
07/11/2024
✨Reconocer las señales de autismo desde temprano es fundamental para ofrecer el apoyo adecuado a los niños en su desarrollo, estas señales pueden incluir dificultades en la comunicación, intereses específicos y repetitivos, o falta de contacto visual, la detección temprana permite a las familias acceder a terapias y recursos que potencian el crecimiento y adaptación de los niños, promoviendo su bienestar e inclusión social.
Algunas señales son:
6 MESES
-Utilizan menos el contacto visual.
-Prestan más atención a los objetos que a las personas (visual y auditiva).
-Ausencia de sonrisa social en los intercambios con la persona cuidadora.
9 MESES
-No siguen con la mirada un objeto familiar cuando la persona cuidadora lo señala.
-No hay intercambios relacionales con la persona cuidadora (sonidos, gestos).
-No extienden los brazos de manera anticipada cuando alguien los coge.
12 MESES
-No balbucean.
-No imitan gestos.
-No señalan con el dedo para obtener un objeto fuera de su alcance, no muestran objetos para llamar la atención de la persona cuidadora ni establecen un contacto visual.
Presentan patrones de movimiento extraños (estereotipias).
-Hacen actividades en solitario (juegos de manos o dedos ante los ojos, balanceo).
-A veces parece que no sientan, o bien se muestran hipersensibles a algunos sonidos.
-Presentan particularidades motrices (hipotonía/hipertonía, hipoactividad/excitación).
15 MESES
-No establecen contacto visual cuando hablan con alguien o alguien les habla.
-No muestran atención compartida.
-No responden de manera consistente a su nombre.
-No responden a órdenes sencillas.
-No dicen papa y mama con sentido.
-Presentan particularidades en el desarrollo de la reacción a las personas desconocidas.
18 MESES
-No dicen ninguna palabra con valor propositivo.
-No saben hacer juegos simbólicos con los juguetes (dar de comer a los muñecos, hablar por teléfono).
-Ausencia de juego imaginativo.
-No responden cuando se les señala un objeto.
-No señalan objetos, verbalizan ni establecen contacto visual alternativamente entre el objeto y la persona.
-No llevan objetos a las personas adultas para mostrárselos.
24 MESES
-No hacen frases de dos elementos.
-No muestran interés por los otros niños y niñas.
-Presentan una marcha y/o una motricidad peculiar (andar de puntillas, giros).
-Presentan conductas autolesivas (morderse, darse golpes).
-Hacen pataletas con mucha frecuencia, se resisten a los cambios ambientales.
-Se muestran muy hiperactivos, rebeldes, irritables, difíciles de consolar.
-Prefieren jugar solos.
A PARTIR DE LOS 36 MESES
Como la detección es más tardía, conviene estar alerta a la presencia de alteraciones en las áreas siguientes:
-Comunicación y lenguaje.
-Interés escaso en socializar.
-Juegos en solitario.
-Patrones de conducta e intereses repetitivos.✨