17/07/2025
“Soñaba con escuchar su corazón… pero el ultrasonido mostró otra cosa.”
La historia de Mariana, 27 años.
Mariana llevaba un año buscando quedar embarazada.
Cuando por fin la prueba dio positivo, lloró de felicidad.
Llamó a su esposo, compró el primer body diminuto, y comenzó a imaginar el cuarto del bebé.
Durante las primeras semanas, todo parecía normal… salvo por algo raro:
• Náuseas y vómitos intensos, mucho más que lo habitual.
• Dolor abdominal y sangrado leve, que ella atribuía a “algo normal del embarazo”.
Su familia le decía:
“Eso es normal, cada cuerpo es distinto.”
Pero en la ecografía de la semana 10, el silencio del médico lo dijo todo.
“Mariana, no escucho latido. Y la imagen no muestra un feto… sino algo diferente.”
En la pantalla no había un bebé, sino una imagen en “tormenta de nieve”:
📋 Diagnóstico: Embarazo molar (Mola hidatiforme).
⸻
¿Qué es un embarazo molar?
Es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional, donde en lugar de formarse un embrión normal, crece tejido anormal en el útero.
En la ecografía, se ve como múltiples vesículas, parecidas a racimos de uva.
⸻
Mariana no quiso aceptarlo.
Gritó, lloró, le suplicó al médico:
“Revise otra vez, doctor. Debe haber un error. ¡Es mi primer hijo!”
Pero no había error.
Le explicaron que debía someterse a un legrado uterino inmediato, porque:
✔ Ese tejido podía causar hemorragias graves.
✔ Incluso podía transformarse en un cáncer llamado coriocarcinoma.
⸻
La operación fue segura.
Pero el dolor emocional fue profundo.
Mariana pasó semanas llorando, sintiéndose vacía.
El equipo médico la apoyó, y también su esposo.
Le explicaron que, tras un seguimiento adecuado y niveles de hCG controlados, podría volver a intentar quedar embarazada en el futuro.
Un año después, con controles perfectos, Mariana volvió a intentarlo.
Y esta vez, en la ecografía… sí escuchó el latido que tanto soñó.
⸻
✅ Enseñanza médica:
• El embarazo molar no es culpa de la mujer.
• Puede ocurrir en cualquier gestación, aunque es más común en extremos de edad reproductiva.
• Síntomas de alarma:
✔ Sangrado vaginal irregular
✔ Náuseas y vómitos intensos
✔ Crecimiento uterino mayor al esperado
✔ Niveles muy altos de hCG
El diagnóstico temprano salva la vida y preserva la fertilidad.
⸻
Mariana hoy cuenta su historia para que otras mujeres no ignoren los síntomas.
Porque la ilusión más grande… merece estar acompañada de cuidados reales.