17/03/2020
[Revisión bibliográfica]
«La Psicología de masas del fascismo» - Wilhelm Reich
¿Cómo surge la reacción política? ¿Cuáles son las condiciones que determinan que la ideología actúe como una fuerza material? Wilhelm Reich desarrolla en los años treinta una crítica al Marxismo vulgar y al economicismo. De esta manera, Reich argumenta que existe una concepción unilateral de la ideología (superestructura) como algo determinado causalmente de manera exclusiva por lo económico (estructura). El rechazo a la psicología por considerarla priori un sistema metafísico implica una renuncia a explicaciones estructurales, dejando el terreno a los místicos y metafísicos de la reacción.
El autor reconoce por un lado el sesgo del Marxismo vulgar de no querer reconocer «el factor subjetivo de la historia» y encuentra en la psicología política el potencial para establecer las bases de una concepción materialista de esta ciencia, en concordancia con la teoría de Marx, para explicar tales fenómenos de carácter subjetivo. Si bien la psicología política es incapaz de explicar el génesis y desarrollo de las clases sociales y del modelo de producción capitalista, sirve para explicar cómo piensa el hombre de una determinada sociedad y época en concreto, cual es su estructura psíquica y caracterológica y como se adapta a sus condiciones de existencia. En otra palabras, comprender su concepción del mundo y su desarrollo como fuerza material.
En otras palabras, los individuos, como parte del ser social, desarrollan una concepción del mundo. Esta es la manifestación concreta de las contradicciones sociales en una determina época y modo de producción. Se expresa por medio de una estructura psíquica, que determina la identidad, las relaciones familiares, valores y creencias de los individuos. Siendo que esto se constituye principalmente en la infancia por medio de la adquisición de elementos culturales, esta «ideología» se desarrolla actualmente a un ritmo más lento que los cambios en el modo de producción, por lo que en el tiempo se genera una contradicción entre la «concepción del mundo» y el desarrollo de las fuerzas productivas.
A manera de conclusión, para el autor, la ideología no es un mero reflejo mecánico y causal de los procesos productivos, que actúa de manera pasiva. Por el contrario, es una fuerza material activa que deriva de las contradicciones entre los rasgos caracterológicos de una sociedad y época concreta y el desarrollo de las fuerzas productivas.
La importancia de autores como Reich actualmente es que nos recuerdan que el Marxismo es científico en tanto que es un método de análisis de concreciones y totalidades. De tal manera que dicho método de análisis es trasversal a todos los quehaceres humanos. Así mismo, nos brinda un criterio de carácter táctico, pues las lagunas de conocimiento en la teoría Marxista pueden ser hábilmente explotados por la intelectualidad de la reacción.
«La Psicología de masas del fascismo» - Wilhelm Reich
https://www.proletarios.org/books/Reich-Psicologia_de_masas_del_fascismo.pdf