Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel

Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel Esta es la página oficial del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel en Panamá. A.

La historia del Hospital del Niño está ligada a la Ley 17 del 23 de agosto de 1958, sancionada por el presidente Ernesto De La Guardia Jr., que creaba al Hospital del Niño como una entidad autónoma regentada por un Patronato. Anteriormente, la atención hospitalaria se brindaba en dos salas de cuarenta camas para niños en la planta baja del Hospital Santo Tomás desde su inauguración, el 1° de septiembre de 1924. El Dr. Rodolfo Arce fungía como pediatra y algunos años más tarde se incorporaron los pediatras Edgardo Burgos y Pedro Vasco Nuñez. El Dr. Rodolfo Arce presentó al Club de Leones de Panamá la propuesta de construir un hospital enteramente dedicado a los niños en 1939. En febrero de 1947, el Presidente del Club de Leones, don Pablo Durán, nombró un Comité Ejecutivo y una Comisión Especial de Colectas para iniciar la campaña en pro del Hospital del Niño de Panamá. El Comité Ejecutivo estuvo presidido por el León Raúl Rubio y formado por los Leones Vicente Pascual, Pablo Durán, Gustavo Trius, Enoch Adames, Gonzalo Sosa, Leopoldo Benedetti y Pedro Vasco Núñez. Con el propósito de mantener debidamente informado al público, se hizo colocar en el Parque de Santa Ana un enorme termómetro que tenía pintada en la parte superior la cantidad de doscientos cincuenta mil balboas, cifra que se aspiraba obtener para entregar un edificio equipado y en condiciones de ser puesto de inmediato al servicio de los niños. El Presidente de la República, don Enrique Jiménez, donó el terreno que se extendía hasta la avenida Balboa, entre calle 34 y el Hospital Santo Tomás. Se hicieron los planos para dos pisos altos que fueron elaborados por los Arquitectos Jesús María Sosa, Juan Abadía y José Félix Calviño, y asesorados por los pediatras Pedro Vasco Núñez, Leopoldo Benedetti, y Hermelinda Cambra de Varela. La primera piedra fue colocada en ceremonia solemne el 1 de noviembre de 1947. En una urna de cemento fueron guardados: un acta de la ceremonia firmada por los asistentes y otros documentos relacionados con la campaña. La construcción del Hospital del Niño se inició el 14 de mayo de 1948 y fue terminada y entregada al Club de Leones el 31 de enero de 1950, por la Constructora Martinz, S. La inspección de los trabajos de construcción estuvo a cargo del León José Félix Calviño. A la entrada del vestíbulo de esta primera construcción todavía podemos apreciar en la pared: un medallón de terracota en donde está grabada la efigie de un infante vendado de la cintura hacia abajo y con los brazos entreabiertos, como un símbolo a nuestra misión de atender a los pequeños más necesitados.

🧼✨ ¡Cerramos con éxito la Semana del Lavado de Manos! 👏💧En el auditorio del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel,...
18/10/2025

🧼✨ ¡Cerramos con éxito la Semana del Lavado de Manos! 👏💧

En el auditorio del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, realizamos una jornada llena de actividades educativas, dinámicas y la esperada premiación de los murales conmemorativos al lavado de manos, donde nuestro talento interno demostró creatividad y compromiso con la promoción de buenas prácticas de higiene. 🙌🎨

Agradecemos la participación de todo el personal y de los servicios que se sumaron con entusiasmo a esta importante iniciativa que 🧤 bajo el lema de este año: “Guantes cuando esté indicado, higiene de manos siempre”, reforcemos juntos este gesto que protege nuestra salud y la de todos. 💙







🧼✨ Semana del Lavado de Manos.Durante esta semana, en el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel se realizaron diver...
17/10/2025

🧼✨ Semana del Lavado de Manos.

Durante esta semana, en el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel se realizaron diversas actividades para promover la importancia del lavado correcto de manos como una de las principales medidas de prevención de enfermedades. 🙌

Murales, charlas educativas y dinámicas interactivas formaron parte de esta jornada que involucró a personal de salud, pacientes y familiares, reforzando el compromiso de todos con la higiene y la seguridad hospitalaria. 💧👩‍⚕️👨‍⚕️





En el marco de la sensibilización hacia los pacientes que enfrentan condiciones oncológicas, la Dirección Nacional de De...
17/10/2025

En el marco de la sensibilización hacia los pacientes que enfrentan condiciones oncológicas, la Dirección Nacional de Desarrollo de los Recursos Humanos de la Contraloría General de la República realizó una importante donación a la sala de Hemato-Oncología del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel.

La donación fue recibida por la Dra. Ilse Rodríguez, jefa de la sala de Hemato-Oncología, en representación del hospital, por parte de la Contraloría, hizo entrega la Licda. Jossary Pérez, Directora Nacional de Recursos Humanos.

La entrega incluyó 432 pañales desechables, 1000 protectores de cama, 49 cremas hidratantes, 170 paquetes de pañitos húmedos y kits destinados a los niños hospitalizados.

Adicionalmente, personal general de Contraloria , hizo entrega de artículos de limpieza para su uso, entre ellos 100 destapa baños, 60 trapeadores, 120 cepillos de baño, 40 escobas y 100 recogedores.

El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel expresa su agradecimiento a la por esta importante y valiosa donación, que refuerza el compromiso en brindar bienestar y apoyo a nuestros niños.

🌟 ¡Cerramos el día Celebrando el Día del Fonoaudiólogo Panameño en el Hospital del Niño! 🌟Hoy nuestro equipo de Fonoaudi...
17/10/2025

🌟 ¡Cerramos el día Celebrando el Día del Fonoaudiólogo Panameño en el Hospital del Niño! 🌟

Hoy nuestro equipo de Fonoaudiología compartió una jornada especial con todo el personal del hospital. 💬

Se realizaron talleres con recomendaciones para el cuidado de la voz y la audición, aprendiendo técnicas esenciales para proteger estas herramientas tan importantes en el día a día.

Además, disfrutamos de un espacio wellness con yoga y meditación 🧘‍♀️💛, promoviendo el autocuidado y el bienestar mental de nuestro personal. Porque cuidar de nosotros mismos es clave para brindar lo mejor a nuestros pacientes.

¡Gracias a todos por su dedicación, compromiso y participación! 🙌💙





El Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel emite comunicado sobre el estado de salud del menor afectado por la explo...
16/10/2025

El Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel emite comunicado sobre el estado de salud del menor afectado por la explosión en el edificio Alsacia Tower.

🩺👩‍⚕️ Tercera sesión de simulación clínica del Módulo de Cuidados Intensivos👨‍⚕️🏥Con el objetivo de fortalecer las compe...
16/10/2025

🩺👩‍⚕️ Tercera sesión de simulación clínica del Módulo de Cuidados Intensivos👨‍⚕️🏥

Con el objetivo de fortalecer las competencias clínicas de nuestros médicos residentes, se desarrolló la sesión de simulación de RCP pediátrica, una herramienta clave para el aprendizaje en entornos controlados y seguros. 👏

La jornada estuvo a cargo de la Dra. Diana Gutiérrez, quien compartió sus conocimientos y experiencias con los participantes.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel con la formación médica continua y la excelencia en la atención pediátrica. 💛👶




💉👩‍⚕️ 16 de octubre | Día del Anestesiólogo 👨‍⚕️💤Hoy reconocemos y agradecemos la invaluable labor de los anestesiólogos...
16/10/2025

💉👩‍⚕️ 16 de octubre | Día del Anestesiólogo 👨‍⚕️💤

Hoy reconocemos y agradecemos la invaluable labor de los anestesiólogos, profesionales que garantizan la seguridad y el bienestar de cada paciente antes, durante y después de una cirugía. 🙌💙

En el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, destacamos su compromiso, precisión y entrega en cada procedimiento, contribuyendo a que nuestros pequeños pacientes reciban una atención segura y de calidad. 💛👶






💜 Octubre | Mes de Concientización sobre el Síndrome de Rett.El síndrome de Rett es un trastorno genético poco frecuente...
16/10/2025

💜 Octubre | Mes de Concientización sobre el Síndrome de Rett.

El síndrome de Rett es un trastorno genético poco frecuente que afecta principalmente a niñas 👧 y provoca una pérdida progresiva de las habilidades motoras, del habla y de comunicación.

Su causa principal es una mutación en el gen MECP2, ubicado en el cromosoma X, lo que impacta el desarrollo del cerebro. 🧠

En este mes, el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel nos unimos para dar visibilidad, apoyar y acompañar a las familias que viven con este diagnóstico. 💪💜






🫀💪 16 de octubre | Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).Cada segundo cuenta cuando el corazón se detiene. ...
16/10/2025

🫀💪 16 de octubre | Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Cada segundo cuenta cuando el corazón se detiene. 💓

Este día busca crear conciencia sobre la importancia de aprender y aplicar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), una maniobra que puede salvar vidas antes de que llegue la ayuda médica.

📍La regla C-A-B te ayuda a recordarlo fácilmente:
👉 C (Compresiones): presiona el pecho con fuerza y ritmo.
👉 A (Airway): abre la vía respiratoria.
👉 B (Breathing): realiza dos respiraciones de rescate.

🌍 Bajo el lema “RCP - Dos manos pueden salvar una vida”, recordemos que todos podemos marcar la diferencia.
Aprender RCP es un acto de amor y solidaridad. ❤️





👩‍🦯✨ 15 de octubre | Día Mundial del Bastón Blanco.Hoy conmemoramos una fecha dedicada a promover la inclusión, igualdad...
15/10/2025

👩‍🦯✨ 15 de octubre | Día Mundial del Bastón Blanco.

Hoy conmemoramos una fecha dedicada a promover la inclusión, igualdad y autonomía de las personas con discapacidad visual. ♿💙

Esta efeméride fue proclamada en 1980 por la Unión Mundial de Ciegos en París, para reconocer al bastón blanco como un símbolo de independencia y una herramienta esencial para la movilidad segura.

🔹 El bastón blanco no solo guía, también informa y protege.
Está diseñado para ayudar a desplazarse con confianza, identificar obstáculos y mejorar la seguridad en los espacios públicos.

💡 ¿Cómo puedes apoyar a una persona con discapacidad visual?
✅ Preséntate con claridad y ofrece ayuda con respeto.
✅ Permite que tome tu brazo para guiarla.
✅ Describe el entorno y los posibles obstáculos.
✅ No la dejes sola sin avisar.
✅ Cede tu turno en lugares públicos y evita dejar objetos que obstruyan el paso.

Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia. 💛

Promovamos juntos una sociedad más empática e inclusiva.







🎙️👂💙 Día Del Fonoaudiólogo.Cada 15 de octubre celebramos el Día del Fonoaudiólogo en Panamá, una fecha para reconocer la...
15/10/2025

🎙️👂💙 Día Del Fonoaudiólogo.

Cada 15 de octubre celebramos el Día del Fonoaudiólogo en Panamá, una fecha para reconocer la valiosa labor de estos profesionales que dedican su trabajo a mejorar la comunicación, el lenguaje, la voz, la audición y la deglución de niños y niñas. 👶🗣️

En el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, nuestro equipo de fonoaudiólogas desempeña un papel fundamental en la rehabilitación y acompañamiento integral de los pacientes pediátricos, contribuyendo a su desarrollo y calidad de vida. 💪💙

Gracias por su compromiso, paciencia y dedicación con cada pequeño que atienden día a día. 🌟






🧼🌍 15 de octubre | Día Mundial del Lavado de Manos 🙌Hoy recordamos un hábito simple, pero que salva vidas: ¡lavarse las ...
15/10/2025

🧼🌍 15 de octubre | Día Mundial del Lavado de Manos 🙌

Hoy recordamos un hábito simple, pero que salva vidas: ¡lavarse las manos! 💧

Impulsado por la Global Handwashing Partnership y avalado por la OMS y la OPS, este día busca crear conciencia sobre la importancia de la higiene de manos para prevenir enfermedades, especialmente en los más pequeños.

💡Lavarse las manos no debe ser solo una rutina, sino una acción diaria de cuidado y prevención.
Con ellas cocinamos, jugamos, cuidamos y trabajamos; por eso debemos mantenerlas siempre limpias.

👉 Recuerda:
Lávate las manos antes de comer o cocinar, después de ir al baño y tras cambiar pañales.

🧤 Bajo el lema de este año:
“Guantes cuando esté indicado, higiene de manos siempre”,
reforcemos juntos este gesto que protege nuestra salud y la de todos. 💙






Dirección

Avenida Mexico Y Calle 33, Avenida Balboa
Panama City

Teléfono

+5075129810

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

La historia del Hospital del Niño está ligada a la Ley 17 del 23 de agosto de 1958, sancionada por el presidente Ernesto De La Guardia Jr., que creaba al Hospital del Niño como una entidad autónoma regentada por un Patronato. Anteriormente, la atención hospitalaria se brindaba en dos salas de cuarenta camas para niños en la planta baja del Hospital Santo Tomás desde su inauguración, el 1° de septiembre de 1924. El Dr. Rodolfo Arce fungía como pediatra y algunos años más tarde se incorporaron los pediatras Edgardo Burgos y Pedro Vasco Núñez. El Dr. Rodolfo Arce presentó al Club de Leones de Panamá la propuesta de construir un hospital enteramente dedicado a los niños en 1939. En febrero de 1947, el Presidente del Club de Leones, Don Pablo Durán, nombró un Comité Ejecutivo y una Comisión Especial de Colectas para iniciar la campaña en pro del Hospital del Niño de Panamá. El Comité Ejecutivo estuvo presidido por el León Raúl Rubio y formado por los Leones Vicente Pascual, Pablo Durán, Gustavo Trius, Enoch Adames, Gonzalo Sosa, Leopoldo Benedetti y Pedro Vasco Núñez. Con el propósito de mantener debidamente informado al público, se hizo colocar en el Parque de Santa Ana un enorme termómetro que tenía pintada en la parte superior la cantidad de doscientos cincuenta mil balboas, cifra que se aspiraba obtener para entregar un edificio equipado y en condiciones de ser puesto de inmediato al servicio de los niños. El Presidente de la República, Don Enrique Jiménez, donó el terreno que se extendía hasta la avenida Balboa, entre calle 34 y el Hospital Santo Tomás. Se hicieron los planos para dos pisos altos que fueron elaborados por los Arquitectos Jesús María Sosa, Juan Abadía y José Félix Calviño, y asesorados por los pediatras Pedro Vasco Núñez, Leopoldo Benedetti, y Hermelinda Cambra de Varela. La primera piedra fue colocada en ceremonia solemne el 1 de noviembre de 1947. En una urna de cemento fueron guardados: un acta de la ceremonia firmada por los asistentes y otros documentos relacionados con la campaña. La construcción del Hospital del Niño se inició el 14 de mayo de 1948 y fue terminada y entregada al Club de Leones el 31 de enero de 1950, por la Constructora Martinz, S. A. La inspección de los trabajos de construcción estuvo a cargo del León José Félix Calviño. A la entrada del vestíbulo de esta primera construcción todavía podemos apreciar en la pared: un medallón de terracota en donde está grabada la efigie de un infante vendado de la cintura hacia abajo y con los brazos entreabiertos, como un símbolo a nuestra misión de atender a los pequeños más necesitados.