Consultorio Psicológico de Karolina Manrique

Consultorio Psicológico de Karolina Manrique Informes y citas al +51 984 759 644
Atención en Adicciones, Ansiedad, TOC.

📣 𝐌𝐀𝐒𝐓𝐄𝐑𝐂𝐋𝐀𝐒𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐔𝐈𝐓𝐀: 𝐓𝐑𝐀𝐔𝐌𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐉𝐎 𝐘 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 – 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐌𝐚́𝐬 𝐂𝐥𝐢𝐧𝐢𝐜𝐨 👁️‍🗨️¿Sabías que muchos pacie...
06/08/2025

📣 𝐌𝐀𝐒𝐓𝐄𝐑𝐂𝐋𝐀𝐒𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐔𝐈𝐓𝐀: 𝐓𝐑𝐀𝐔𝐌𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐉𝐎 𝐘 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 – 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐌𝐚́𝐬 𝐂𝐥𝐢𝐧𝐢𝐜𝐨 👁️‍🗨️
¿Sabías que muchos pacientes con Trastornos de la Personalidad tienen antecedentes de trauma temprano no identificado? ¿Y que el trauma complejo puede alterar profundamente el desarrollo del self, la regulación emocional y los vínculos?

🧠 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚́𝐬?
✅ Diferencias entre trauma complejo, TLP y otras personalidades disfuncionales
✅ Cómo la disociación y el apego traumático impactan en el proceso diagnóstico
✅ Propuestas actuales para evaluar desde un enfoque ético y no estigmatizante

👩‍🏫 Impartida por Karolina Manrique Matos
https://www.facebook.com/Consultorio.de.Karolina/
Licenciada en Psicología con Maestría en tratamiento cognitivo conductual de las adicciones. Formada en evaluación, diagnóstico y tratamiento desde el enfoque Transdiagnóstico en instituciones internacionales.

📅 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 03 de agosto, 2025
⏰ 𝐇𝐨𝐫𝐚: 9:00 AM (hora Perú)
📍 𝐌𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Online – Vía Zoom
🎁 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐄𝐗𝐂𝐋𝐔𝐒𝐈𝐕𝐎:
Participa en el sorteo de 2 MEDIAS BECAS para el curso “Evaluación y Diagnóstico de Trastornos de la Personalidad”.

📝 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈́𝐁𝐄𝐓𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐈𝐒: https://preview.mailerlite.io/forms/1059152/161183621985600526/share
📲 También puedes escribirnos por WhatsApp al 929 692 273 o al correo soulab@bienestart.org

¡Los cupos son limitados!

04/08/2025
¿Te han dicho que tienes una “personalidad trastornada”? Lo que tienes es una historia.Una historia  donde aprendiste a ...
29/07/2025

¿Te han dicho que tienes una “personalidad trastornada”?
Lo que tienes es una historia.
Una historia donde aprendiste a protegerte, a no confiar, a agradar todo el tiempo, a controlarlo todo o a desaparecer.
Y eso no surgió de la nada. Fue una forma de adaptarte a lo que te dolía.

⭕️ Quizás no te cuesta vincularte porque “tienes un trastorno evitativo”: quizás aprendiste a no confiar porque te dejaron sol@ demasiadas veces. Porque cuando mostraste una emoción, te juzgaron. Porque cuando pediste algo, no hubo nadie.

⭕️ Tal vez no buscas aprobación todo el tiempo porque “eres histriónic@”: tal vez porque solo te prestaban atención si hacías algo extraordinario. Porque aprendiste que agradar era la única forma de sentirte segur@.

⭕️ Tal vez no necesitas sentirte especial porque “eres narcisista”: tal vez porque creciste creyendo que nunca eras suficiente y solo te reconocían si brillabas, si eras impecable, si no mostrabas dudas ni miedo. Porque te enseñaron que ser vulnerable era sinónimo de debilidad. Y entonces aprendiste a inflarte por fuera… para no derrumbarte por dentro.

⭕️ Tal vez no reaccionas con intensidad porque “tienes TLP”: tal vez porque viviste tanto tiempo en vínculos inestables que todo se volvió urgente. Porque cuando te abandonaron, dolió tanto que cualquier separación ahora es insoportable, porque llorar no era seguro, porque tu miedo fue ignorado. Y aprendiste a gritar, a correr, a cortar, a pegar para que alguien te vea. Para que no se vayan otra vez.

Los [mal] llamados “trastornos de personalidad” no son etiquetas que definen lo que eres. Son respuestas que aprendiste en entornos difíciles para protegerte y te ayudaron a sobrevivir, adaptarte.

‼️Pero lo que un día te salvó, hoy puede doler.
Y cuando eso pasa, no significa que estés rot@.
Significa que ya no necesitas defenderte todo el tiempo.

¿Por qué me obsesiono con saber si pensó en su ex, si l@ sigue en redes, si me compara, si l@ quiso tanto como dice quer...
23/07/2025

¿Por qué me obsesiono con saber si pensó en su ex, si l@ sigue en redes, si me compara, si l@ quiso tanto como dice quererme a mí hoy? ¿Por qué busco pistas como si resolver un misterio me diera paz?

Tal vez te descubriste revisando redes, preguntando una y otra vez por su ex, comparándote, imaginando conversaciones… como si juntar suficiente información pudiera darte una certeza que calme algo dentro tuyo. Pero lo cierto es que no es el pasado de tu pareja lo que duele, sino lo que ese pasado activa en ti: inseguridad, miedo a ser reemplazad@, dudas que no puedes resolver.

Necesita certezas inmediatas para calmar la ansiedad. Pero cuanto más preguntas, más revisas, más te alejas de la tranquilidad que buscas.
Lo que parece necesidad de respuestas, en realidad es un intento desesperado de calmar el miedo. Y la paradoja es que ese miedo crece con cada intento de control.

Esto que te sucede se llama intolerancia a la incertidumbre: la necesidad de eliminar cualquier posibilidad de amenaza antes de que ocurra.
Entender esto no es para culparte, es para empezar a mirar con más cercanía lo que estás tratando de regular… y abrir un espacio para intervenir desde otro lugar.

La salida no está en saberlo todo. Está en aprender a quedarte con lo que no puedes saber… sin que eso defina tu valor ni destruya el presente que sí tienes.

😒 Procrastinar no es mera flojera. No es falta de ganas Ni tampoco es un problema de tiempo…Muchas veces, procrastinar e...
07/07/2025

😒 Procrastinar no es mera flojera. No es falta de ganas Ni tampoco es un problema de tiempo…Muchas veces, procrastinar es evitar sentir ‼️

Puede que sientas que empezar a hacer ESA tarea implique enfrentarte a: el miedo a equivocarte, el juicio de los demás, el malestar físico, la incertidumbre, el aburrimiento, la duda de si vas a poder… o si lo vas a hacer lo suficientemente bien 💯

⏳ Y ahí aparece el alivio inmediato: posponer
No lo haces porque no te importe…
Lo haces porque te importa tanto, que duele

Evitar ese dolor, aunque sea por un rato, se vuelve una solución rápida.
Pero como toda evitación emocional, el alivio es breve…y el malestar, más grande después 🌀

🧭 Salir del ciclo no empieza con “dejar de procrastinar”, empieza con reconocer qué emociones estás esquivando cuando lo haces
✔️Esa es la verdadera tarea pendiente.

🔔No es lo mismo pensar “estoy ansioso” que “soy un ansioso”. No es igual decir “fallé” que repetirte “soy un fracaso”. L...
03/07/2025

🔔No es lo mismo pensar “estoy ansioso” que “soy un ansioso”. No es igual decir “fallé” que repetirte “soy un fracaso”.
Las palabras que usamos y las historias que nos contamos no solo representan lo que sentimos: pueden amplificarlo, bloquearlo o gobernar nuestra conducta.
El lenguaje humano, nuestro lenguaje, nos permite planear, imaginar y conectar…
Pero también puede alejarnos de nuestra experiencia directa, generar reglas rígidas y hacernos actuar más por lo que pensamos y sentimos, que por lo que vivimos. Puede crearse una trampa...
🚨En consulta lo vemos todo el tiempo: las personas no sufren solo por lo que les pasa, sufren por lo que se dicen a sí mismos sobre lo que les pasa:
“No valgo nada.”
“Siempre arruino todo.”
“Si siento ansiedad, no podré tolerarlo.”
Estas frases no solo son pensamientos…
Son reglas aprendidas que pueden dirigir la conducta, incluso cuando no son verdad, o cuando ya no sirven. Por eso, en terapia no buscamos eliminar los pensamientos.
Buscamos cambiar la relación con ellos.
En indispensable que aprendas a ver un pensamiento como lo que es: una simple frase creada (o aprendida), no una orden.
Y que puedas actuar en función de tus valores, no de tus miedos aprendidos.
Porque no todo lo que piensas es verdad.
Y no todo lo que piensas merece dirigir tu vida.🌱

La atención cumple un rol clave en los trastornos de ansiedad: No solo determina qué información se percibe como amenaza...
26/06/2025

La atención cumple un rol clave en los trastornos de ansiedad:

No solo determina qué información se percibe como amenazante, sino que, también mantiene y agrava el malestar cuando se vuelve rígida o sesgada.

“😳Me están mirando raro, seguro se dieron cuenta que estoy nervioso/a”
“😟 Me duele aquí…capaz es algo grave”

En la mayoria casos de personas con ansiedad, la atención se orienta constantemente hacia señales internas o externas de peligro, lo que refuerza la percepción de amenaza y alimenta la evitación.

En terapia, trabajar con los patrones atencionales implica no solo redirigir el foco, sino también flexibilizar la relación con los estímulos temidos. Porque no es solo lo que se atiende, sino “cómo” y “para qué” se atiende, lo que marca la diferencia en el mantenimiento de la ansiedad.

Te van a criticar por todo. Y sí, puede doler.Especialmente si creciste buscando aprobación o si tu entorno te enseñó qu...
26/06/2025

Te van a criticar por todo. Y sí, puede doler.
Especialmente si creciste buscando aprobación o si tu entorno te enseñó que ser querido/a significaba no incomodar o tener que hacer todo perfecto para ganarte el cariño de los demás.

Pero en algún momento necesitas elegir:
¿quiero vivir bajo mis propios parámetros que me hacen feliz? (y si, te van a criticar)
O ¿quiero vivir para encajar? (donde igualmente te van a criticar, y más).

Decir “me vale” no es indiferencia, requiere de mucho esfuerzo pero te dirige hacia tu propia paz.
Es dejar de ajustar tu conducta a cada mirada ajena.
Es regularte desde tus valores, no desde el miedo al juicio.

Y eso…en terapia…se entrena.

😵‍💫”¿Por qué mientras más controlo todo, peor me siento después?”Muchas personas creen que la ansiedad se genera al no t...
20/06/2025

😵‍💫”¿Por qué mientras más controlo todo, peor me siento después?”

Muchas personas creen que la ansiedad se genera al no tener el control. Pero en realidad, aparece porque queremos tener más del que es posible. Controlar lo que el otro piensa, lo que va a pasar, cómo me voy a sentir, qué va a pasar a futuro. “Necesito saber”, “necesito estar segur@”, “necesito tener todo bajo control”.

Detrás de muchas formas de ansiedad hay una urgencia encubierta por controlar. No solo lo externo, también lo que uno siente, lo que piensa, lo que podría pasar.

Y cuanto más una persona intenta controlar, más frágil y débil se va a sentir. Porque lo incierto y lo impredecible no se dejan controlar.
Ahí empieza el ciclo: intenta calmarse anticipando, evitando, revisando… pero todo eso termina alimentando y repitiendo el ciclo provocando más ansiedad.

El control tranquiliza por un rato, pero nunca alcanza. Siempre pide más. Y como eso nunca se puede del todo… aparece el miedo, la anticipación, la angustia.

📝 Soltar no es rendirse. Es elegir dejar de pelear con lo que no depende de tí.

Autoobservación excesiva: el hábito que sabotea tus vínculos“Seguro están pensando que me veo rar@”, “debo estar habland...
18/06/2025

Autoobservación excesiva: el hábito que sabotea tus vínculos

“Seguro están pensando que me veo rar@”, “debo estar hablando demasiado”, “”seguro piensan que soy muy aburrid@”

Cuando vivimos las interacciones sociales asumiendo que hay una “audiencia” observándonos todo el tiempo, nuestra atención deja de estar en la conversación o en la situación… y se va hacia adentro. Hacia nosotros mismos.

Ese foco interno nos desconecta de los demás. Nos volvemos más torpes, menos espontáneos. No porque no sepamos relacionarnos, sino porque estamos demasiado ocupados autoobservándonos.

La audiencia autopercibida no es solo una creencia: es una interferencia.
Nos hace dudar, sobreanalizar y evitar.

Recuperar el contacto con el presente es parte de volver a estar con otros, no contra nosotros mismos.

14/06/2025
“Tengo mucha rabia y me enojo por todo”, “otra vez reaccioné con ira y ahora me siento culpable”…En muchas personas con ...
13/06/2025

“Tengo mucha rabia y me enojo por todo”, “otra vez reaccioné con ira y ahora me siento culpable”…

En muchas personas con historia de trauma, la ira aparece como la emoción más evidente. No es que haya enojo “sin motivo, o de la nada”, sino que la ira aprendió a estar presente, como defensa y protección del mundo.

Cuando no te cuidaron como necesitabas, y por el contrario te maltrataron muchas veces, mucho tiempo, tu sistema puede quedar hiperalerta, reaccionando con intensidad a todo lo que se parezca al daño.

La ira no es el problema. El problema es tener que usarla para sobrevivir, no es la solución, hace MUCHO MUCHO más daño.

Dirección

Arequipa
004001

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 15:00

Teléfono

+51984759644

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico de Karolina Manrique publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicológico de Karolina Manrique:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría