Prismatop Arequipa

Prismatop Arequipa Noticias

02/03/2025

¡Continuamos protegiendo la herencia cultural de nuestra bebida de bandera! 🇵🇪🤓

El Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, las técnicas y los valores que dan vida al pisco, reconociendo su riqueza y legado en los valles productores de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

🍇 Desde la cuidadosa selección de la uva, pasando por la vendimia, pisa, fermentación y destilación, hasta su reposo y consumo, cada etapa refleja un saber transmitido de generación en generación.

🤝🏽 ¡Una herencia viva que une a las familias y comunidades productoras!

Conoce más de esta declaratoria, aquí: www.gob.pe/es/n/1116337

02/03/2025
02/03/2025

🏆🏁 RALLY PREMIO CIUDAD DE MOLLENDO 🏆🏁
Falta muy poco para vivir la edición N° 52 del legendario Rally Premio Ciudad de Mollendo, 🚨 Cierre de inscripciones: 03 de Marzo 🏁
📲 Informes e Inscripciones: 986 143 545

02/03/2025
.*LINK DE FOTOS:* https://we.tl/t-OGD9mFkYtT*LINK DE VIDEO:*https://we.tl/t-4I2tqehNHF*Nota de Prensa - MINEDU**MINISTRO...
02/11/2024

.

*LINK DE FOTOS:* https://we.tl/t-OGD9mFkYtT

*LINK DE VIDEO:*
https://we.tl/t-4I2tqehNHF

*Nota de Prensa - MINEDU*

*MINISTRO MORGAN QUERO REAFIRMA COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA EDUCACIÓN EN CUMBRE DE UNESCO*

✓ _*Señala que el Perú avanza con paso firme en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas*_

✓ _*Destaca que Declaración de Fortaleza considera fundamental el financiamiento de la educación por parte de sectores público y privado*_

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que, en la Reunión Mundial sobre Educación, que culminó ayer en Fortaleza, Brasil, el Gobierno peruano reafirmó su compromiso para avanzar con paso firme en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

“Estamos construyendo un sistema educativo inclusivo y de calidad, que ofrezca oportunidades de aprendizaje para todos, avanzando hacia lo que plantea ese objetivo de la agenda suscrita en el año 2015”, indicó luego de la clausura del evento organizado por la Unesco, con la participación de 190 ministros y funcionarios de Educación.

En los dos días que duró el encuentro, se evaluó el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030, se presentó el “Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2024/5” y se aprobó la Declaración de Fortaleza.

El ministro Quero dijo que “la Declaración de Fortaleza plantea la educación como un derecho humano y señala que es fundamental el financiamiento de la educación por parte de los sectores público y privado”.

El ministro Quero refirió que, en la reunión, expuso los avances logrados en la educación en el Perú y suscribió un memorándum de entendimiento con Finlandia para promover el intercambio y la cooperación, con el fin de mejorar el servicio educativo en nuestro país.

Afirmó que la educación es una prioridad para el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y recordó que, el próximo año, el presupuesto del sector será equivalente al 5.1 % del PBI.

Anotó que, para avanzar en el cierre de la brecha en infraestructura educativa, el Ministerio de Educación promueve un shock de inversiones por S/7000 millones y creará una oficina que se encargará de gestionar proyectos de inversión en colaboración con el sector privado, en el marco del Pacto Social por la Educación.

De otro lado, dijo que la educación en el Perú avanza con los aportes de la ciencia, la tecnología y la transformación digital, y se desarrolla con pleno respeto de nuestra diversidad cultural y en diálogo continuo con los pueblos originarios, con un enfoque intercultural y constructivo.

*Convenio con Finlandia*

El ministro Quero destacó la importancia del memorándum de entendimiento suscrito durante la reunión con Finlandia, país que tiene un avanzado sistema educativo, a fin de promover la cooperación y contribuir al desarrollo de la enseñanza en el Perú.

Explicó que la colaboración con Finlandia tiene como objetivo el fortalecimiento de las competencias de maestros y directivos en las nuevas metodologías para los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la promoción de las relaciones entre instituciones educativas de educación superior y técnico-productiva.

En el último día de la cumbre, el ministro Quero se reunió con el viceministro de Educación de China, Jie Chen, para dialogar sobre el fortalecimiento de la cooperación en educación técnica y universitaria y el intercambio educativo entre sus países.

