PsicoGuia

PsicoGuia Promover la salud mental y bienestar emocional próximamente atenderemos en la ciudad.

Importante!!
29/10/2024

Importante!!

Buen Martes, hoy nos informaremos sobre las Relaciones Toxicas.
"Una persona tóxica te hará sentir culpable por poner límites, te desvalorizará sutilmente y buscará controlar tus emociones más que apoyarte en tu crecimiento."

29/10/2024

Salir de una relación tóxica puede ser difícil, pero es posible con un plan claro y el apoyo adecuado. Aquí algunos pasos clave para hacerlo:

**Reconocer el problema: Acepta que la relación es dañina y que mereces una vida más saludable y feliz. Esto es fundamental para poder tomar la decisión de salir.

**Establecer límites claros: Define lo que ya no tolerarás en la relación y asegúrate de comunicarlo. Esto puede ayudar a reforzar tu decisión.

**Buscar apoyo: Habla con personas de confianza, como amigos, familiares o un terapeuta. Tener una red de apoyo es crucial para sentirte acompañado y respaldado durante el proceso.

**Crear un plan de salida: En relaciones abusivas o peligrosas, planifica cuidadosamente cómo terminar la relación. Asegúrate de tener un lugar seguro a donde ir, recursos financieros si es necesario y un plan para mantener el contacto limitado.

**Cortar el contacto: Una vez que salgas, intenta cortar el contacto con la persona tóxica. Esto incluye bloquear llamadas, mensajes y redes sociales para evitar caer en ciclos de manipulación o volver a la relación.

**Buscar ayuda profesional: Considera la ayuda de un terapeuta o consejero especializado para lidiar con las emociones difíciles y sanar de las heridas emocionales que la relación pudo haber dejado.

**Priorizar tu bienestar: Enfócate en actividades que te ayuden a recuperarte emocionalmente, rodearte de personas que te apoyen y reconectar contigo mismo.

Salir de una relación tóxica puede ser doloroso, pero con el apoyo adecuado y una estrategia sólida, es posible construir una vida más saludable y feliz.

29/10/2024

Las relaciones toxicas pueden perjudicar seriamente la autoestima, el bienestar emocional y la salud mental. Reconocer estos patrones es crucial para decidir si es posible mejorar la relación con ayuda profesional, o si lo más saludable es alejarse para protegerse.

Algunos indicios frecuentes de una relación tóxica incluyen:
*Manipulación y control: Una persona trata de dirigir las decisiones, acciones o emociones de la otra, haciéndola sentir atrapada o sin libertad.
*Irrespeto: Se presentan palabras o actitudes que desvalorizan o humillan a la pareja, haciéndola sentir inferior.
*Dependencia emocional excesiva: Una de las partes depende demasiado de la otra para su felicidad o bienestar, lo que desequilibra la relación.
*Celos y falta de confianza: Los celos desmedidos y la desconfianza provocan constantes conflictos y comportamientos controladores, como revisar el teléfono o las redes sociales de la pareja.
*Aislamiento: La persona tóxica intenta separar a su pareja de amigos, familiares o actividades que solía disfrutar, creando un entorno de dependencia.
*Ausencia de apoyo: En lugar de brindar apoyo emocional o alegrarse por los logros del otro, la relación se llena de críticas, indiferencia o sabotaje.
*Ciclos de abuso: En algunos casos, las relaciones tóxicas incluyen abuso verbal, emocional, psicológico o físico. Aunque no siempre existe violencia física, los comportamientos abusivos son un claro indicador de toxicidad.

Buen Martes, hoy nos informaremos sobre las Relaciones Toxicas."Una persona tóxica te hará sentir culpable por poner lím...
29/10/2024

Buen Martes, hoy nos informaremos sobre las Relaciones Toxicas.
"Una persona tóxica te hará sentir culpable por poner límites, te desvalorizará sutilmente y buscará controlar tus emociones más que apoyarte en tu crecimiento."

El manejo de la frustración es importante para mantener un equilibrio emocional. Algunas estrategias útiles incluyen:*Id...
24/10/2024

El manejo de la frustración es importante para mantener un equilibrio emocional. Algunas estrategias útiles incluyen:

*Identificar la causa: Comprender qué está generando la frustración es el primer paso para poder enfrentarla de manera efectiva.

*Establecer metas realistas: A veces, la frustración surge por tener expectativas poco realistas o metas que son difíciles de alcanzar en un tiempo determinado.

*Buscar soluciones alternativas: Si un camino no está funcionando, buscar otras formas de alcanzar los objetivos puede ser clave para reducir la frustración.

*Practicar la paciencia y la autocompasión: Entender que todos enfrentan obstáculos y darse tiempo para superar los desafíos puede aliviar la sensación de frustración.

*Expresar las emociones: Hablar de lo que se siente con alguien de confianza o escribir sobre la situación puede ser una forma de liberar tensión.

La frustración
24/10/2024

La frustración

Te esperamos!
24/10/2024

Te esperamos!

199 me gusta, 14 comentarios. «La fiesta juvenil de fe se llevará a cabo este 31 de octubre en el Santuario de la Virgen de Chapi en Arequipa. Invitamos a todos los jóvenes peruanos a peregrinar a este evento, donde podrán encontrarse con Jesucristo y celebrar su fe sin dr**as ni alcohol , sino ...

23/10/2024

Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, algunos de los más comunes incluyen:
*Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación constante y excesiva sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana sin una razón específica.
*Trastorno de pánico: Implica ataques de pánico repentinos y recurrentes, que son episodios de miedo intenso acompañados de síntomas físicos severos.
*Fobias: Miedo intenso y persistente hacia un objeto o situación específicos, como la fobia social o la fobia a volar.
*Trastorno de ansiedad social: Miedo extremo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales.
*Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Combinación de pensamientos obsesivos y conductas repetitivas (compulsiones) para aliviar la ansiedad generada por esos pensamientos.
*Trastorno por estrés postraumático (TEPT): Ansiedad que surge después de haber vivido una experiencia traumática.
*** El manejo de la ansiedad puede incluir terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), medicación prescrita por un médico, y prácticas de autocuidado, como técnicas de relajación, ejercicio regular y un buen manejo del estrés. Es importante buscar apoyo si la ansiedad está interfiriendo con el bienestar o la funcionalidad diaria***

Hoy toca conocer sobre "La Ansiedad" lee todos los post para que estés informado y puedas compartir con familiares o ami...
23/10/2024

Hoy toca conocer sobre "La Ansiedad" lee todos los post para que estés informado y puedas compartir con familiares o amigos.

Dirección

Arequipa-Peru
Arequipa
054

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PsicoGuia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PsicoGuia:

Compartir