Dra. Mariela Vásquez Ruiz

Dra. Mariela Vásquez Ruiz Médico Cirujano con 20 años de experiencia en Medicina Integrativa, Medicina China y Experta en Suplementación Nutricional Integrativa.

Sobrepeso y obesidad: más que un desequilibrio de peso, un desequilibrio integral.El sobrepeso y la obesidad son problem...
03/11/2025

Sobrepeso y obesidad: más que un desequilibrio de peso, un desequilibrio integral.

El sobrepeso y la obesidad son problemas crónicos, caracterizados por un exceso de grasa corporal.

Representan un trastorno metabólico y hormonal complejo cuya importancia radica en que son factores de riesgo de diversas condiciones patológicas como: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hígado graso, resistencia a la insulina, dislipidemias, hiperuricemia y otros.

El tratamiento desde la medicina integrativa ofrece un abordaje integral con el objetivo de restituir la salud global, partiendo de un diagnóstico claro donde analizamos la genética, la fisiopatología, el estilo de vida y entorno del paciente, siempre con un enfoque personalizado.

El objetivo es conseguir el equilibrio metabólico y para ello contamos con diversas herramientas terapéuticas:

🔹 Alimentación antiinflamatoria:
Elaboramos una dieta antiinflamatoria y reguladora del metabolismo, con alimentos naturales ricos en fibras, proteínas magras de alta calidad, grasas saludables y alimentos con bajo índice glucémico. Reducimos azúcares refinados, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados.

🔹 Recuperar la salud gastrointestinal:
La función gastrointestinal y las posibles intolerancias alimenticias también serán valoradas para conseguir nuestros objetivos nutricionales. Recuperar la buena flora intestinal es fundamental.

🔹 Suplementación ortomolecular:
De acuerdo a cada caso podemos usar: Vitaminas del complejo B (para el metabolismo energético y hepático), magnesio (para mejorar la sensibilidad a la insulina), omega 3 (para reducir la inflamación), zinc y cromo (para regular el apetito y el metabolismo de la glucosa).

🔹 Fitoterapia clínica:
· Garcinia cambogia y té verde: ayudan a controlar el apetito y mejoran la oxidación de grasas.
· Gymnema sylvestre y canela: equilibran los niveles de glucosa.
· Cardo mariano: favorece la función hepática y la desintoxicación.
· Cúrcuma: potente antiinflamatorio natural.
· Y otros de acuerdo a cada caso.

🔹 Abordaje emocional y estilo de vida:
El estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño impactan directamente en los desórdenes alimenticios y en el peso corporal.

Practicar ejercicios de relajación o meditación, ejercicio físico regular, terapias de acupuntura y el manejo emocional son claves para facilitar y sostener el cambio.

✨ El tratamiento integrativo no busca solo “bajar de peso”, sino recuperar el equilibrio metabólico, emocional y energético, devolviendo al cuerpo su capacidad natural de autorregulación y bienestar.

Dra. Mariela Vásquez Ruiz
Medicina Preventiva e Integrativa – Experta en Suplementación Nutricional y Fitoterapia Clínica.

¿Ansiedad por comer dulce? Cuidado con la Resistencia a la Insulina🔬 Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia: una m...
20/10/2025

¿Ansiedad por comer dulce? Cuidado con la Resistencia a la Insulina

🔬 Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia: una mirada desde la Medicina Integrativa

La resistencia a la insulina es una alteración metabólica en la que las células, principalmente las del hígado, músculos y tejido adiposo, dejan de responder adecuadamente a la insulina. Para compensar, el páncreas produce más de esta hormona, dando lugar a la hiperinsulinemia.

⚠️ Signos y Síntomas frecuentes:
- Cansancio crónico y somnolencia excesiva después de comer
- Dificultad para bajar de peso
- Ansiedad por comer dulces y otros carbohidratos, sobre todo refinados
- Acné, caída del cabello, aumento de grasa abdominal

🧠 Consecuencias:
La resistencia a la insulina y la hiper insulinemia no solo afectan el metabolismo, también aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades:
Ø Enfermedades cardiovasculares
Ø Diabetes mellitus tipo 2
Ø Obesidad y Síndrome Metabólico
Ø Deterioro cognitivo
Ø Dislipidemia.
Ø Hiper uricemia (aumento de ácido úrico)
Ø Hipertensión arterial por retención de sodio
Ø Esteatosis hepática no alcohólica (Hígado Graso).
Ø Síndrome de ovario poliquístico.
Ø Micro-albuminuria.

🌿 Tratamiento desde la Medicina Integrativa:
El enfoque integrativo busca aborda la causa, reparar la inflamación sistémica crónica de bajo grado y la sensibilidad celular a la insulina a través de:
✅ Suplementación personalizada: magnesio, cromo, berberina, ácido alfa lipoico, inositol, zinc, vitamina D.
✅ Fitoterapia: extracto seco de gymnema sylvestre, canela, cúrcuma, fenogreco y otros.
✅ Nutrición antinflamatoria.
✅ Actividad física regular.
✅ Regulación del estrés y sueño.
✅ Acupuntura y Auriculopuntura: se busca armonizar los órganos implicados (Bazo, Hígado y Riñón) y restaurar la circulación del Qi.

✨ La resistencia a la insulina es un problema con consecuencias sistémicas, por tanto su abordaje debe ser integrativo, corregir el metabolismo, y prevenirlo con un estilo de vida saludable.

Dra. Mariela Vásquez Ruiz
Medicina Integrativa - Experta en Suplementación Nutricional y Fitoterapia Clínica

🌸 Auriculopuntura: una terapia con grandes resultados.¿Sabías que en tu oreja se refleja todo tu cuerpo? 👂✨La auriculopu...
15/10/2025

🌸 Auriculopuntura: una terapia con grandes resultados.

¿Sabías que en tu oreja se refleja todo tu cuerpo? 👂✨

La auriculopuntura es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos específicos del pabellón auricular para tratar desequilibrios físicos, emocionales y energéticos.

Esta práctica tiene raíces en la Medicina Tradicional China.

🔹 ¿Qué puede tratar?
La evidencia clínica y científica respalda su uso en una amplia variedad de condiciones, como:
• Dolor crónico (lumbar, cervical, articular).
• Ansiedad, estrés, insomnio.
• Trastornos digestivos (colon irritable, estreñimiento, gastritis).
• Control del apetito y apoyo en pérdida de peso.
• Adicciones (tabaco, alcohol, comida).
• Migrañas, alergias, trastornos hormonales, entre otros.

🔹 ¿Cómo actúa?
Diversos estudios publicados en revistas médicas como Medical Acupuncture, Pain Medicine y Journal of Traditional Chinese Medicine, demuestran que la auriculopuntura actúa modulando el sistema nervioso autónomo y en la liberación de neurotransmisores como endorfinas, serotonina y dopamina.
Estos efectos explican su acción analgésica, ansiolítica y reguladora del equilibrio corporal.

🔹 Terapia integrativa y segura
Se puede aplicar sola o como complemento de otros tratamientos médicos. Se puede utilizar pequeñas agujas o puede emplearse con semillas o microesferas magnéticas, lo que la hace segura, indolora y altamente efectiva.

“La auriculopuntura no solo trata síntomas, sino que despierta el poder de autorregeneración del cuerpo.” ⚕️

🌪️ ¿Cansancio o Burnout?Hace unos meses, me quedé muy triste por lo sucedido a un colega médico; el diario solo dijo: se...
29/09/2025

🌪️ ¿Cansancio o Burnout?

Hace unos meses, me quedé muy triste por lo sucedido a un colega médico; el diario solo dijo: se lanzó de un puente, fue fatal.

¿Qué le pudo haber pasado, me pregunté, estaba estresado?, ¿deprimido?... no lo sabremos, en general casi nadie quiere hablar de cómo se siente realmente, sigue siendo un tabú a pesar de todo, vivimos en una sociedad de apariencias donde, aunque estamos juntos, nos sentimos solos, y más si eres varón, se supone que debes estar bien y ser fuerte.

Por eso hoy quiero hablar del Síndrome de Burnout. Este estado de agotamiento emocional, físico y mental que aparece cuando el estrés laboral nos desborda, se vuelve crónico y no damos tiempo ni espacio para recuperarnos.

🔎 ¿Cuáles son las señales de alerta?
- Fatiga persistente que no mejora con el descanso.
- Insomnio, dolores de cabeza, problemas digestivos.
- Irritabilidad, apatía o pérdida de motivación.
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
- Aislamiento social o uso de estimulantes para “rendir la jornada”.

🌿 Cómo abordarlo desde la Medicina Integrativa
El abordaje debe ser multidiciplinario y personalizado, de acuerdo a cada caso:
1. Nutrición antiinflamatoria y antioxidante: frutas, verduras, ácidos grasos esenciales. Evitar ultraprocesados, cafeína en exceso y alcohol.
2. Hábitos saludables: descanso reparador, ejercicio adecuado, contacto con la naturaleza.
3. Apoyo emocional: psicoterapia.
4. Terapias mente-cuerpo: Qi Gong / Tai Chi / Yoga: restauran la energía y el equilibrio mente-cuerpo.

Y quiero hacer énfasis en dos puntos principales que me han servido mucho para ayudar a mis pacientes con Burnout:
5. Suplementación:
- Adaptógenos: Ashwagandha, Rhodiola, Ginseng, Eleuterococo → mejoran la respuesta al estrés y regulan el cortisol.
- Magnesio y Complejo B, fundamentales para el sistema nervioso.
- Vitamina D y Omega 3, como apoyo inmunológico y antiinflamatorio.

6. Acupuntura y Auriculopuntura:
👉 El burnout en Medicina China es el reflejo de un agotamiento de la energía vital (Qi) y un desequilibrio entre trabajo y descanso. La acupuntura permite restaurar la energía, regular el sistema nervioso, calmar la mente y prevenir recaídas, siempre dentro de un abordaje integrativo.

✨ El Burnout no es solo “estar cansado”, es una llamada del cuerpo y la mente para cambiar la forma en que vivimos y trabajamos.

Recuerda: tu salud es tu recurso más valioso. 🌱

hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag

🌞 Vitamina D: la vitamina del sol y la salud integralLa vitamina D es mucho más que una vitamina: es una hormona esencia...
29/09/2025

🌞 Vitamina D: la vitamina del sol y la salud integral

La vitamina D es mucho más que una vitamina: es una hormona esencial para la salud ósea, muscular, inmunológica y hasta emocional. Su déficit es cada vez más frecuente y, muchas veces, silencioso.

🔹 Fuentes principales de vitamina D
• Sol: la exposición solar es la fuente principal.
• Alimentos: pescados grasos, yema de huevo, hígado, lácteos.
• Suplementación: necesaria en muchos casos, siempre bajo supervisión médica.

🔹 ¿Cuánto tiempo exponerse al sol?
El tiempo varía según el tono de piel, la latitud y la hora del día. Lo recomendable es entre 10 a 20 minutos diarios, exponiendo cara, brazos o piernas, sin bloqueador solar en ese lapso inicial. De preferencia las primeras horas del día.

🔹 Causas de deficiencia
• Falta de exposición al sol (pasar mucho tiempo en interiores como oficinas, casas, y el uso excesivo de bloqueador).
• Piel oscura (produce menos vitamina D con el sol).
• Edad avanzada.
• Obesidad (la vitamina D queda atrapada en el tejido graso).
• Problemas digestivos que dificultan la absorción (enfermedad inflamatoria intestinal, etc).

🔹 Signos de deficiencia
• Debilidad muscular.
• Fatiga.
• Dolor óseo y debilidad ósea, y un mayor riesgo de osteoporosis.
• Cambios de humor, como depresión y ansiedad.
• Problemas para dormir
• Inmunidad baja.
• Problemas de la piel, como psoriasis o eccema.
• Dolor muscular y articular.
• Cambios en el crecimiento y desarrollo.

🔹 Tratamiento desde la Medicina Integrativa
✔️ Exposición solar consciente y progresiva.
✔️ Alimentación rica en vitamina D junto a alimentos que aporten magnesio, zinc y vitamina K2, que potencian su acción.
✔️ Suplementación y Fitoterapia según niveles en sangre de cada paciente (no automedicarse).
✔️ Ejercicio regular para mejorar la absorción y el metabolismo óseo.
✔️ Buena salud intestinal, para mejorar la absorción.

✨ La vitamina D tiene muchas funciones en el organismo, mantener niveles óptimos es fundamental para una salud integral.

🌿 Síndrome de Colon Irritable: una mirada desde la Medicina Integrativa 🌿El Síndrome de Intestino Irritable (SII) o Colo...
25/09/2025

🌿 Síndrome de Colon Irritable: una mirada desde la Medicina Integrativa 🌿

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) o Colon Irritable, es un trastorno digestivo funcional muy frecuente, que impacta de manera significativa la calidad de vida.

⚠️ Causas y factores asociados:
• Alteraciones de la microbiota intestinal.
• Pérdida de la estructura de la pared intestinal.
• Hiper estimulación del sistema inmune asociado al intestino
• Estrés crónico y ansiedad.
• Alimentación rica en ultraprocesados, grasas o azúcares.
• Hipersensibilidad intestinal y disfunción del eje intestino-cerebro.

🔎 Síntomas más comunes:
• Hinchazón abdominal.
• Digestiones pesadas.
• Dolor o malestar abdominal.
• Alteraciones en el ritmo intestinal (diarrea, estreñimiento o alternancia de ambos).
• Síntomas extra digestivos: migraña, dolores articulares y musculares, dermatitis, etc.

🌱 Tratamiento desde la Medicina Integrativa:
El abordaje no se limita solo a controlar síntomas, sino a tratar las raíces del problema:
• Nutrición anti inflamatoria: consumo de fibras y alimentos fermentados, alimentos bajos en FODMAP y apoyo en intolerancias alimentarias.
• Fitoterapia y suplementación: aminoácidos, ácidos grasos esenciales, probióticos, prebióticos, extractos de plantas digestivas y moduladores del eje intestino-cerebro.
• Terapias mente-cuerpo: técnicas de respiración, meditación, yoga o mindfulness para reducir el impacto del estrés.
• Estilo de vida saludable: sueño reparador, actividad física moderada y reducción de estímulos inflamatorios.

✨ La Medicina Integrativa busca un equilibrio: tratar los síntomas, identificar las causas y devolver al paciente el control sobre su salud digestiva y emocional.

💬 ¿Sabías que mejorar tu salud intestinal también mejora tu estado de ánimo y energía?

🌱✨ Feliz Primavera!!! un momento para renacer ✨🌱La primavera no solo transforma la naturaleza, también impacta en nuestr...
22/09/2025

🌱✨ Feliz Primavera!!! un momento para renacer ✨🌱

La primavera no solo transforma la naturaleza, también impacta en nuestro cuerpo y nuestra mente. Con la llegada de más horas de luz, los niveles de energía aumentan, mejora el estado de ánimo y sentimos el impulso de renovarnos.

Desde la medicina integrativa, esta estación es ideal para:
🌸 Realizar una alimentación más ligera y fresca, rica en frutas y verduras de temporada.
🌸 Apoyar al hígado y la digestión con alimentos depurativos.
🌸 Iniciar o retomar la actividad física al aire libre.
🌸 Equilibrar emociones y fortalecer la energía vital.

La primavera nos invita a sembrar nuevos hábitos que nos ayuden a florecer en salud, equilibrio y bienestar.

🍃 Recuerda: cada estación es una oportunidad para cuidar de ti de manera consciente.

👉 ¿Qué cambios positivos vas a empezar esta primavera?

🌙 Insomnio: cuando dormir se convierte en un reto.El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. 🔎 ¿Cómo...
19/09/2025

🌙 Insomnio: cuando dormir se convierte en un reto.

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes.

🔎 ¿Cómo se presenta?
• Dificultad para iniciar el sueño.
• Despertarse varias veces durante la noche.
• Levantarse demasiado temprano sin poder volver a dormir.
• Cansancio al despertar, como si no se hubiera dormido.

⚠️ Consecuencias de no dormir bien:
• Fatiga crónica y falta de concentración.
• Irritabilidad, ansiedad o depresión.
• Alteraciones hormonales y metabólicas (resistencia a la insulina, aumento de peso).
• Debilitamiento del sistema inmune.
• Mayor riesgo de enfermedades crónicas.

🌱 Tratamiento desde la Medicina Integrativa:
Desde la medicina integrativa abordamos el insomnio desde una visión global, considerando:

1. Higiene del sueño
o Establecer horarios regulares para dormir y despertar.
o Evitar pantallas del celular, TV, computadoras, al menos una hora antes de dormir.
o Evitar cafeína por la noche.
o Crear un ambiente oscuro, silencioso y fresco en la habitación.

2. Nutrición y suplementación
o Dieta rica en magnesio, triptófano y vitamina B6.
o Infusiones relajantes como manzanilla, pasiflora o valeriana.
o En algunos casos suplementación con magnesio, 5 HTP, siempre bajo supervisión médica.

3. Manejo del estrés
o Técnicas de respiración consciente y meditación.
o Yoga o estiramientos suaves antes de dormir.

4. Medicina tradicional y terapias complementarias
o Acupuntura y digitopuntura para mejorar la calidad del sueño.
o Fitoterapia con plantas medicinales reguladoras del sistema nervioso, como Withania somnifera.

✨ Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital.

Si padeces de insomnio de forma recurrente y quieres recibir un tratamiento integrativo y personalizado.
CONTÁCTANOS: WhatsApp 993 898 674

31/05/2025

Prepárate para el invierno con la medicina Integrativa!!!

Dirección

Cercado Arequipa
Arequipa

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+51993898674

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mariela Vásquez Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Mariela Vásquez Ruiz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría