y acompañada. No estás exagerando, no estás loca. Estás cuidando tu salud.

3. No vayas en tus días fértiles ni con molestias.
Agenda la cita cuando te sientas en calma, libre de infecciones, irritaciones o malestares.

“El Papanicolaou puede incomodar… pero el cáncer duele mucho más. Y no avisa.”
Hazte el estudio. Hazlo por ti. Hazlo por todas.

25/07/2025
20/07/2025
17/07/2025

“Soñaba con escuchar su corazón… pero el ultrasonido mostró otra cosa.”

La historia de Mariana, 27 años.

Mariana llevaba un año buscando quedar embarazada.
Cuando por fin la prueba dio positivo, lloró de felicidad.
Llamó a su esposo, compró el primer body diminuto, y comenzó a imaginar el cuarto del bebé.

Durante las primeras semanas, todo parecía normal… salvo por algo raro:
• Náuseas y vómitos intensos, mucho más que lo habitual.
• Dolor abdominal y sangrado leve, que ella atribuía a “algo normal del embarazo”.

Su familia le decía:

“Eso es normal, cada cuerpo es distinto.”

Pero en la ecografía de la semana 10, el silencio del médico lo dijo todo.

“Mariana, no escucho latido. Y la imagen no muestra un feto… sino algo diferente.”

En la pantalla no había un bebé, sino una imagen en “tormenta de nieve”:
📋 Diagnóstico: Embarazo molar (Mola hidatiforme).



¿Qué es un embarazo molar?

Es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional, donde en lugar de formarse un embrión normal, crece tejido anormal en el útero.
En la ecografía, se ve como múltiples vesículas, parecidas a racimos de uva.



Mariana no quiso aceptarlo.
Gritó, lloró, le suplicó al médico:

“Revise otra vez, doctor. Debe haber un error. ¡Es mi primer hijo!”

Pero no había error.
Le explicaron que debía someterse a un legrado uterino inmediato, porque:
✔ Ese tejido podía causar hemorragias graves.
✔ Incluso podía transformarse en un cáncer llamado coriocarcinoma.



La operación fue segura.
Pero el dolor emocional fue profundo.
Mariana pasó semanas llorando, sintiéndose vacía.
El equipo médico la apoyó, y también su esposo.
Le explicaron que, tras un seguimiento adecuado y niveles de hCG controlados, podría volver a intentar quedar embarazada en el futuro.

Un año después, con controles perfectos, Mariana volvió a intentarlo.
Y esta vez, en la ecografía… sí escuchó el latido que tanto soñó.



✅ Enseñanza médica:
• El embarazo molar no es culpa de la mujer.
• Puede ocurrir en cualquier gestación, aunque es más común en extremos de edad reproductiva.
• Síntomas de alarma:
✔ Sangrado vaginal irregular
✔ Náuseas y vómitos intensos
✔ Crecimiento uterino mayor al esperado
✔ Niveles muy altos de hCG

El diagnóstico temprano salva la vida y preserva la fertilidad.



Mariana hoy cuenta su historia para que otras mujeres no ignoren los síntomas.
Porque la ilusión más grande… merece estar acompañada de cuidados reales.

Tu salud es mi prioridad 🤍🤰🏻Agenda tu cita 📅👩🏻‍⚕️Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres Ginecología y Obstetricia.📍 Rivas, San...
15/07/2025

Tu salud es mi prioridad 🤍🤰🏻

Agenda tu cita 📅

👩🏻‍⚕️Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres
Ginecología y Obstetricia.
📍 Rivas, San Jorge.
Entrada al Hotel Nicarao 3 cuadras al norte y media cuadra al oeste.
Contáctame : 📲 8103 9035


Durante el embarazo, las mujeres experimentan una transformación tanto física, hormonal, emocional y social. Aunque gran...
10/07/2025

Durante el embarazo, las mujeres experimentan una transformación tanto física, hormonal, emocional y social. Aunque gran parte del enfoque en salud se concentra en el desarrollo del bebé y la salud física de la madre, la salud mental de la madre es igualmente fundamental. Emociones como la ansiedad, el miedo, la tristeza o incluso la depresión son comunes, pero a menudo invisibilizadas o no se abordan adecuadamente. En este contexto, el papel del padre cobra una especial relevancia. Lejos de ser un espectador, su presencia, acompañamiento y empatía son factores protectores contra los riesgos emocionales que puede enfrentar la madre durante la gestación.

¿Cómo puede el padre cuidar la salud mental de la madre?

Tal como destaca UNICEF en su guía sobre paternidad activa, el embarazo también es un proceso que involucra a los hombres. El estar presente, escuchar y validar las emociones de su pareja puede hacer una diferencia significativa en el estado de ánimo y el bienestar general de la madre.

Pero de qué manera puede involucrarse el padre:

Participando en los controles prenatales y clases de preparación al parto.

Acompañándola en momentos de ansiedad, mostrando disposición para hablar y escuchar sin juicios.

Involucrarse en las tareas del hogar y en el cuidado de otros hijos, si los hay.

Siendo parte activa de la toma de decisiones en temas relacionados con el parto y la crianza.

Reconociendo los signos de sobrecarga emocional y buscando apoyo profesional cuando sea necesario.

Los estudios indican que cuando los padres se involucran desde el embarazo, las madres experimentan menos estrés, mayor seguridad emocional y una reducción significativa del riesgo de depresión posparto. Además, se fortalece el vínculo de pareja y se sientan las bases para una crianza compartida y más equitativa.

En el embarazo la participación activa del padre fortalece el vínculo familiar y es un pilar fundamental para el bienestar mental de la madre.

¡Hola a todas! Soy la Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres, tu ginecóloga de confianza. Desde la adolescencia hasta la menop...
10/07/2025

¡Hola a todas! Soy la Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres, tu ginecóloga de confianza. Desde la adolescencia hasta la menopausia, estoy aquí para cuidar de tu salud ginecológica. 🌹🌻 ¿Tienes preguntas sobre tu bienestar reproductivo? ¡Estoy aquí para ayudarte! ¡Envíame un mensaje para programar una consulta y juntas mantengamos tu salud en óptimas condiciones! 💖
☎️ 8103 9035/88243747



Las pantallas están por todas partes, y el debate sobre si deben o no exponerse los niños más pequeños a estas tecnologí...
10/07/2025

Las pantallas están por todas partes, y el debate sobre si deben o no exponerse los niños más pequeños a estas tecnologías ha tomado fuerza tanto en la comunidad educativa y terapéutica como entre las familias. Pero ¿cuál es su impacto real en el desarrollo neuropsicológico infantil?

Aunque diversas asociaciones pediátricas recomiendan limitar su exposición durante la infancia (especialmente en menores de 5 años), la ciencia sugiere que el contexto y el contenido son la clave.

Efectos físicos

En primer lugar, diversos estudios han señalado que el uso prolongado de pantallas puede provocar fatiga ocular, sequedad visual y miopía infantil.

Además, la tecnología no puede ni debe sustituir el entorno natural de estimulación que necesitan los niños: el juego libre, el ejercicio físico, la interacción cara a cara y el contacto con la naturaleza. Reemplazar estas experiencias por una utilización excesiva y pasiva de pantallas puede aumentar el riesgo de obesidad, problemas visuales o dificultades de aprendizaje.

Efectos neuropsicológicos

Más allá de lo físico, preocupan los efectos en funciones como la atención, el lenguaje o el control emocional. Una revisión de 102 estudios efectuados en menores de 3 años destaca que no solo importa cuánto tiempo se usa la pantalla, sino cómo y en qué condiciones.

Por ejemplo, si hay un adulto presente que comenta o interactúa con el contenido, se favorecen el aprendizaje y la atención. En contraposición, la exposición pasiva o sin supervisión supone un riesgo en el desarrollo cognitivo.

En la más tierna infancia, la exposición indiscriminada a las pantallas afecta al desarrollo neuropsicológico. No obstante, el consumo de contenido infantil y educativo supervisado por adultos ha demostrado que puede deparar beneficios.

Dirección

Rivas
47000

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 12:00
Martes 07:00 - 12:00
Miércoles 07:00 - 12:00
Jueves 07:00 - 12:00
Viernes 07:00 - 12:00
Sábado 08:00 - 16:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana Gabriela Vílchez Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir