04/07/2021
𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐑𝐎𝐉𝐎𝐒
🍓Tener mejor salud cardiovascular.
🍓Mantener una excelente memoria.
🍓Disminuir el padecer enfermedades del
sistema urinario.
🍓Disminuir el riesgo de padecer cáncer.
𝗘𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻:
🍅Un pigmento llamado licopeno y que es un antioxidante más potente identificado hoy en día, siendo el tomate nuestra principal fuente.
🍅Estudios realizados en el Centro Aviano para el cáncer, ponen de manifiesto que las personas que consumen tomates crudos por lo menos 7 veces a la semana reducen en un 50% el riesgo de desarrollar cáncer de estomago, de vejiga urinaria y colon.
🍅Betacianinas que son antioxidantes muy beneficiosos para el organismo y se encuentran en los vegetales de color rojo como la remolacha y entre las frutas de color rojo como son las granadas y los arándanos rojos.
🍅Poseen alto contenido en vitamina C, en fibra insoluble (previniendo por ello el estreñimiento y cáncer de colon) y pectina, fibra soluble que actúa controlando los niveles de colesterol en sangre. Todo esto lo podemos encontrar en las frutillas (cereza, fresa, frambuesa, etc) y las manzanas rojas.
🍅Betacarotenos con propiedades anticancerosas, ya que estos tienen efecto protector contra los tumores de pulmón, mama, útero, coleorectal y próstata; además de protegernos frente a las radiaciones solares.
Esto lo podemos encontrar en los pimientos rojos y en las fresas.
𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗼𝗷𝗼𝘀:
🔴Encontraremos el color rojo en verduras u hortalizas tales como el pimiento rojo, los rábanos y los tomates.
🔴Frutas como las cerezas, sandía, manzana roja, fresa, granada, frambuesa.
🔴Otros alimentos de color rojo:
El salmón rico en ácidos grasos Omega-3, los cuales reducen los niveles de triglicéridos de la sangre, protegiéndonos frente a las enfermedades cardiovasculares.
La carne de vacuno y la carne de cerdo, ambas son fuente excelente de proteínas y hierro.
Vino tinto, que contiene flavonoides, los cuales actúan protegiendo nuestra sistema circulatorio, evitado así la formación de coágulos sanguíneos, que son los causantes de los accidentes cardiovasculares.