Bioneuroemoción Biodescodificación Psicogenealogía y Consciencia

  • Casa
  • Peru
  • Arequipa
  • Bioneuroemoción Biodescodificación Psicogenealogía y Consciencia

Bioneuroemoción  Biodescodificación  Psicogenealogía y Consciencia Trabaja sobre el desaprendizaje y el posterior aprendizaje.

¿Como lo hace?

La BioNeuroEmoción estudia a partir de la desadaptación y la sintomatología de las enfermedades, los programas biológicos que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. utilizando la metodología de la PNL (Programación Neurolingüística), La Hipnosis Ericksoniana, El Transgeneracional, El Proyecto Sentido y Los Ciclos Biológicos Memorizados. La BioNeuroEmoción es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, la que se halla asociada al síntoma (la enfermedad o disonancia conductual) y el sentido que tiene desde la historia personal, familiar y transgeneracional, para hacerla consciente y así poderla tratar mediante técnicas de desaprendizaje y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola. La Descodificación Biológica o Biodescodificación, prácticamente se basa en el interés de cómo se relacionan entre sí los síntomas tanto físicos (enfermedades de todo tipo) como psíquicos (ansiedad, fobias, depresión, obsesiones,…), intentando demostrar que las enfermedades, de hecho, no existen como tales, sino que son como programas biológicos que se producen según las circunstancias que vive cada individuo. Por ello, y desde ese punto de vista, la enfermedad es el resultado de un intento de supervivencia ante el estrés resultante de los conflictos emocionales que afectan al ser humano. La Biodescodificación pretende hallar el conflicto y tratarlo como forma de descodificar las numerosas enfermedades que padecemos.

18/09/2025
*** 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐀𝐃𝐈𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐀 𝐋𝐀𝐒 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐈𝐋𝐔𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 ***A menos que accedas a la frecuencia consciente de la pres...
18/09/2025

*** 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐀𝐃𝐈𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐀 𝐋𝐀𝐒 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐈𝐋𝐔𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 ***

A menos que accedas a la frecuencia consciente de la presencia, todas las relaciones y en particular las relaciones íntimas, acabarán fracasando y siendo disfuncionales. Puede que parezcan perfectas durante un tiempo, mientras estás «enamorado», pero esa perfección se altera invariablemente a medida que van produciéndose discusiones, conflictos, insatisfacciones y violencia emocional o incluso física..., momentos de tensión que suceden con creciente frecuencia.
Parece que la mayoría de las «relaciones amorosas» pasan a convertirse muy pronto en relaciones de amor-odio. En ellas el amor puede dar paso en un abrir y cerrar de ojos a una agresividad salvaje a sentimientos de hostilidad o a la total ausencia del afecto. Esto se considera normal.
Si en tus relaciones experimentas tanto un sentimiento de «amor» como su opuesto –agresividad, violencia emocional etc.–, entonces es muy probable que estés confundiendo el apego adictivo del ego con el amor. No puedes amar a tu compañero o compañera un momento y atacarle al siguiente. El verdadero amor no tiene opuesto. Si tu «amor» tiene un opuesto, entonces no es amor, sino la intensa necesidad del ego de una identidad más completa y profunda, necesidad que la otra persona cubre temporalmente. Este es el sustituto de la salvación que propone el ego y durante un breve episodio parece una verdadera salvación.
Pero llega un momento en que tu pareja deja de actuar de la manera que satisface tus demandas o más bien las de tu ego. Los sentimientos de miedo, dolor y carencia, que son parte intrínseca del ego pero habían quedado tapados por la «relación amorosa», vuelven a salir a la superficie.
Como en cualquier otra adicción, pasas buenos momentos cuando la droga está disponible pero invariablemente, acaba llegando un momento en el que ya no te hace efecto. Por eso, cuando los sentimientos dolorosos reaparecen los sientes con más intensidad que antes y lo que es peor, ahora percibes que quien los causa es tu compañero o compañera. Esto significa que los proyectas fuera de ti y atacas al otro con toda la violencia salvaje de tu dolor.
Tu ataque puede despertar el dolor de tu pareja, que posiblemente contraatacará. Llegados a este punto, el ego sigue esperando inconscientemente que su ataque o sus intentos de manipulación sean castigo suficiente para inducir un cambio de conducta en la pareja, de modo que pueda seguir sirviendo de tapadera del dolor.
Todas las adicciones surgen de una negativa inconsciente a encarar y traspasar el propio dolor. Todas las adicciones empiezan con dolor y terminan con dolor. Cualquiera que sea la sustancia que origine la adicción –alcohol, comida, dr**as (legales o ilegales) o una persona–, estás usando algo o a alguien para encubrir tu dolor.
Por eso hay tanto dolor e infelicidad en las relaciones íntimas en cuanto pasa la primera euforia. Las relaciones mismas no son la causa del dolor y de la infelicidad, sino que sacan a la superficie el dolor y la infelicidad que ya están en ti. Todas las adicciones lo hacen. Llega un momento en que la adicción deja de funcionar y sientes el dolor con más intensidad que nunca. Esta es la razón por la que la mayoría de la gente siempre está intentando escapar del momento presente y busca la salvación en el futuro. Si concentrasen su atención en el ahora, lo primero que encontrarían sería su propio dolor y eso es lo que más temen. ¡Si supieran lo fácil que es acceder ahora al poder de la presencia que disuelve el pasado y su dolor a la realidad que disuelve la ilusión! ¡Si supieran lo cerca que están de su propia realidad, lo cerca que están de Dios!
Eludir las relaciones en un intento de evitar el dolor tampoco soluciona nada. El dolor sigue allí de todos modos. Es más probable que te obliguen a despertar tres relaciones fracasadas que pasar tres años en una isla desierta o encerrado en tu habitación. Pero si puedes llevar una intensa presencia a tu soledad, eso podría funcionar para ti.
De las relaciones adictivas a las relaciones iluminadas
Tanto si vives solo como si vives en pareja, la clave es estar presente e intensificar progresivamente tu presencia mediante la atención al ahora. Si quieres que florezca el amor, la luz de tu presencia debe ser lo suficientemente intensa como para no verte arrollado por el pensador o por el cuerpo-dolor, ni los confundas con quien eres. Conocerse como el Ser que está debajo del pensador, la quietud que está debajo del ruido mental, el amor y la alegría que se encuentran debajo del dolor, eso es libertad, salvación, iluminación.
Desidentificarse del cuerpo-dolor es llevar la presencia al dolor y así transmutarlo. Desidentificarse del pensamiento es poder ser el observador silencioso de tus pensamientos y de tu conducta, especialmente de los patrones repetitivos de tu mente y de los roles que representa tu ego. Si dejas de investirla de «yoidad», la mente pierde su cualidad compulsiva, formada básicamente por la constante tendencia a juzgar y a resistirse a lo que es, creando así conflicto, drama y más dolor. De hecho, en el momento en que dejas de juzgar y aceptas lo que es, eres libre de la mente. Has creado espacio para el amor, para la alegría, para la paz.
Primero dejas de juzgarte a ti mismo; después dejas de juzgar a tu pareja. El mayor catalizador del cambio en las relaciones es la aceptación total de tu pareja tal como es, dejando completamente de juzgarla y de intentar cambiarla. Eso te lleva inmediatamente más allá del ego. A partir de entonces todos los juegos mentales y el apego adictivo se acaban. Ya no hay víctimas ni verdugos, ni acusadores ni acusados. La aceptación total también supone el final de la codependencia; ya no te dejas arrastrar por el patrón inconsciente de otra persona, favoreciendo de ese modo su continuidad. Entonces o bien os separáis —con amor—, o bien entráis juntos más profundamente en el ahora, en el Ser.
¿Es así de simple? Sí, es así de simple.
El amor es un estado de Ser. Tu amor no está fuera; está en lo profundo de ti. Nunca puedes perderlo, no puede dejarte. No depende de otro cuerpo, de otra forma externa. En la quietud de tu presencia puedes sentir tu propia realidad informe e intemporal: es la vida no manifestada que anima tu forma física. Entonces puedes sentir la misma vida en lo profundo de los demás seres humanos y de las demás criaturas. Miras más allá del velo de la forma y la separación. Esto es alcanzar la unidad. Esto es amor.
Aunque es posible tener breves atisbos, el amor no puede florecer a menos que estés permanentemente liberado de la identificación mental y tu presencia sea lo bastante intensa como para haber disuelto el cuerpo-dolor o hasta que puedas, al menos, mantenerte presente como observador. De ese modo, el cuerpo-dolor no podrá arrebatarte el control y destruir el amor.
Eckhart Tolle
"Practicando el Poder del Ahora"

*** 𝑺𝑬𝑹 𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨𝑺 𝑺𝑰𝑵 𝑴𝑰𝑬𝑫𝑶 ***
17/09/2025

*** 𝑺𝑬𝑹 𝑽𝑰𝑺𝑻𝑨𝑺 𝑺𝑰𝑵 𝑴𝑰𝑬𝑫𝑶 ***

*** ¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐎𝐁𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒 𝐂𝐔𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐓𝐔𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐒𝐄 𝐂𝐎𝐌𝐁𝐈𝐍𝐀𝐍 ? ***
17/09/2025

*** ¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐎𝐁𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒 𝐂𝐔𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐓𝐔𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐒𝐄 𝐂𝐎𝐌𝐁𝐈𝐍𝐀𝐍 ? ***

*** 𝐒𝐎𝐌𝐎𝐒 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐕𝐈́𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈́𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀𝐒 ***Una vez dijo Louise Hay: "Yo no echaría la culpa a nuestros padres. Somos todo...
16/09/2025

*** 𝐒𝐎𝐌𝐎𝐒 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐕𝐈́𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈́𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀𝐒 ***

Una vez dijo Louise Hay: "Yo no echaría la culpa a nuestros padres. Somos todos víctimas de víctimas, y ellos no podían de ninguna manera enseñarnos algo que no sabían. Si su madre no sabía amarse a sí misma, ni su padre tampoco, era imposible que le enseñaran a usted a amarse a sí mismo; estaban haciendo todo lo que podían con lo que les habían enseñado de pequeños. Si quiere entender mejor a sus padres, hágales hablar de su propia niñez; y si los escucha con compasión, aprenderá de dónde provienen sus miedos y sus rigideces."

*** 𝐌𝐈𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐈𝐍𝐀́𝐌𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐌𝐀́𝐒 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀 𝐘 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐀𝐒𝐈𝐕𝐀 *** Mirar la vida y las dinámicas fami...
16/09/2025

*** 𝐌𝐈𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐈𝐍𝐀́𝐌𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐌𝐀́𝐒 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀 𝐘 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐀𝐒𝐈𝐕𝐀 ***

Mirar la vida y las dinámicas familiares desde una perspectiva más amplia y compasiva. En lugar de juzgar a las personas por sus acciones o sufrimientos, esta idea reconoce que cada individuo sigue un destino único dentro del sistema familiar. La culpa se desvanece cuando entendemos que muchos comportamientos o eventos no son fallas personales, sino la manifestación de patrones o lealtades invisibles dentro del sistema. Al liberar la necesidad de culpar, abrimos espacio para aceptar la vida tal como es, honrando los destinos de los demás y el propio, con respeto y comprensión.

15/09/2025

*** 𝐌𝐈 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐍𝐎 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐏𝐎𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐄𝐑 𝐓𝐔́ 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 ***

*** ¿𝐃𝐎́𝐍𝐃𝐄 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́ 𝐋𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐈𝐃𝐀 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐌𝐀́𝐒 𝐓𝐄 𝐃𝐔𝐄𝐋𝐄 ? ***Casi siempre, la raíz está en la infancia. En esos años en...
15/09/2025

*** ¿𝐃𝐎́𝐍𝐃𝐄 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́ 𝐋𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐈𝐃𝐀 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐌𝐀́𝐒 𝐓𝐄 𝐃𝐔𝐄𝐋𝐄 ? ***
Casi siempre, la raíz está en la infancia. En esos años en que éramos tan vulnerables y dependientes, cuando una mirada ausente, una palabra dura o una falta de abrazo podía convertirse en una marca silenciosa que aún hoy pesa en nuestro corazón.

Ahora somos padres y, sin darnos cuenta, esas memorias buscan repetirse a través de nuestra forma de criar. A veces no con golpes, pero sí con indiferencia, cansancio o rigidez. Darnos cuenta de quiénes somos mientras criamos es fundamental en el camino de la conciencia; pues podemos detenernos, mirarnos, reconocer nuestra herida y elegir un camino distinto.

Ya sabemos que sanar no es solo un acto personal, que nos libera y nos acerca a una vida más plena, es también un regalo de amor inmenso para nuestros hijos, porque al hacerlo rompemos el ciclo y sembramos una historia nueva donde el amor y la presencia ocupan el lugar de lo que alguna vez faltó.

🔰𝑻𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑵𝑺𝑻𝑬𝑳𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑭𝑨𝑴𝑰𝑳𝑰𝑨𝑹𝑬𝑺🔰Acompáñanos en un profundo viaje de autodescubrimiento y transformación....
15/09/2025

🔰𝑻𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑵𝑺𝑻𝑬𝑳𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑭𝑨𝑴𝑰𝑳𝑰𝑨𝑹𝑬𝑺🔰
Acompáñanos en un profundo viaje de autodescubrimiento y transformación. Tendrás la oportunidad de explorar las dinámicas ocultas y los patrones ancestrales que pueden estar afectando tu vida actual. A través de una serie de ejercicios experienciales, podrás descubrir y sanar problemas no resueltos dentro de tu sistema familiar.

Ya sea que busques crecimiento personal o mejorar tus relaciones, este taller ofrece un espacio seguro y de apoyo para profundizar en tu historia familiar y descubrir nuevas perspectivas.

🔰𝗙𝗔𝗖𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔: 𝗟𝗜𝗖. 𝗗𝗔𝗬𝗦𝗜 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘𝗠𝗔𝗗𝗢𝗬𝗥𝗢 𝗔𝗚𝗨𝗜𝗟𝗔𝗥🔰

Psicoterapeuta Humanista y Transpersonal.
Especialista Certificada en BioNeuroEmoción.
Especialista en Terapia Sistémica Familiar y Psicogenealogía.
Master Practitioner en PNL.
Master en Hipnosis Ericksoniana.
Facilitadora en Constelaciones Sistémicas Familiares.

📆𝑭𝑬𝑪𝑯𝑨: 𝟮𝟭 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟱
⏰𝑯𝑶𝑹𝑨𝑹𝑰𝑶: 𝗗𝗘 𝟮:𝟬𝟬𝗣𝗠 𝗔 𝟳:𝟬𝟬𝗣𝗠
📍𝑫𝑰𝑹𝑬𝑪𝑪𝑰𝑶́𝑵: 𝗖𝗔𝗟𝗟𝗘 𝗖𝗥𝗨𝗭 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗘 𝟮𝟮𝟭 - 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 - 𝗔𝗥𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗔
🔰𝑵𝑶 𝑶𝑳𝑽𝑰𝑫𝑬𝑺 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑹 𝑻𝑼 𝑹𝑬𝑺𝑬𝑹𝑽𝑨🔰
☎️ Información y reservas haga clic en el siguiente enlace 👇
https://walink.co/2e08a4

Dirección

Arequipa
040001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bioneuroemoción Biodescodificación Psicogenealogía y Consciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría