
07/04/2024
LOS 4 PLANOS DEL DESARROLLO SEGÚN MONTESSORI👶🧒🧑🦱🧓
María Montessori describió 4 planos de desarrollo, que corresponden a 4 grupos de edad distintos.
Ella dijo: "He descubierto que, en su desarrollo, el niño pasa por ciertas fases, cada una de las cuales tiene sus propias necesidades particulares. Las características de cada una son tan diferentes que el paso de una fase a la otra ha sido descrito por ciertos psicólogos como 'renacimientos'". (Los cuatro planos de la educación)
1️⃣PRIMER PLANO DEL DESARROLLO – INFANCIA - 0 A 6 AÑOS 👶 El primer plano abarca desde el nacimiento hasta los 6 años. El niño pasa por una importante etapa de aprendizaje y crecimiento acelerado. Durante este plano, el niño aprende a hablar, moverse y a desarrollar su voluntad. El niño aprende de una manera muy concreta y práctica. Aprende sobre el mundo real.
🧩Hay 2 subplanos en esta etapa: del nacimiento a los 3 y del 3 a los 6.
María Montessori creía que el niño tenía una mente absorbente. Desde el nacimiento hasta los 3 años, los niños absorben inconscientemente información del entorno y aprenden a un ritmo rápido. ¡Decimos que el niño absorbe como una esponja!
En esta etapa, los niños no eligen conscientemente qué hacer ni con qué juguetes jugar.
Si les proporcionas lo que les interesa, se concentrarán y aprenderán profunda y rápidamente.
Si quieres un ejemplo concreto que ilustre el concepto de mente absorbente, mira cómo los niños aprenden sin esfuerzo un segundo idioma mientras que a los adultos, nos resulta tan difícil aprender otro idioma.
A partir de los 3 años, el niño empieza a ordenar su mente y expresar su voluntad. La mente del niño sigue siendo absorbente, pero su voluntad emerge. Ahora el niño tiene intenciones y elige actividades. Aquí es donde aparece la conciencia. Este es también el momento en el que el niño desarrolla su memoria. Durante este periodo, el niño ordenará y clasificará lo que ha absorbido durante sus primeros 3 años. El niño tiene un gran sentido del orden y le gusta la rutina.
2️⃣ SEGUNDO PLANO DEL DESARROLLO – NIÑEZ - 6 A 12 AÑOS 🧑🦱 De los 6 a los 12 años, el niño entra en un periodo tranquilo de aprendizaje.
Si se han respetado sus necesidades en el primer plano, el niño tendrá una gran sed de conocimiento. Estará encantado de colaborar. Este plano es una etapa social en la que los niños aprenden a trabajar juntos. Aprenden las reglas de la sociedad en la que viven.
Esta es la etapa de adquisición de la cultura y un momento en el que el niño quiere saber por qué. Ahora tiene una mente razonadora. Le encanta clasificar, pero el orden externo no es una prioridad. El niño de Primaria es más desordenado. Durante esta etapa desarrolla su imaginación y capacidad de abstracción, pero aún necesita materiales y experiencias concretas.
3️⃣ TERCER PLANO DEL DESARROLLO – ADOLESCENCIA- 12 A 18 AÑOS 🧒
Hay dos subplanos, 12-15 años y 15-18 años.
De los 12 a los 15 años es un período intenso de crecimiento con grandes cambios hormonales. Esos cambios perturban al niño. Se vuelve tan frágil como un recién nacido, y difícil como un niño pequeño de dos años.
En lugar de centrarse solamente en adquirir más conocimientos, los adolescentes deberían aprender a ser totalmente independientes contribuyendo a la sociedad. Debería ser un momento en el que los adolescentes aprendan a interactuar con sus compañeros y busquen interacciones positivas con los adultos.
La adolescencia es la etapa de la vocación y la militancia. Los chicos en esta edad quieren hacer una contribución directa a la sociedad.
4️⃣ CUARTO PLANO DEL DESARROLLO – MADUREZ - 18 A 24 AÑOS 🧒 En el último plano, el adulto joven tiene la madurez suficiente para desarrollar mayores conocimientos y aprender habilidades para el desarrollo profesional. En esta última etapa aprende a independizarse económicamente.
Es sorprendente ver que la ciencia de hoy coincide con las observaciones de María Montessori, ya que ahora sabemos que el cerebro no está completamente desarrollado hasta alrededor de los 24 años.
Fuente: themontessorifamily.com