Asimismo, sostuvo una reunión bilateral con la subsecretaria de Educación de Estados Unidos, Cindy Marten, con quién conversó sobre el sistema de becas para Perú y el fortalecimiento de relaciones en materia educativa.

De igual modo, tuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Italia, Giuseppe Valditara, en el que se acordó impulsar la cooperación en educación técnica y universitaria, así como la difusión del idioma italiano, entre otros temas.

Asimismo, se reunió con sus pares de Ecuador, Alegría Crespo, y de Benin, Salimane Karimou, para abordar los temas de becas para Perú, la colaboración universitaria, educación cívica y financiera, y el intercambio de modelos pedagógicos rurales, entre otros.

Luego de la clausura del evento mundial organizado por la Unesco, el ministro Quero participó hoy sábado en una reunión extraordinaria del Comité Directivo Regional del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, en la que se revisaron las estrategias para la recuperación, reactivación y transformación de la educación.

Posteriormente, visitó el Complejo Social Mais Infancia Cristo Redentor de Fortaleza, un centro de educación técnica que cuenta con talleres de robótica y un complejo social donde las familias y toda la comunidad pueden integrarse con los estudiantes en diversas actividades lúdicas, recreativas, artísticas y deportivas, una metodología similar a la implementada en las Escuelas Bicentenario.

*Oficina de Prensa*

San Borja, 2 de noviembre de 2024

6 files sent via WeTransfer, the simplest way to send your files around the world

https://vm.tiktok.com/ZMhCawU9x/
02/11/2024

https://vm.tiktok.com/ZMhCawU9x/

2513 me gusta, 105 comentarios. «Este domingo todos losnojos en Andahuaylas. Si gana será campeón (salvo que Alianza gane por 8). Si la U no gana, será campeón, salvo que no gane en Matute. Todos los ojos en»

https://www.gob.pe/institucion/agrorural/noticias/1050047-puno-midagri-impulsa-la-educacion-forestal-con-visita-guiada-a...
01/11/2024

https://www.gob.pe/institucion/agrorural/noticias/1050047-puno-midagri-impulsa-la-educacion-forestal-con-visita-guiada-a-estudiantes-del-instituto-a-vivero

*NOTA DE PRENSA N° 141 – 2024*

*PUNO: MIDAGRI IMPULSA LA EDUCACIÓN FORESTAL CON VISITA GUIADA A ESTUDIANTES DEL INSTITUTO A VIVERO*

*Fotografías: https://we.tl/t-UZpF6WGjbO*

- _El programa del MIDAGRI destina 222,833 de soles para la plantación de 135,000 plantones en la región._

- _La colaboración entre AGRO RURAL y las nuevas generaciones es un paso significativo hacia un futuro más verde y sostenible para la región._

*Puno, 31 de octubre de 2024.-* El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI); a través de su Unidad Zonal Puno de AGRO RURAL, llevó a cabo una enriquecedora visita guiada por el vivero institucional San Juan de Potojani a 30 estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico José Antonio Encinas de Puno.

El vivero está situado en la comunidad campesina de Potojani Grande, en el distrito de Chucuito, provincia de Puno.

La actividad se llevó a cabo para potenciar las capacidades técnicas y productivas de los jóvenes sobre el área de producción agropecuaria; además, de inspirarlos para realizar la plantación masiva de árboles en áreas donde antes no existían.

Durante la visita, los estudiantes participaron activamente en la formación de prácticas sobre la producción forestal. Asimismo, aprendieron técnicas esenciales como la esterilización del suelo para viveros, el embolsado de sustrato, el repique de plántulas y los cuidados necesarios en cada etapa del proceso de forestación.

Esta experiencia resultó ser un pilar fundamental para facilitar a los alumnos a comprender la importancia de cada fase en la producción de plantones forestales, y, asimismo, fortalecer su vínculo con la naturaleza.

"Transmitir conocimientos a estos jóvenes es una labor que trasciende las aulas, es una siembra de conciencia sobre la educación forestal. Ver su interés y entusiasmo me llena de esperanza, ya que ellos son el futuro de nuestra región y tienen el poder de hacer una diferencia significativa en la preservación del medio ambiente", refirió Yubriel Herrera Centeno, jefe de la Unidad Zonal Puno de AGRO RURAL.

La visita es una de las actividades realizadas por el programa, por la Semana Forestal Nacional. El próximo 7 de noviembre, se llevará a cabo una jornada de sensibilización en colaboración con los diversos programas del MIDAGRI, que incluirá la plantación de 200 pinos.

La jornada busca concientizar y motivar a la población sobre la importancia de los recursos forestales en el contexto nacional de 2024, especialmente en la región de Puno. Este esfuerzo es fundamental para la restauración de los recursos naturales y el fortalecimiento del ecosistema local.

La intervención se efectúa a través del Programa Presupuestal 130, enfocado en la competitividad y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, el cual cuenta con una inversión de 222,833 de soles, destinados a la plantación de 135,000 plantones, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades.

El principal objetivo del programa es la recuperación de áreas forestales degradadas o alteradas. Hasta la fecha, se ha logrado la recuperación, restauración y plantación exitosa de diversas especies, tanto nativas como exóticas, destacándose la queñua, colli, pino y eucalipto.

*IMAGEN Y COMUNICACIONES*

Puno, 31 de octubre de 2024.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI); a través de su Unidad Zonal Puno de AGRO RURAL, llevó a cabo una enriquecedora visita guiada por el vivero institucional San Juan de Potojani a 30 estudiantes del Instituto de Educación...

*LINK DE FOTOS:*  https://we.tl/t-kLxXbqcK5j_*Nota de Prensa – MINEDU*_*EGRESADOS DE TECNOLÓGICOS DE JUNÍN PODRÁN APREND...
31/10/2024

*LINK DE FOTOS:* https://we.tl/t-kLxXbqcK5j

_*Nota de Prensa – MINEDU*_

*EGRESADOS DE TECNOLÓGICOS DE JUNÍN PODRÁN APRENDER TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES*

 _*Minedu desarrolla programas de formación continua para que tengan oportunidades laborales en la industria naval*_

El Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará dos programas de formación continua en los institutos tecnológicos Andrés Avelino Cáceres y 9 de Mayo de Junín para que los egresados de estas instituciones educativas se capaciten en técnicas avanzadas de la industria naval.

De esta manera, los estudiantes de estos institutos podrán seguir cursos sobre grúas y maniobras, así como preparación de superficies metálicas en arenado y pintura. Esto les permitirá tener oportunidades laborales en el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), que en el último trimestre del presente año y en 2025 requerirá técnicos para la construcción y el mantenimiento de buques.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su sector promueve la articulación del servicio educativo con el sector productivo y el fortalecimiento de la educación técnica productiva y superior tecnológica para que la formación de técnicos responda a las demandas del sector industrial.

Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 1 de noviembre en el enlace https://forms.gle/NNVoHXhpEtqQSTv6A. La inscripción final se hará en las oficinas de los institutos antes citados. Los programas comenzarán el sábado 2 de noviembre.

Estos programas se desarrollan con la colaboración de Tecsup, las empresas Codelpa, QROMA, ROALZ, Ferreyros, Fabricantes y Constructores SRL-FYCO, y, en Huancayo, el Instituto del Mármol y MEHIMEC.

*Más información:*

1. Instituto Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
Dirección: Av. Mariscal Castilla 233, San Agustín de Cajas
Teléfonos: 945 043 522 / 930 227 246

2. Instituto 9 de Mayo
Dirección: Jr. Atahualpa 581, distrito Manzanares, provincia de Concepción
Teléfonos: 954 455 976 / 925 036 188

Oficina de Prensa

San Borja, 30 de octubre de 2024

2 files sent via WeTransfer, the simplest way to send your files around the world

*LINK DE FOTOS:*  https://we.tl/t-8lDuLTHdrz*LINK DE VIDEO:*  https://we.tl/t-y4pz7aktTV_*Nota de Prensa – MINEDU*_*CON ...
31/10/2024

*LINK DE FOTOS:* https://we.tl/t-8lDuLTHdrz

*LINK DE VIDEO:* https://we.tl/t-y4pz7aktTV

_*Nota de Prensa – MINEDU*_

*CON OFICINA ESPECIALIZADA, MINEDU PROYECTA ATRAER MÁS DE 2000 MILLONES DE SOLES EN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA*

 _*Proyectos se ejecutarán con aporte del sector privado en el marco del Pacto Social por la Educación*_

 _*Solo en obras por impuestos hay una cartera de 33 proyectos por un monto de 1475 millones de soles*_

El Ministerio de Educación (Minedu) creará una oficina especializada para promover y gestionar proyectos de inversión en infraestructura educativa en colaboración con el sector privado. El monto inicial de las inversiones, que se efectuarían en el marco del Pacto Social por la Educación recientemente suscrito, supera los dos mil millones de soles en obras a ejecutarse en todo el país.

El ministro de educación, Morgan Quero, presentó la propuesta de creación de esta oficina especializada junto con un paquete de potenciales inversiones que se harán realidad mediante los mecanismos de obras por impuestos (OXI) y asociaciones público-privadas (APP).

Explicó que la oficina no generará más burocracia, sino que habrá un equipo de profesionales especializados, lineamientos claros para gestionar las inversiones y, probablemente, sea parte de una de las unidades orgánicas del Minedu como, por ejemplo, la Dirección General de Infraestructura Educativa (OINFES).

Indicó que, por los trámites burocráticos y otras razones, las OXI habían caído de forma preocupante entre el 2016 y 2022, pero en los dos últimos años han tenido una rápida recuperación que ahora se potenciará con la creación de esta oficina centralizada y dedicada, exclusivamente, a inversiones en infraestructura educativa con el aporte privado.

Añadió que el Minedu ha presentado una cartera priorizada de 33 proyectos de inversión por más de 1475 millones de soles para la construcción de instituciones educativas en todo el territorio nacional con la modalidad OXI.

“En todos los casos, los proyectos cuentan con terrenos disponibles, saneados física y legalmente, y con estudios de preinversión aprobados o actualizados”, precisó el ministro.

Resaltó que uno de los proyectos más importantes es el Instituto Tecnológico de Chancay, el cual se proyecta como el futuro centro de formación de los talentos que requerirá el megapuerto que será inaugurado en esa localidad en la próxima Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizará en Lima del 14 al 16 de noviembre.

El ministro Morgan Quero destacó que, con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), también impulsan otros 23 proyectos educativos con el mecanismo OXI, lo que significará una inversión de 2285 millones de soles en beneficio de más de 1.5 millones de estudiantes en todo el Perú. Estos proyectos han sido priorizados por el Minedu.

Indicó que, en la propuesta, incluyen siete iniciativas de instituciones de educación básica regular por 116.6 millones de soles, que beneficiarán a 6811 estudiantes en las regiones Apurímac, Huánuco, Pasco y Lima Metropolitana.

En ese mismo marco, se consideran otras cinco inversiones en la modalidad Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR) para la ampliación de aulas de innovación pedagógica (AIP) en 1484 instituciones educativas de 24 departamentos, con una inversión de 1700 millones de soles, que beneficiará a 877 000 estudiantes.

El titular del Minedu explicó que el Pacto Social por la Educación es una respuesta a la situación en la que se encuentran los locales educativos en el país y que constituyen una brecha de 180 067 millones de soles, que es muy difícil de cerrar solo con los escasos recursos del erario público.

El ministro Morgan Quero hizo un llamado al sector privado a trabajar de manera conjunta para invertir en los más de 6.8 millones de estudiantes con estos mecanismos de inversión, que son rentables socialmente y van a formar a la nueva generación de peruanos que conducirán los destinos de nuestro país.

*Oficina de Prensa*

San Borja, 30 de octubre de 2024

12 files sent via WeTransfer, the simplest way to send your files around the world

  || Labores en conjunto por Procuraduría Municipal, áreas de Rentas y Medio Ambiente, con el apoyo respectivo de Serena...
04/07/2022

|| Labores en conjunto por Procuraduría Municipal, áreas de Rentas y Medio Ambiente, con el apoyo respectivo de Serenazgo de la Municipalidad.

Reunión importante con los señores comerciantes para la mejora en el espacio y orden de la misma.

Municipalidad Distrital de Chala

💧 *SUNASS PLANTEA NUEVO MODELO REGULATORIO CON ENFOQUE EN LA POBLACIÓN NO CONECTADA A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO* Regu...
04/07/2022

💧 *SUNASS PLANTEA NUEVO MODELO REGULATORIO CON ENFOQUE EN LA POBLACIÓN NO CONECTADA A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO*
Regulador presentó retos, avances y ruta a seguir en la implementación de nuevas funciones y la ampliación de sus competencias a todo el ámbito nacional, urbano y rural.
El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez Martínez, planteó un nuevo modelo regulatorio con el fin de abordar el problema de acceso al servicio de agua potable y saneamiento de un sector importante de la población peruana (3.1 millones sin acceso al agua potable y 8.7 millones sin acceso al sistema de alcantarillado, según el INEI).

Este anuncio lo hizo durante la presentación del documento “La Reforma de la Prestación de los Servicios de Saneamiento. Avances regulatorios 2017-2022”, que muestra los retos, avances y ruta a seguir en la implementación de La Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento que, a finales de 2016, delegó nuevas funciones y competencias a la Sunass y la transformaron de regular a 50 empresas prestadoras en el ámbito urbano a regular a más de 28,000 prestadores a nivel nacional.

Gutierrez, explicó que el modelo tradicional, conocido como el triángulo regulatorio de los servicios públicos, que ubica a la Sunass en el centro de los objetivos de los usuarios, Estado y las empresas prestadoras, es un modelo incompleto que requiere ser modernizado, enfocando y visibilizando mejor a la población que actualmente no tienen acceso al agua potable y a los usuarios del futuro, quienes podrían sufrir la escasez del recurso.

“Los millones de peruanos que no se encuentran conectados enfrentan todos los días una serie de dificultades para acceder al agua. Y en el caso de las futuras generaciones van a afrontar situaciones más críticas en la disponibilidad del agua, por lo que, desde hoy, debemos ver cómo generar las condiciones para no poner en riesgo el aprovisionamiento del servicio para estas personas”, indicó.

AVANCES

Para cumplir con las nuevas funciones y competencias otorgadas, la Sunass implementó oficinas desconcentradas en todos los departamentos del país y desplegó acciones de monitoreo, supervisión y fiscalización, con la finalidad de verificar la calidad de la prestación en cada una de las regiones y estar más cerca de los usuarios.

El expresidente ejecutivo de la Sunass durante el periodo 2017-2022, Iván Lucich Larrauri, explicó que, “para desarrollar las nuevas funciones y competencias se diseñó una estrategia de intervención que consideró: el análisis territorial, a partir de determinar el área de la prestación que vislumbra la expansión que van a tener los mercados de saneamiento para que estos puedan brindar los servicios de manera eficiente y sustentable desde las perspectivas ambiental y social; la regulación diferenciada orientada en el usuario; la fiscalización con enfoque de riesgos y una participación ciudadana mucho más activa con enfoque de derechos”, precisó.

En materia de regulación tarifaria, la Sunass aprobó nuevas tarifas con programas de inversiones de más de 2859 millones de soles, lo cual permitió reducir la brecha de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento y con ello, mejorar la salud y calidad de vida de la población. Asimismo, consiguió que 24 empresas prestadoras implementen el subsidio cruzado focalizado, que hace posible que más de 3.3 millones peruanos, en situación de pobreza y pobreza extrema, tengan una tarifa menor y puedan recibir los servicios de saneamiento bajo criterios de equidad.

Al respecto, José Luis Bonifaz, director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de la Infraestructura de la Universidad del Pacífico, destacó que “es un instrumento bueno, único en América Latina y que es mucho más focalizado que otros instrumentos que se usan en otros países”,

RETOS Y RUTA PARA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA

A fin de consolidar esta reforma y fortalecer los servicios de saneamiento en beneficio del usuario, el actual presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutierrez, manifestó que se involucrará de manera temprana a los ciudadanos en la elaboración de los estudios tarifarios y las normas que emite el regulador, escuchando sus necesidades e intereses.

En ese sentido, la ciudadanía podrá participar, a través de la consulta pública, en el marco de la elaboración de los planes maestros optimizados (PMO) de las empresas prestadoras y de la Agenda Temprana, que permite identificar y transparentar los problemas críticos y temas de interés público relacionados con el servicio de saneamiento, que el regulador prioriza abordar normativamente.

Asimismo, promoverá la articulación de las inversiones públicas y privadas, como instrumento clave para el cierre de brechas en los servicios de saneamiento, entre otras cosas.

En tanto, el presidente de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (Aderasa), Óscar Pintos, destacó el gran trabajo que la Sunass viene realizando.

“Si bien la mayoría (de reguladores) tiene aspectos que son comunes, queda claro que la transformación del servicio de saneamiento en el Perú es algo fuera de lo común en nuestra región. Hoy su país está viviendo una situación extraordinaria de transformación que puede ser ejemplo para todos los reguladores de América Latina y el Caribe. Los felicito. Continúen con el trabajo. Sin dudas, el Perú está en un horizonte muy promisorio de mejoras”, indicó.

Dirección

Arequipa

Teléfono

+51988117220

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prismatop Arequipa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Prismatop Arequipa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram