*** 𝐋𝐀 𝐌Á𝐐𝐔𝐈𝐍𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐓𝐔 𝐍𝐈Ñ𝐎/𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐎𝐑 ***
*** 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐍𝐈Ñ𝐎/𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐎𝐑 ***
Hoy te invito a reconectar con ti niñ@ interior. Esa parte de ti que lleva heridas y emociones del pasado y que necesita ser vista, escuchada y amada.
En este ejercicio, vamos a darle espacio a esa niña o niño dentro de ti, para que pueda expresarse. A través de la visualización, el amor y la compasión, podrás liberar las emociones que has cargado y abrazar tu propia sanación.
El niño interior siempre está dentro de ti, esperando ser sanado y abrazado. Hoy, hazlo desde el amor.
*** 𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀 𝐄𝐒 𝐔𝐍 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐎, 𝐍𝐎 𝐒𝐔𝐏𝐎𝐍𝐆𝐀𝐌𝐎𝐒 ! ***
MEJOR SER EMPÁTICO Y AMABLE.
*** 𝐇𝐎𝐘 𝐄𝐍 𝐃𝐈́𝐀 𝐒𝐀𝐁𝐄𝐌𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐄𝐋 𝐀𝐏𝐀𝐑𝐀𝐓𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐒𝐓𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐒 𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐎, 𝐏𝐎𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐄𝐒𝐓𝐀́ 𝐑𝐎𝐃𝐄𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐏𝐎𝐓𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐑𝐄𝐃 𝐍𝐄𝐔𝐑𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐘 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐔𝐍 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎 ***
Hoy en día sabemos que es el segundo cerebro. ¿Por qué? Porque está rodeado de una potente red neuronal y tiene un impacto directo. Lo que pienso, lo que siento tiene su impacto en el organismo. Quién no tiene un examen, tiene una cita romántica o una cita de trabajo y sabe que sus tripillas ese día le mandan una señal de que algo está pasando. Al lado de los intestinos están las arterias y las venas por donde se va a ir lo bueno de lo que yo voy comiendo para nutrir a todo mi organismo, y dentro del intestino, dentro de la luz, están las vellosidades intestinales por donde se absorben los nutrientes y la famosa microbiota, clave. Hoy en día es uno de los grandes temas que estamos estudiando con más profundidad. Yo soy una gran apasionada de la microbiota. Es el conjunto de bacterias, de microorganismos buenos y malos, que ayudan a que ese equilibrio sea bueno para la absorción de nutrientes, para integrar las sustancias dentro del organismo. Hoy en día es clave, pero sabemos que los estados de estrés mantenidos por ese famoso cortisol o por lo que comemos va a modificar la microbiota. ¿Y cuál es el problema de esto? Que a través de esas heridas entran cosas, cosas entrecomillas, dentro de la sangre que no deberían entrar.
*** ¿𝐂𝐎́𝐌𝐎 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐍 𝐋𝐀𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐘 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐄𝐍𝐒𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐀𝐋 𝐎𝐑𝐆𝐀𝐍𝐈𝐒𝐌𝐎 ? ***
“Hay síntomas físicos que tienen que ver con las emociones, pero ¿dónde estaba el núcleo? ¿Dónde se unían la mente y el cuerpo?”. Para la experta, unir la mente y el cuerpo y entender que en ocasiones lo que pensamos nos determina, que ese pensamiento lleva a una emoción, y esa emoción tiene su impacto en el cuerpo, nos permitirá desarticular los momentos de estrés mantenido. “Conectar mente y cuerpo y saber que en ese punto hay esa simbiosis tan brutal, donde se unen la psique, el alma y el cuerpo, todo ello en uno de forma consciente, nos abre un mundo apasionante”.
*** 𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐔𝐌𝐀 𝐄𝐒 𝐔𝐍𝐀 𝐄𝐗𝐏𝐄𝐑𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐃𝐎𝐋𝐎𝐑𝐎𝐒𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐕𝐈𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐍𝐄𝐑𝐀𝐒 𝐒𝐈𝐆𝐍𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 ***
A menudo, cuando hablamos de trauma, pensamos en eventos dramáticos o extremos, como accidentes graves, abusos o desastres naturales. Sin embargo, el trauma puede surgir de una variedad de situaciones, algunas de las cuales pueden parecer menos evidentes, pero igualmente impactantes.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚?
El trauma se refiere a la respuesta emocional que tenemos ante un evento o una serie de eventos que resultan abrumadores y que superan nuestra capacidad para afrontarlos en el momento. No todos reaccionamos de la misma manera ante las mismas experiencias, lo que significa que lo que es traumático para una persona puede no serlo para otra. Lo que es común es que el trauma tiende a dejar una marca duradera en nuestro bienestar emocional, mental y físico.
𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚
El trauma se puede dividir en tres categorías principales:
𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚 𝐀𝐠𝐮𝐝𝐨: Es el resultado de un solo evento altamente estresante. Por ejemplo, un accidente de coche, una agresión o la pérdida súbita de un ser querido.
𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚 𝐂𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨: Ocurre cuando una persona experimenta un estrés prolongado o repetido. Esto puede incluir abuso físico o emocional, vivir en una zona de guerra, o una enfermedad grave y prolongada.
𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨: Es el resultado de la exposición a múltiples eventos traumáticos a lo largo del tiempo, especialmente durante la infancia. Este tipo de trauma puede afectar profundamen
*** 𝐌𝐎𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐓𝐑𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐄𝐍𝐒𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐂𝐀𝐓𝐀𝐒𝐓𝐑𝐎́𝐅𝐈𝐂𝐎𝐒: ¿ 𝐂𝐎́𝐌𝐎 𝐀𝐅𝐑𝐎𝐍𝐓𝐀𝐑𝐋𝐎𝐒 ? ***
Los pensamientos catastróficos implican que las personas asuman el peor de los casos y hasta se piense que las cosas son mucho peores de lo que realmente son. Tanto niños/as como personas adultas pueden tener este tipo de pensamientos recurrentes. Pero, ¿por qué surgen y cómo podemos afrontarlos?
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬?
Catastrofizar o tener pensamientos catastróficos es cuando tendemos a imaginar un escenario con todo lo que nos puede salir mal. Por lo tanto, si estas ideas pasan de manera recurrente, podríamos decir que se trata de un tipo de distorsión cognitiva. En muchas ocasiones, tender a esta clase de pensamientos puede llegar a ser muy abrumador y hasta puede dificultar que una persona se dé cuenta de estas ideas le están afectando. Esta clase de pensamientos suelen acabar estando en todos los discursos interiores, causando problemas psicológicos en aquellos que tienden a tenerlos.
¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐦𝐢 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫?
El pensamiento catastrófico puede ocurrir en respuesta a eventos traumáticos en el pasado que han acabado perpetuando nuestra manera de ver el mundo. Además, estas experiencias negativas también pueden conducir a reforzar creencias como que no se debe confiar en las personas. Este tipo de pensamientos recurrentes pueden tener relación con diferentes condiciones de salud mental:
𝐀𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝: Las investigaciones apuntan a que las personas que suelen tener pensamientos catastróficos tienen
*** 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀𝐒 𝐒𝐄 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀𝐍 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐌𝐀́𝐓𝐈𝐂𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐌𝐎𝐋𝐃𝐄𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐒𝐈𝐍 𝐐𝐔𝐄 𝐋𝐎 𝐍𝐎𝐓𝐄𝐌𝐎𝐒 ***
Según el Dr. Bruce Lipton y el descubrimiento de la neurociencia, el 95% de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones provienen de los programas que heredamos de nuestros ancestros, padres, abuelos , bisabuelos, etc.
Los programas se activan automáticamente moldeando nuestra vida sin que lo notemos.
Estamos viviendo en piloto automático repitiendo patrones que no son nuestros.
Es de mucha utilidad saber que gran parte de nuestras vidas están siendo guiadas por programas subconscientes que fueron instalados en nosotros durante, nuestra concepción, gestación y primeros años de nuestra vida.
Esta información es muy poderosa, es una gran oportunidad para despertar y tomar control de nuestra vida.
Reconocer que muchos de nuestros comportamientos son el resultado de condicionamientos tempranos nos permiten
reprogramarnos y elegir conscientemente quién quieres ser.
No estamos condicionados a repetir el pasado de nuestros ancestros, podemos reescribir nuestro presente y transformar nuestra realidad. El primer paso es hacerte consciente y de ahí todo es posible.