Dinorah Blackman, Psicoterapeuta

Dinorah Blackman, Psicoterapeuta Preséntate en la vida con tu mejor versión
http://dinorahblackman.com/ Tú decides.

La vida es como una invitación a cenar en un restaurante fino en donde se te ofrecerá la comida más deliciosa que jamás hayas probado. Puedes comer solo un poquito de ensalada sin aderezo porque te preocupa la dieta o puedes disfrutar de todo. En mi caso, yo he tomado la decisión de no levantarme de esa mesa hasta que haya probado todo lo disponible y me he prometido disfrutarlo y no dejar atrás n

i una migaja de lo que se me ha ofrecido. Y mientras esté sentada en esa mesa me llenaré tanto que entonces podré compartir con el mundo todo lo que he recibido.

10/08/2025

Hace unas semanas, alguien me compartió su molestia por lo ocurrido con un video en TikTok. Unas chicas —a las que él no conocía personalmente— habían subido un video bailando música urbana, y algunas personas comenzaron a burlarse de ellas en los comentarios. Le pareció muy cruel y me preguntó cómo hacen las mujeres para manejar ese tipo de situaciones.
Le respondí que, en primer lugar, no hay que tomarlo como algo personal. Cuando somos empáticos corremos el riesgo de pasar todo el día cargando con el dolor ajeno y eso no es sano. Es fundamental aprender a proteger nuestra energía.

En segundo lugar, le recordé una verdad sencilla pero profunda: las personas heridas, hieren. Una persona que tiene buena autoestima y se siente satisfecha con su vida no dedica tiempo a maltratar a los demás. El complejo de superioridad suele ser solo la máscara de un profundo miedo a la inferioridad.

Por último, le expliqué que al usar redes sociales para mostrar aspectos de nuestra vida, firmamos un “contrato imaginario” en el que aceptamos que nos estamos exponiendo a críticas, insultos y escrutinio público. Esto no significa que los abusadores tengan derecho a ofender; significa que la búsqueda de seguidores y el deseo de crear contenido viral inevitablemente abren la puerta para que cualquiera opine y critique. Si no puedes lidiar con eso, lo más saludable es evitar publicar.

La triste realidad es que cuando vives para ser visto, tu vida deja de ser tuya y se convierte en consumo público.

07/08/2025

Aunque cueste creerlo, nadie quiere fracasar. No creo que exista una sola persona que se despierte por la mañana deseando hacer todo mal. Sin embargo, muchos tendrán un día terrible: tomarán malas decisiones, cometerán errores innecesarios y las cosas no les saldrán bien. No será por falta de inteligencia, motivación o creatividad, sino porque simplemente no saben hacerlo mejor.

No estoy justificando la mediocridad ni excusando la maldad. Lo que intento decir es que no todos cuentan con las herramientas necesarias para vivir de otra manera. Más allá de mantras y afirmaciones positivas, lo que muchas personas necesitan son habilidades reales para comprender y manejar sus emociones de forma saludable.

Recuerdo el caso de una joven que llegó a mi consulta hace algunos años. Se dedicaba a la prostitución. En medio de la conversación le pregunté qué soñaba ser cuando era niña. Me respondió que siempre había querido ser maestra, pero que desde pequeña le dijeron que no era lo suficientemente inteligente. Lo que le faltó no fue capacidad, sino entender que muchas de las ofensas que recibimos hablan más de quien las dice que de nosotros mismos.

Entonces, en lugar de juzgar o condenar a nuestra pareja, a nuestros hijos o incluso a completos desconocidos, ¿no sería más útil ofrecerles las herramientas que necesitan para tomar mejores decisiones?

05/08/2025

Algo que he notado en las últimas décadas es lo difícil que resulta para algunas personas aceptar que necesitan hacer cambios en su forma de ser. De hecho, la mayoría prefiere creer que su vida mejoraría si todos los demás cambiaran… excepto ellos. Cuando les recuerdo que uno no tiene acceso a la mente ajena para obligar a nadie a transformarse, suelen responder: “Entonces todo seguirá igual”.
La decisión de cambiar no significa que estés defectuoso o que no seas suficiente; al contrario, es usar tu poder personal para diseñar tu vida de la mejor manera posible. Muchas veces los resultados que vemos a nuestro alrededor son simplemente señales de que necesitamos prestar más atención a nuestro diálogo interior.

No es tan complicado como parece. Conocí a una mujer que nunca duraba mucho en los empleos porque no le renovaban el contrato. Según ella, todo se debía a la envidia. Sin embargo, al indagar un poco más, admitió que casi siempre llegaba tarde por “emergencias”, pedía permisos para irse antes por otras “emergencias” y tenía constantes conflictos con sus compañeras.

No sé qué pienses tú, pero yo estoy segura de que esos despidos no eran por envidia.

¿Qué pasaría si empezaras a ver las señales que te rodean como una invitación para revisar lo que está ocurriendo dentro de ti?
¿Te atreves?

30/07/2025

Ayer leí esta frase que me hizo pensar: “No permitas que las personas que no importan mucho, importen mucho.”

Parece que uno de los pasatiempos favoritos del ciudadano promedio es juzgar. Muchos creen tener derecho a opinar sobre tu ropa, tus estudios, tu pareja, el número de hijos que tienes o incluso cómo decoras tu casa. Supongo que con tantos creadores de contenido compartiendo cada rincón de sus vidas en redes sociales, se ha vuelto común pensar que todos tenemos que saber y opinar sobre la vida de los demás. Qué mal hábito hemos adoptado.

Resulta agotador tener que estar constantemente poniendo límites o ignorando a quienes disfrazan su arrogancia con la frase: "Es solo mi humilde opinión."

En la vida hay personas que realmente importan, y otras que no. Cuando aprendes a distinguir entre unas y otras, dejas de sufrir por el “qué dirán”.

26/07/2025

Esta mañana leí una frase que me dejó pensando: quejarse es creer que les toca a otros resolver nuestros problemas.

Con frecuencia, algunas personas creen que ir a psicoterapia consiste en llevar una larga lista de quejas sobre sus familiares, amigos o conocidos, esperando que el terapeuta les dé una solución. Literalmente, hay quienes llegan solo para quejarse de sus vecinos para luego preguntar qué deberían hacer. En una sociedad tan centrada en el ego, a muchos les cuesta considerar la posibilidad de que quizás ellos mismos sean parte del problema.

Recuerdo el caso de un hombre que llegó a consulta y me relató con detalle cómo todas sus parejas le habían fallado. Le pregunté qué tenían todas en común, y él empezó a describirlas físicamente, buscando similitudes superficiales porque no entendía la intención de mi pregunta. Después de muchos rodeos, finalmente lo vio claro: el único factor común en todas esas relaciones era él.

Con el tiempo he aprendido que cuando mi mente comienza a buscar razones para quejarme, es una señal de que necesito mirar hacia dentro... porque tal vez hay algo que debo revisar, ajustar o sanar en mí.

22/07/2025

Hace poco escuché a una adolescente decir algo que me dejó pensando:
“Al principio, quería ser libre para hacer lo que todos los de mi edad hacían. Pero con el tiempo me di cuenta de que lo que realmente buscaba era ser libre para no tener que hacer lo que todos hacen.”

Esa frase me hizo reflexionar profundamente sobre el verdadero significado de la libertad. Es un concepto que muchos creen comprender, pero que pocos practican con autenticidad. La mayoría está dispuesta a sacrificar su libertad si con eso logra ser aceptada por los demás.
Entonces, surge la pregunta:
¿Qué es más importante, ser libre o encajar?

El verdadero problema no es querer parecerse a otros, sino perderse a uno mismo en el intento de buscar validación externa.
La joven que mencioné comenzó a beber en exceso y a experimentar con dr**as porque quería sentirse parte de un grupo. Pero al tocar fondo, entendió que ser aceptada está sobrevalorado. Descubrió que tenía mucho más sentido enfocarse en conocerse a sí misma y ser fiel a su esencia.

¿Te atreves a ser tan libre como para no necesitar la aprobación de la sociedad?

15/07/2025

Hoy escribí esta frase en el tablero para iniciar una discusión con mis estudiantes:

"La inteligencia desaparece a medida que se consume la basura, porque estamos donde están nuestros pensamientos."

Recientemente leí que hay evidencia de que el cociente intelectual global, después de décadas de incremento (conocido como el Efecto Flynn), ha comenzado a estancarse o incluso a revertirse en varios países desarrollados. El consenso es que factores externos como la tecnología, la educación y la salud juegan un papel principal en este problema.

Está de más decir que el uso creciente de las redes sociales para consumir videos y reels vacíos o con información falsa ha impactado negativamente la capacidad de análisis y el pensamiento crítico. Hoy día, seguir tendencias parece más importante que cuestionar la premisa.

Mis estudiantes me sorprendieron con sus perspectivas. Entre quienes usan redes sociales algunos confesaron que si tuvieran hijos adolescentes, jamás les permitirían tener un celular. Me pareció un poco extremo, pero los entiendo: ellos saben exactamente contra qué están luchando cada día.

Podría decirte mucho más, pero te lo resumo así: protege tu inteligencia, porque la ignorancia es atrevida, peligrosa y engañosa.

Recuerda esto siempre.
13/07/2025

Recuerda esto siempre.

11/07/2025

Hoy escuché a Carolyn Myss, autora del libro Anatomía del espíritu, decir:
“La gente sufre cuando persigue una vida que no estaba destinada para ellos.”

Esta frase me resonó profundamente.

El sufrimiento emocional muchas veces surge cuando intentamos encajar en moldes ajenos: expectativas familiares, juicios sociales o estándares impuestos. Poco a poco empezamos a pensar y actuar desde un lugar que no es auténtico, solo para complacer a otros o evitar el rechazo.

Tenemos tanto miedo de ser diferentes, de incomodar o decepcionar, que preferimos una vida que no nos pertenece. Es más fácil seguir el camino trazado por otros que detenernos a explorar quiénes somos realmente y qué deseamos.

Conozco personas que estudiaron carreras que nunca les interesaron, solo para cumplir con los sueños de sus padres. Otras se casaron por presión social, varios tuvieron hijos para complacer a sus familias o se endeudaron tratando de impresionar.
En el fondo, todos ellos sufren.
Y es que vivir desde la desconexión interna agota, drena y duele.

¿Sufres?
Haz una pausa.
Tal vez tu vida o tu relación no está alineada con tu verdadero ser, y por eso no encuentras plenitud, paz ni bienestar.

A veces la esclavitud se confunde con libertad. Lee mi blog de hoy para saber si eres realmente libre:
07/07/2025

A veces la esclavitud se confunde con libertad. Lee mi blog de hoy para saber si eres realmente libre:

Posted on July 7, 2025 Ayer escuché una frase que me impactó profundamente: “Un esclavo que no sabe que es esclavo admirará y defenderá sus cadenas como si fueran un trofeo.” Esa cita me llevó a reflexionar sobre las formas modernas de esclavitud que la mayoría de las personas ni siquiera ...

06/07/2025

Hace unos minutos escuché una frase que me dejó pensando:
"La verdadera libertad no consiste en hacer lo que te da la gana, sino en saber exactamente por qué haces lo que haces."

Me gustó mucho porque cuando somos niños pensamos que ser adultos es sinónimo de libertad. Pero con el tiempo descubrimos que es casi lo contrario. Ser adulto implica asumir responsabilidades tan grandes que muchas veces terminamos olvidando nuestros sueños y metas. Caemos en rutinas que nos drenan la creatividad, pero que sentimos que debemos cumplir. Perdemos la libertad de ser auténticos y lo disfrazamos con frases como “trabajar en equipo” o “respetar las normas de convivencia”.

Entonces te pregunto:
¿Tus pensamientos son realmente tuyos?
¿Tus opiniones nacen de tu propio análisis o son repeticiones de lo que escuchas?
¿Tu forma de vestir, hablar, comer y actuar refleja quién eres tú o a los que intentas agradar?

Algo que repito a mis estudiantes casi cada semana es:
Cuestiónalo todo. No obedezcas sin pensar.
El pensamiento crítico es lo que te salva de volverte parte del rebaño.

Hoy en día, muchas personas prefieren recibir sus sesiones de psicoterapia en línea. Estas son algunas de las ventajas:1...
02/07/2025

Hoy en día, muchas personas prefieren recibir sus sesiones de psicoterapia en línea. Estas son algunas de las ventajas:

1. No tienen que enfrentarse al tráfico ni desplazarse.
2. Pueden estar en un entorno cómodo, como su recámara, oficina, patio o incluso el auto.
3. Si la sesión es por Zoom, la inteligencia artificial puede generar un informe al finalizar, lo que les ayuda a recordar los puntos más importantes tratados.

Para mí, las sesiones en línea a veces representan un pequeño reto, ya que no siempre es posible captar todos los matices del lenguaje corporal. Sin embargo, mi prioridad sigue siendo la misma: que cada persona que se acerque a mí, ya sea de manera virtual o presencial, se sienta aceptada, escuchada y comprendida.

Dirección

La Chorrera

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 18:00
Martes 12:00 - 18:00
Miércoles 12:00 - 18:00
Jueves 12:00 - 18:00
Viernes 12:00 - 18:00
Sábado 12:00 - 18:00

Teléfono

+50764466419

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dinorah Blackman, Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría