Martin Lasso

Martin Lasso Ser Humano y Amigo. Padre, Hijo, Esposo. NO DOY CONSULTAS POR FACEBOOK

28/09/2025

Hola mis queridos lectores, me encuentro en un Congreso de Pediatría, he escuchado a mis colegas de varios países y se quejan de algunas “cositas” que mis pacientes rebeldes en Panamá, lo saben a la perfección.
🔹
Les comparto algunas normas de las citas y ojo, los profesionales de la salud como psicólogos, odontólogos, terapistas y médicos también debemos cumplir para el beneficio del tiempo de todos:

1️⃣ La puntualidad no es opcional.
Tu cita es a las 10:00, no a las 10:37 “porque había tráfico”.

2️⃣ Si no puedes ir, cancela. No pasa nada pero hay otros que pueden ocupar ese espacio.

3️⃣ No traigas acompañantes extras.
Es una cita, no una excursión. Si no caben en la sala de espera, ya te pasaste de nivel. Y algunos acompañantes quieren hablar de lo que ellos recomiendan o de lo que hacía su pediatra el Dr Pepito, cuando Panamá pertenecía a Colombia.

4️⃣ El celular no es parte de la consulta. Yo pongo el spotify, pero contestarle preguntas a alguien en video-llamada, no te pases, bro!

5️⃣ Tu tiempo vale, lo sé; pero el del profesional también.
Eso de “ya que estoy aquí, aprovecho para preguntar de mi prima, mi perro y el vecino”. O que hago cita a las 3 pm, no apareces y llegas a la hora de cerrar. Me perjudicas porque pierdo el tiempo y espacio que pude atender a otra persona; y retrasas mi cena.

6️⃣ La cita no es terapia grupal.

7️⃣ Respeta los beneficios de tu póliza. Sí tu seguro no te respalda, debes responsabilizarte tú.

8️⃣ Cumple con las recomendaciones para obtener resultados.

9️⃣ La opinión de la vecina, no nos interesa.

🔟 Lo que dice Dr Google siempre es desastroso. Al Dr Tok, no le hagas caso allí les dicen, que la Tierra es plana. Y mi colega ChatG, se equivoca porque es prompt dependiente.


19/09/2025

En un mundo hiperconectado, muchos niños están ingenuamente expuestos por sus padres por actividades en redes sociales:
¿Cuáles son estos riesgos?
🔹
🔎 1. Secuestros y acercamientos peligrosos:
En América Latina los secuestros de menores es un problema real. Según datos de UNICEF y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), miles de niños cada año son víctimas de trata y explotación. La mayoría de los casos ocurren por contacto previo con el criminal o pederasta, facilitado por redes sociales.
🔹
📱 2. Depredadores en línea:
Las estadísticas son claras: alrededor del 60% de los adolescentes han recibido mensajes de desconocidos en internet, y al menos 1 de cada 5 niños es expuesto a solicitudes sexuales no deseadas antes de los 18 años (National Center for Missing and Exploited Children, NCMEC).
🔹
👨‍👩‍👧 3. Sobreexposición en redes: 
Como padres, muchas veces compartimos inocentemente fotos del primer día de clases, rutinas, cumpleaños o la ubicación en tiempo real. Sin darnos cuenta, ofrecemos información valiosa a personas con malas intenciones: nombre, colegio, horarios, actividades, incluso la ruta de casa.
Esto se conoce como sharenting (share + parenting).
🔹
🚦 4. Crímenes derivados de la falta de malicia:
Los delincuentes no siempre necesitan violencia: a veces basta con la información que nosotros mismos regalamos. Fotografías en uniforme escolar, placas de autos, direcciones visibles en el fondo de una foto, calcomanías con el perro, el gato y tus dos hijos humanos, rutinas diarias… son piezas que juntas, pueden poner en riesgo la seguridad de nuestros hijos.
🔹
📸 Fotografías de los genitales de tus niños para que el pediatra te oriente sobre una erupción. Es un riesgo innecesario para tu niño y para el médico que recibe la imagen. Si compartes wifi público cualquiera puede tener acceso a la imagen. ¡Piensa bro!
🔹
✅ ¿Qué podemos hacer como padres responsables?
Te leo en los comentarios para que todos aprendamos en comunidad.







16/09/2025

El exceso de tecnología, las limitadas oportunidades de interacción social, la inseguridad y los efectos post-confinamiento han producido que nuestros adolescentes, no tengan herramientas emocionales para lidiar con la frustración, la incertidumbre y las decepciones.
Su cultura de la inmediatez y resultados desde el sofá con un click (con su celular), les abre una brecha entre lo digital y lo real.
Esta brecha en ocasiones les supera; produciendo problemas sociales y luego, emocionales que no pueden lidiar.
Aquí la importancia de la terapia psicológica.
🔹
📌 Razones por las que los adolescentes necesitan apoyo psicológico:

1️⃣ Gestión emocional:
Aprenden a manejar la ansiedad, la ira, la frustración y la tristeza antes de que estas emociones se conviertan en problemas mayores.

2️⃣ Prevención de trastornos:
Un espacio de escucha temprana permite detectar señales de depresión, ansiedad, consumo de sustancias o conductas autolesivas, evitando que avancen en silencio.

3️⃣ Apoyo en crisis vitales:
Cambios en la familia, duelos, separaciones, mudanzas o dificultades escolares son mejor procesados con ayuda profesional.

4️⃣ Fortalecimiento de la autoestima y la identidad:
El psicólogo escolar ayuda a que el adolescente construya una imagen positiva de sí mismo, clave en una etapa donde se sienten perdidos o inseguros.

5️⃣ Habilidades sociales y resolución de conflictos:
Se les enseña a comunicarse, poner límites y resolver diferencias sin violencia.

6️⃣ Prevención del bullying y la exclusión:
El psicólogo detecta dinámicas de maltrato, promueve la empatía y genera espacios de inclusión.

7️⃣ Detección de conductas de riesgo:
Autolesiones, conducta sexual de riesgo, riesgo de suicidio, etc.

8️⃣ Orientación vocacional y de proyectos de vida:
Ayuda a que cada adolescente descubra sus talentos, intereses y caminos posibles para el futuro.
🔹
Ir al psicólogo es necesario en todas las etapas de la vida, para una completa salud y alcanzar una vida plena, al comprender mejor nuestras emociones y pensamientos.





14/09/2025

Todos nos sentimos abrumados por la tecnología, podemos llegar a llorar. 🥴
Todo es complicado, las suscripciones, las aplicaciones o la IA esto es una realidad que nos alcanza a todos. Para quienes son baby boomer o un generación X, puede ser complejo. Es la realidad que nos abruma a los migrantes digitales.
🔹
Nombres de usuario, Claves, cambie la contraseña cada 3 meses, conteste las preguntas de seguridad, escanea el QR, marque los semáforos de la imagen, actualiza la aplicación, copia y pega los números clave que se te enviaron al SMS, en fin!, muchos problemas.
¿Y para qué? Acaso tengo yo, alguna información clasificada de agente internacional, que puede producir ¡un conflicto mundial! 🤣
🔹
Y que decirte de las “redes sociales”... que si tienes cuenta de Facebook, que si Instagram, que si el tiktok, Snapchat, Discord, etc. Aunque es increíble creer que para muchas personas de este mundo, solo les interesa tener un celular para que suene y poder hablar cuando les llaman. 🤣
🔹
Y la “inteligencia artificial”.
Me pregunta el abuelo de mis hijas, que si es verdad que “con esta máquina” puedes hablar, escribir, hasta pensar y también, puedes recibir orientación, consejos y apoyo psicológico.
Toda una proeza, ya pronto no necesitaremos humanos.
🔹
Debo decir que en este mundo, nadie se salva porque a los millenials los llamas y no levantan el teléfono, pero te escriben al WhatsApp: “qué quiere Doc?”.
Y que te puedo decir de la generación Z, suena el teléfono y, les produce ansiedad social. Ven un cassette o un disco 3 y medio y no saben ¿qué es? 🤣
🔹
Pero cada vez que me siento bruto, recuerdo que me gradué de medicina antes del internet y se me pasa! 🤣







06/09/2025

Este REELS aplica para cualquier profesional que ofrece servicios a personas. Este regalo se los brindo después de 30 años de atención a personas. Creo que les ayudará a reconocer cuando la relación profesional–cliente va a complicarse:
🔹
1. Quieren resultados inmediatos sin esfuerzo, ni procesos ni respetando protocolos.
2. Regatean tu precio o lo cuestionan constantemente (“pero el Doctor Pepito me cobra menos”)…no pierdas esa oportunidad bro!, vete con Pepito.
3. No respetan tu tiempo: llegan tarde, cancelan a última hora o te escriben a cualquier hora esperando respuesta inmediata.😤
4. Hablan mal de otros profesionales (“ya fui a 5 pediatras y todos estaban equivocados, pero seguro tú sí sabes”
5. Buscan excepciones o favores especiales.
6. Influencers que prometen recomendarte o pagarte con canjes. 🤣
7. Minimizan tu trabajo: “eso sale en YouTube”.
8. Exigen disponibilidad 24/7
9. No cumplen los acuerdos.
10. Te hacen sentir culpa o te manipulan emocionalmente.
11. No valoran tus credenciales y quieren imponerte cómo debes hacer tu trabajo.
12. Siempre ponen la responsabilidad afuera de ellos: “Es que no me explicaron”; “yo no entendí”.🤬
13. No cumplen las recomendaciones ni cumplen los tratamientos.
14. Suspenden los medicamentos por recomendación de la vecina, la tía o la amiga.🤯
15. Tienen una actitud hostil o agresiva desde la primera interacción.
16. Buscan atención con pólizas de seguros vencidas.
17. Solo buscan descuentos o promociones, no el valor real de tu servicio.
18. Quieren atención regular los fines de semana, feriados y días de duelo nacional.🥶
19. Te proponen “arreglos” de me atiende ahora y le pago después.
20. No respetan los horarios o tiempos de consulta.
🔹
👉 Dicho simple: si desde el principio te hacen sentir incómodo, cuestionado o que “debes dar más por menos”, ¡RED FLAG!
ESE NO ES TU cliente ideal.






03/09/2025

¿Cuáles son los errores más frecuentes al iniciar alimentación complementaria?
Fácil, mira la lista:
🔹
❌ Rookie Mistake #1: ponerle sal.
Tu bebé no necesita sodio, necesita riñones sanos, ¿quieres que sea paciente de @
❌ Rookie Mistake #2: usar azúcar.
No es “para que le guste” o sepa mejor. Es para que arranque su vida con un masterclass anti-caries y anti-obesidad.
❌ Rookie Mistake #3: hacer mezcladas artesanales de ingredientes como una sopa misteriosa.
Tu bebé no es detective de sabores. Si todo sabe igual, nunca aprenderá a diferenciar texturas ni gustos.
🔹
Otros errores:
❌ Error #4: “Los juguitos naturales”.
Si quieres lavar los dientes con azúcar líquida, dale jugo.
❌ Error #5: usar sopitas instantáneas o calditos de sobre.
Eso es química avanzada diseñada para destruir el paladar de un bebé.
❌ Error #6: obligarlo a comer hasta la última cucharada.
Comer no debe ser un trauma olímpico.
🔹
❌ Error #7: darle comida de adulto “solo para que pruebe”.
Spoiler: tía, ya tendrá tiempo para el helado.
❌ Error #8: retrasar texturas.
Si a los 10 meses, todavía todo se presenta como un puré licuado, prepárate para la guerra contra el trozo de pan a los 2 años.
❌ Error #9: “que coma lo que quiera de la mesa”.
No, tu bebé no necesita probar gaseosas, ni fritanga ni productos ultraprocesados.
“Papá, Y tú tampoco!😤
🔹
❌ Error #10: miedo exagerado a las alergias.
No, no vas a provocar la tercera guerra mundial por darle huevo, pescado o mantequilla de maní antes del año. Al contrario: retrasarlos aumenta el riesgo.
🔹
Como siempre alguien se ofenderá y, ¡arderá Troya!
“Qué hermoso es el fuego” 🙂







01/09/2025

Es Lunes y…
Es Nueva semana = nueva oportunidad de salir por tus sueños y para ofrecerle bienestar a tus seres queridos. 🚀
🔹
Por supuesto que es también una nueva semana de experiencias.
De aprender, de reír, de equivocarnos (¡y volver a intentar!), de levantarnos, de animarnos, de soñar, para abrazar más fuerte y de recordar que lo importante no es correr más rápido, sino disfrutar el camino.
🔹
Olvídate de ministros desconectados de la realidad, de administrativos corruptos, de aquellos que asesoran mal, ghostea a quienes utilizan sus “puestecillos” para acosarte en tu trabajo, de los lambones y los diputados que reciben maletines para crear cortinas de humo y desviar tu atención. No contamines tu propósito con estos robadores de sueños.
🔹
💡 Hoy puede ser ese día en el que te atreves a algo que llevabas posponiendo.
Hoy puede ser ese inicio que estabas esperando.
Hoy puede ser el lunes que cambie tu semana.
Así que ajusta la sonrisa, respira profundo y recuerda:
👉 El lunes no es tu enemigo. Utiliza el lunes como un trampolín para alcanza todo lo que está por venir.
Vamos con todo, bro y sister! 💪😎
¡Feliz inicio de semana!
De parte del Doctor + rebelde de las redes.







26/08/2025

Te has preguntado si existen diferencias entre las pantallas de antes y las de ahora:
“¿Por qué mi niño no habla?”
“Yo también veía la TV y nada me pasó?”
“No está exagerando DoGtor Martin?”
Pues no queridos padres, madres y “aguelitos”, hay grandes diferencias.
Veamos…..
Te comparto 6 diferencias entre la tecnología de antes (años 70s) vs. Ahora (2020s):
1. El formato:
* 70s: Televisión lineal o fija; → horarios fijos, poca variedad, el niño veía lo que había en el canal, sin opción de repetir al instante ni poner en pausa.
* Hoy: Streaming, YouTube, TikTok → contenidos on demand, sin límite de repeticiones, maratones infinitos del contenido que le gusta.
👉 Por qué más adictivo ahora: El cerebro infantil recibe gratificación inmediata y constante, sin tener que esperar.
🔹
2. La Duración y su estructura:
* 70s: Programas largos, con pausas comerciales, ritmos lentos, historias con desarrollo progresivo.
* Hoy: Videos cortos, hiperestimulantes, cortes rápidos, colores brillantes, muchos destellos, música pegajosa, interacción y burbujas con mensajes gratificantes o premios por logros.
1. 👉 Por qué más adictivo ahora: El sistema dopaminérgico se activa más con estímulos rápidos e intensos → el niño pide “otra dosis” de forma inmediata.
🔹
3. Accesibilidad:
* 70s: Una TV por casa (a veces en blanco y negro), acceso limitado, control parental natural porque estaba en la sala familiar.
* Hoy: Descontrol total: Tablets, celulares, Smart TV, videojuegos → contenido en la palma de la mano, incluso en la cama.
👉 ¿Por qué más adictivo ahora?: La portabilidad elimina barreras de acceso, el niño puede consumir sin que el adulto siempre lo note.
🔹
4. Personalización y algoritmos:
* 70s: Lo mismo para todos los niños → Plaza Sésamo, los thundercats, He-Man, Candy-Candy, Heidi, etc.
* Hoy: Algoritmos que aprenden qué engancha a cada niño y se lo sirven sin parar (YouTube Kids, TikTok, Netflix).
👉 Por qué más adictivo ahora: El contenido está diseñado para mantener la atención justo en lo que más atrapa a ese niño en particular.
🔹
(Continuó en los comentarios ⬇️)

26/08/2025

Te has preguntado si existen diferencias entre las pantallas de antes y las de ahora:
“¿Por qué mi niño no habla?”
“Yo también veía la TV y nada me pasó?”
“No está exagerando DoGtor Martin?”
Pues no queridos padres, madres y “aguelitos”, hay grandes diferencias.
Veamos…..
Te comparto 6 diferencias entre la tecnología de antes (años 70s) vs. Ahora (2020s):
1. El formato:
* 70s: Televisión lineal o fija; → horarios fijos, poca variedad, el niño veía lo que había en el canal, sin opción de repetir al instante ni poner en pausa.
* Hoy: Streaming, YouTube, TikTok → contenidos on demand, sin límite de repeticiones, maratones infinitos del contenido que le gusta.
👉 Por qué más adictivo ahora: El cerebro infantil recibe gratificación inmediata y constante, sin tener que esperar.
🔹
2. La Duración y su estructura:
* 70s: Programas largos, con pausas comerciales, ritmos lentos, historias con desarrollo progresivo.
* Hoy: Videos cortos, hiperestimulantes, cortes rápidos, colores brillantes, muchos destellos, música pegajosa, interacción y burbujas con mensajes gratificantes o premios por logros.
1. 👉 Por qué más adictivo ahora: El sistema dopaminérgico se activa más con estímulos rápidos e intensos → el niño pide “otra dosis” de forma inmediata.
🔹
3. Accesibilidad:
* 70s: Una TV por casa (a veces en blanco y negro), acceso limitado, control parental natural porque estaba en la sala familiar.
* Hoy: Descontrol total: Tablets, celulares, Smart TV, videojuegos → contenido en la palma de la mano, incluso en la cama.
👉 ¿Por qué más adictivo ahora?: La portabilidad elimina barreras de acceso, el niño puede consumir sin que el adulto siempre lo note.
🔹
4. Personalización y algoritmos:
* 70s: Lo mismo para todos los niños → Plaza Sésamo, los thundercats, He-Man, Candy-Candy, Heidi, etc.
* Hoy: Algoritmos que aprenden qué engancha a cada niño y se lo sirven sin parar (YouTube Kids, TikTok, Netflix).
👉 Por qué más adictivo ahora: El contenido está diseñado para mantener la atención justo en lo que más atrapa a ese niño en particular.

19/08/2025

El pañal perfecto para tus TESOROS, ¡si existe! y está disponible para tu bebé. Se llaman “pañales MIS TESOROS” los del leoncito amarillo. Este pañal es de alta calidad con todas las características que buscas en un pañal desechable para bebés de marcas importadas a un excelente precio.
🔹
Las cualidades de este pañal desechable que me permiten recomendártelo son:

1️⃣ Tela SOFT cotton para comodidad, frescura y movilidad.

2️⃣ Es HIPOALERGENICO. Para evitar irritaciones de la piel de tu TESORO.

3️⃣ Es SÚPER ABSORBENTE, puede contener líquidos hasta 12 horas. Permitiéndole dormir y descansar.

4️⃣ Banda elástica en la cintura y las piernas para un buen ajuste y barrera anti fugas para evitar accidentes.

5️⃣ Difusor de líquidos en el centro. Absorbe hasta 800 ml.

6️⃣ Indicador de humedad en la parte externa para que sepas cuándo cambiarlo.

7️⃣ Cierre mágico de velcro para que lo puedas abrir para verificar y volver ajustarlo varias veces sin dañarlo.

8️⃣ Viene en 4 tamaños: pequeño, mediano, grande y extra grande.

9️⃣ Lo mejor de todo están disponibles en el mercado a un muy buen precio.

Recuerda pañales MIS TESOROS, los del Leoncito Amarillo.


•intl

Dirección

Panama City
0000

Teléfono

+5072617745

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Martin Lasso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría