19/08/2013
Consejos para la Salud
Consejos útiles para reducir el estrés
El estrés es una sensación de tensión física o emocional, que se manifiesta mediante una percepción de desequilibrio entre las necesidades propias y las obligaciones o demandas ajenas.
El estrés forma parte de la vida de todas las personas, pero en algunos casos genera alteraciones en la salud que pueden durar meses, años o incluso agravar una enfermedad crónica. Al día de hoy, se continúa investigando cómo el estrés puede afectar la salud de las personas. Se lo reconoce como un factor implicado directamente con muchas de las enfermedades actuales. Por eso, es importante poder controlar y reducir la tensión provocada por situaciones cotidianas, promoviendo cambios emocionales y físicos.
Le acercamos algunas recomendaciones que lo ayudarán a reducir el estrés cotidiano:
Hacer ejercicio: un programa de actividad física regular ayuda a recuperar la sensación de bienestar. Además, el ejercicio aeróbico protege su sistema cardiovascular.
Mejorar la dieta y sus horas de sueño: una nutrición balanceada y un adecuado descanso brindan la energía necesaria para manejar el estrés.
Utilizar técnicas de relajación: le aconsejamos tratar de utilizar una o más de las diversas técnicas de relajación: escuchar música, practicar yoga o meditación; además de tomarse un tiempo para el ocio e intereses personales.
Mejorar la comunicación y fortalecer los lazos afectivos con la familia y las amistades: hablar con ellos acerca de nuestros problemas, nos ayuda a hacer frente al estrés cotidiano. En caso de problemas complejos o crónicos, participar en grupos de contención contribuye a hacer más llevaderas este tipo de condiciones.
Cambiar la actitud: la actitud de un individuo puede influir para que una situación o una emoción sea estresante o no. Una persona con una actitud negativa, a menudo reportará más estrés que una persona con una actitud positiva.
Consultar periódicamente a su médico de referencia: el estrés favorece las conductas adictivas (por ejemplo: exceso en la alimentación, alcoholismo, tabaquismo, etcétera). Tener un médico referente, que sepa acerca de nuestra historia médica y que conozca nuestro entorno social, favorece la detección temprana de estos problemas y facilita la posibilidad de controlarlos.
Recuerde consultar por nuestros Programas Preventivos; lo ayudarán a combatir el estrés y sus consecuencias.