
20/05/2025
EL MASAJE PUEDE AYUDAR A ALIVIAR LA TENSIÓN MUSCULAR EN EL CUELLO, LOS HOMBROS, LA ESPALDA Y OTRAS ÁREAS DEL CUERPO
El riesgo ergonómico
se refiere a las condiciones laborales que pueden causar lesiones o trastornos musculoesqueléticos (TME) en los trabajadores debido a la interacción inadecuada entre la persona y su entorno de trabajo. Estos riesgos pueden derivar de posturas forzadas, movimientos repetitivos, cargas pesadas, mobiliario inadecuado, y otras condiciones que pueden desgastar el cuerpo.
Factores de riesgo ergonómico:
Posturas forzadas:
Mantener la misma postura durante largos periodos, como flexionar la espalda o mantener los brazos levantados, puede causar dolor y lesiones.
Movimientos repetitivos:
Realizar los mismos movimientos de forma constante, como en tareas de ensamblaje, puede generar tendinitis y otros problemas musculoesqueléticos.
Cargas pesadas:
Levantar, transportar o manipular objetos pesados sin la técnica adecuada puede provocar lesiones de espalda y otros problemas.
Mobiliario inadecuado:
Sillas, mesas o herramientas mal diseñadas o ajustadas pueden causar malas posturas y problemas de espalda.
Ambiente laboral:
Condiciones como temperaturas extremas, ruido o vibraciones también pueden contribuir a la fatiga y aumentar el riesgo de TME.
Estrés laboral:
El estrés puede agravar los síntomas de los TME y contribuir a la aparición de otros problemas de salud.
Ejemplos de actividades laborales que pueden generar riesgos ergonómicos:
Trabajos que requieren estar de pie durante largos períodos.
Actividades que involucran el levantamiento o transporte de objetos pesados.
Trabajos que requieren movimientos repetitivos con las manos o los brazos.
Trabajos que requieren posturas forzadas durante largos periodos.
Consecuencias de los riesgos ergonómicos:
Dolor muscular y articular.
Lesiones de espalda.
TME, como tendinitis, síndrome del túnel carpiano, etc.
Fatiga y cansancio.
Disminución de la productividad.
Prevención de los riesgos ergonómicos:
Realizar evaluaciones ergonómicas para identificar los riesgos.
Diseñar puestos de trabajo que se ajusten a las necesidades de los trabajadores.
Asegurar que los trabajadores reciban la capacitación adecuada sobre técnicas de levantamiento y manejo de cargas.
Fomentar la rotación de tareas para reducir el estrés en los músculos.
Establecer pausas regulares para permitir que los trabajadores descansen y estiren los músculos.
Pausas activas
son breves momentos de actividad física durante la jornada laboral que buscan combatir el sedentarismo y mejorar la salud y productividad de los trabajadores.
Mandalas 'Medicina Complementaria , masajes terapéutico descontracturante
Agenda tu terapia 961665 021 .