Entrelazos Consultorio psicológico

Entrelazos Consultorio psicológico Consultorio Psicológico orientado a niños, adolescentes y adultos

LOS 4 PLANOS DEL DESARROLLO SEGÚN MONTESSORI👶🧒🧑‍🦱🧓María Montessori describió 4 planos de desarrollo, que corresponden a ...
07/04/2024

LOS 4 PLANOS DEL DESARROLLO SEGÚN MONTESSORI👶🧒🧑‍🦱🧓
María Montessori describió 4 planos de desarrollo, que corresponden a 4 grupos de edad distintos.
Ella dijo: "He descubierto que, en su desarrollo, el niño pasa por ciertas fases, cada una de las cuales tiene sus propias necesidades particulares. Las características de cada una son tan diferentes que el paso de una fase a la otra ha sido descrito por ciertos psicólogos como 'renacimientos'". (Los cuatro planos de la educación)
1️⃣PRIMER PLANO DEL DESARROLLO – INFANCIA - 0 A 6 AÑOS 👶 El primer plano abarca desde el nacimiento hasta los 6 años. El niño pasa por una importante etapa de aprendizaje y crecimiento acelerado. Durante este plano, el niño aprende a hablar, moverse y a desarrollar su voluntad. El niño aprende de una manera muy concreta y práctica. Aprende sobre el mundo real.
🧩Hay 2 subplanos en esta etapa: del nacimiento a los 3 y del 3 a los 6.
María Montessori creía que el niño tenía una mente absorbente. Desde el nacimiento hasta los 3 años, los niños absorben inconscientemente información del entorno y aprenden a un ritmo rápido. ¡Decimos que el niño absorbe como una esponja!
En esta etapa, los niños no eligen conscientemente qué hacer ni con qué juguetes jugar.
Si les proporcionas lo que les interesa, se concentrarán y aprenderán profunda y rápidamente.
Si quieres un ejemplo concreto que ilustre el concepto de mente absorbente, mira cómo los niños aprenden sin esfuerzo un segundo idioma mientras que a los adultos, nos resulta tan difícil aprender otro idioma.
A partir de los 3 años, el niño empieza a ordenar su mente y expresar su voluntad. La mente del niño sigue siendo absorbente, pero su voluntad emerge. Ahora el niño tiene intenciones y elige actividades. Aquí es donde aparece la conciencia. Este es también el momento en el que el niño desarrolla su memoria. Durante este periodo, el niño ordenará y clasificará lo que ha absorbido durante sus primeros 3 años. El niño tiene un gran sentido del orden y le gusta la rutina.
2️⃣ SEGUNDO PLANO DEL DESARROLLO – NIÑEZ - 6 A 12 AÑOS 🧑‍🦱 De los 6 a los 12 años, el niño entra en un periodo tranquilo de aprendizaje.
Si se han respetado sus necesidades en el primer plano, el niño tendrá una gran sed de conocimiento. Estará encantado de colaborar. Este plano es una etapa social en la que los niños aprenden a trabajar juntos. Aprenden las reglas de la sociedad en la que viven.
Esta es la etapa de adquisición de la cultura y un momento en el que el niño quiere saber por qué. Ahora tiene una mente razonadora. Le encanta clasificar, pero el orden externo no es una prioridad. El niño de Primaria es más desordenado. Durante esta etapa desarrolla su imaginación y capacidad de abstracción, pero aún necesita materiales y experiencias concretas.
3️⃣ TERCER PLANO DEL DESARROLLO – ADOLESCENCIA- 12 A 18 AÑOS 🧒
Hay dos subplanos, 12-15 años y 15-18 años.
De los 12 a los 15 años es un período intenso de crecimiento con grandes cambios hormonales. Esos cambios perturban al niño. Se vuelve tan frágil como un recién nacido, y difícil como un niño pequeño de dos años.
En lugar de centrarse solamente en adquirir más conocimientos, los adolescentes deberían aprender a ser totalmente independientes contribuyendo a la sociedad. Debería ser un momento en el que los adolescentes aprendan a interactuar con sus compañeros y busquen interacciones positivas con los adultos.
La adolescencia es la etapa de la vocación y la militancia. Los chicos en esta edad quieren hacer una contribución directa a la sociedad.
4️⃣ CUARTO PLANO DEL DESARROLLO – MADUREZ - 18 A 24 AÑOS 🧒 En el último plano, el adulto joven tiene la madurez suficiente para desarrollar mayores conocimientos y aprender habilidades para el desarrollo profesional. En esta última etapa aprende a independizarse económicamente.
Es sorprendente ver que la ciencia de hoy coincide con las observaciones de María Montessori, ya que ahora sabemos que el cerebro no está completamente desarrollado hasta alrededor de los 24 años.
Fuente: themontessorifamily.com

La sobreprotección genera personas inseguras. Cualquier ayuda innecesaria se convertirá en un obstáculo para el desarrol...
29/01/2024

La sobreprotección genera personas inseguras. Cualquier ayuda innecesaria se convertirá en un obstáculo para el desarrollo.
Cuando nuestros hijos se enfrentan a una situación nueva, difícil y/o desafiante, se activan dos estructuras del cerebro 🧠 importantísimas.
La primera es la Amígdala, que funciona como una alarma en el cerebro, enviándole una señal de peligro a todo su sistema.
La segunda estructura que se activa, es la Corteza prefrontal, que se pone en modo activo, cuando tiene que afrontar un reto o una situación difícil.
En ese momento, están conviviendo el MIEDO junto con la VALENTIA. Cuando hacemos las cosas por nuestros hijos, o cuando les resolvemos el problema, quitándoles la oportunidad de equivocarse o de tomar decisiones. La corteza prefrontal que debe ser entrenada para afrontar el peligro, se desactiva, se apaga. Y con ella, se apaga un recurso interno poderoso para nuestros hijos, la valentía y la creatividad. Quedando activa la amígdala, el miedo. Enseñándole a nuestro hijo que no es capaz de afrontar el peligro y cuando esté ante una situación difícil o nueva, lo que tiene que sentir es miedo. Ya que no ha entrenado la estructura del cerebro que le va a permitir afrontarlas con éxito.
Por tanto, es fundamental acompañar a nuestros hijos, sin resolverles todo y darles la oportunidad de poner en práctica su creatividad y valentía.👣🧒👶❤️

Según Montessori, ‌"Dejar al niño hacer lo que quiera, cuando no ha desarrollado la voluntad, es traicionar la idea de l...
25/01/2024

Según Montessori, ‌"Dejar al niño hacer lo que quiera, cuando no ha desarrollado la voluntad, es traicionar la idea de libertad."
‌¿Cómo es que se desarrolla su voluntad?
‌La voluntad crece través del ejercicio de la misma. Si no le dejas al niño hacer nada, no la desarrolla; si le permites ser él mismo, la desarrolla. Tomar decisiones, etc. Cuanto más represor seas, menos la desarrolla.

‌Entonces debes darle libertad, más y más y así lo ayudas en esto, pero como es un proceso que lleva tiempo, no puedes dejarlo con una libertad ilimitada mientras no haya terminado de crecer.

‌Entonces, el niño debe crecer con libertad, sí, pero también con límites -siempre. Y si evitas premios y castigos, ayudas a que el niño desarrolle autodisciplina y su propia voluntad consciente y responsable. Mientras que con premios y castigos no se desarrolla o tarda más en desarrollarse. Porque se convierte en algo que depende de otro fuera de sí mismo.

‌Lo que Montessori quiere decir es que si un niño aún no tiene ninguna autodisciplina no debes dejarlo libre hacer lo que quiera. Y ya que está pequeño, mientras siga siendo niño, la libertad siempre tiene que tener límites. Jamás podrá hacer lo que le venga en gana mientras no sea un adulto.
‌(Y después tampoco, de hecho, pues, aunque tú ya no podrás limitarlo, la ley y la sociedad lo hace.)

‌En resumen: se trata de que haya libertad con límites, sin premios ni castigos. Así se desarrolla la voluntad.

‌Y los límites, o lo que no se permite es:
‌- Aquello que dañe al niño
‌- A los demás
‌- O al ambiente.
‌Todo lo demás debes permitirlo, si quieres que el niño desarrolle su voluntad.

Dirección

Arequipa
054

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Martes 09:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 14:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 13:00
Sábado 14:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entrelazos Consultorio psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram