Sociedad Panameña de Pediatría

Sociedad Panameña de Pediatría La Sociedad Panameña de Pediatría estimula y acoge la formación de agrupaciones de pediatras en o

La dislipidemia en niños es más común de lo que crees… y muchas veces no da síntomas.Puede iniciar en la infancia y aume...
19/08/2025

La dislipidemia en niños es más común de lo que crees… y muchas veces no da síntomas.
Puede iniciar en la infancia y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón años después.

🔍 Factores que aumentan el riesgo:
– Obesidad
– Diabetes tipo 1 o 2
– Hipertensión
– Dieta alta en grasas saturadas y trans
– Poco ejercicio
– Exposición al humo de ci******lo
– Sueño insuficiente

📌 La buena noticia: con alimentación saludable, actividad física y controles médicos, la mayoría de los casos puede prevenirse o detectarse a tiempo.

💬 ¿Quieres recibir nuestro artículo completo?
Comenta la palabra GRASAS y te lo enviamos por mensaje.



📚 Bibliografía:
– National Heart, Lung and Blood Institute
– American Heart Association – American College of Cardiology

El ejercicio afecta la glucosa de distintas maneras: Actividad aeróbica (correr, nadar, bailar): tiende a bajar la gluco...
14/08/2025

El ejercicio afecta la glucosa de distintas maneras:

Actividad aeróbica (correr, nadar, bailar): tiende a bajar la glucosa durante y después.
Ejercicio de alta intensidad o intermitente (fútbol, básquet, pesas): puede aumentar la glucosa durante o después.

📌 Recomendaciones:
– Ejercicios cortos (

La actividad física no solo es posible en niños con diabetes tipo 1… es recomendable. Con la planificación adecuada, el ...
13/08/2025

La actividad física no solo es posible en niños con diabetes tipo 1… es recomendable.

Con la planificación adecuada, el ejercicio ayuda a:
✅ Mejorar el control de glucosa
✅ Aumentar la sensibilidad a la insulina
✅ Fortalecer huesos y músculos
✅ Prevenir complicaciones a largo plazo

📌 Antes de hacer ejercicio:
– Medir la glucemia antes, durante y después
– Ajustar la alimentación según la actividad
– Contar con supervisión de personal capacitado
– Planificar con endocrinología pediátrica y nutrición

El ejercicio es salud, también en diabetes tipo 1.
Con control y monitoreo, se convierte en un gran aliado.



📚 Bibliografía:
– Endocrinol Nutr. 2010;57(6):268-76. doi:10.1016/j.endonu.2010.03.007
– Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes. Recomendaciones 2022

La actividad física regular, junto con una dieta equilibrada, es uno de los pilares fundamentales en el manejo de la dia...
13/08/2025

La actividad física regular, junto con una dieta equilibrada, es uno de los pilares fundamentales en el manejo de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1).
Además de aportar los mismos beneficios que en la población general, el ejercicio ayuda a mejorar el control de la glucosa en sangre, aumenta la sensibilidad a la insulina y contribuye al bienestar general.

La evidencia científica muestra que, en la mayoría de los casos, la actividad física tiene un impacto positivo en el control metabólico y no produce efectos adversos.

📚 Referencias:

Impacto de la actividad física en el control metabólico y el desarrollo de complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Endocrinol Nutr. 2010 jun-jul; 57(6):268-76. doi: 10.1016/j.endonu.2010.03.007

Comité de Pediatría. Recomendaciones para la práctica clínica sobre el manejo de la actividad física en NNyA con DM1. Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes. Año 56, Vol. 56, Nº 2. Suplemento Recomendaciones de los Comités de Trabajo, mayo-agosto 2022.

Poner una pantalla para que el niño coma más fácil puede parecer práctico, pero desconecta al niño del acto de comer, de...
11/08/2025

Poner una pantalla para que el niño coma más fácil puede parecer práctico, pero desconecta al niño del acto de comer, de sus emociones y de la familia.

🤱🏽 La Gran Tetada�En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Sociedad Panameña de Pediatría se un...
05/08/2025

🤱🏽 La Gran Tetada�En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Sociedad Panameña de Pediatría se une a esta feria familiar que promueve el bienestar y la salud de madres y bebés.

📍 Parque Omar�
📅 Domingo 10 de agosto
�🕙 De 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Estaremos ofreciendo:�
✅ Asesoría sobre lactancia�
✅ Orientación nutricional�

🧡¡Te esperamos para compartir una mañana de apoyo, salud y conexión con la comunidad!

¿Por qué tantos profesionales insisten en promover la lactancia materna?� Porque sus beneficios no son una moda, son evi...
04/08/2025

¿Por qué tantos profesionales insisten en promover la lactancia materna?� Porque sus beneficios no son una moda, son evidencia.

✅ Protege contra infecciones respiratorias y gastrointestinales� ✅ Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante� ✅ Fortalece el sistema inmune y favorece el desarrollo neurológico� ✅ Reduce hospitalizaciones y complicaciones en los primeros meses
Y además, deja huellas duraderas:� 📉 Menor riesgo de obesidad, diabetes tipo 1 y enfermedades crónicas en la infancia.

📌 No es solo nutrición. Es protección desde el primer día.



📚 Bibliografía:� – UpToDate: Infant benefits of breastfeeding
– Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Sociedad Panameña de Pediatría lamenta profundamente la partida física del Dr. Carlos Daniel Ríos, distinguido maestr...
02/08/2025

La Sociedad Panameña de Pediatría lamenta profundamente la partida física del Dr. Carlos Daniel Ríos, distinguido maestro de generaciones de pediatras panameños.

Su legado perdura en la formación y vocación de muchos colegas que hoy cuidan de la niñez panameña, inspirados por su enseñanza y entrega profesional.

Nos unimos al dolor de sus familiares, amigos y colegas.

Descanse en paz.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025📅 Del 1 al 7 de agostoEste año el lema es: ”Construyendo sistemas de apoyo so...
01/08/2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025
📅 Del 1 al 7 de agosto

Este año el lema es: ”Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”

La lactancia materna es un pilar fundamental para la salud infantil, materna y ambiental. Este año, el llamado es claro: necesitamos construir entornos de apoyo reales y sostenibles que permitan a las madres amamantar con confianza, libertad y respaldo.

Desde la Sociedad Panameña de Pediatría, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna como base del bienestar desde los primeros días de vida.

🤱🏽 Apoyar la lactancia es apoyar el futuro.�👶🏼🌿 ¡Un gesto de amor que transforma vidas y cuida el planeta!

El grito constante activa zonas del cerebro que responden al estrés, afectando su desarrollo emocional y su capacidad pa...
30/07/2025

El grito constante activa zonas del cerebro que responden al estrés, afectando su desarrollo emocional y su capacidad para autorregularse. No es disciplina, es ruido emocional.

La actividad física es una herramienta poderosa para la infancia:✅ Fortalece el corazón y los músculos✅ Regula azúcar, g...
29/07/2025

La actividad física es una herramienta poderosa para la infancia:
✅ Fortalece el corazón y los músculos
✅ Regula azúcar, grasas e insulina
✅ Refuerza huesos y articulaciones
✅ Mejora el estado de ánimo y el rendimiento escolar
✅ Disminuye el riesgo de obesidad y depresión

Y lo mejor de todo: no se necesita un gimnasio, solo voluntad y juego.
Caminar, correr, bailar, brincar… El cuerpo de un niño necesita moverse para crecer sano.

📌 Hagamos del movimiento una parte diaria y divertida de su vida.



📚 Bibliografía:
– Corbin CB y Lindsey R. Fitness for life. Human Kinetics, 2007
– Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre actividad física y comportamientos sedentarios. 2020
– Sociedad Argentina de Pediatría. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia

La actividad física no es solo “hacer ejercicio”.Es moverse, jugar, explorar… y cada etapa tiene sus propias necesidades...
28/07/2025

La actividad física no es solo “hacer ejercicio”.
Es moverse, jugar, explorar… y cada etapa tiene sus propias necesidades.



📚 Bibliografía:
– Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre actividad física y comportamientos sedentarios. 2020
– Sociedad Argentina de Pediatría. Recomendaciones de actividad física en la infancia y adolescencia
– Arch Argent Pediatr 2014;112(4):375-390

Dirección

Vía España, Plaza San Fernando, Local #27, Primer Piso
Panama City

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

(+507) 229-7880

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Panameña de Pediatría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Panameña de Pediatría:

Compartir