Centro Psicologico Terapias y Estimulacion Temprana Deseret

  • Casa
  • Peru
  • Arequipa
  • Centro Psicologico Terapias y Estimulacion Temprana Deseret

Centro Psicologico Terapias y  Estimulacion Temprana Deseret DESERET
podemos brindarte la atención personalizada para ti y tus pequeños .

Nido Jardin, Terapias para niños y adultos, programa de estimulacion temprana, Escuela para niños TEA y TDHA , Talleres y Capacitaciones

Nuestro equipo de  psicólogos voluntarios de los Martes q nos ayudaron en todo 💪🏻
24/09/2025

Nuestro equipo de psicólogos voluntarios de los Martes q nos ayudaron en todo 💪🏻

Feliz día del Estudiante 😄💞💙🩵💚
23/09/2025

Feliz día del Estudiante 😄💞💙🩵💚

Están súper invitados ☺️
23/09/2025

Están súper invitados ☺️

¿POR QUÉ SE FRUSTRA TANTO UN NIÑO CON TDAH?.No es que nos ponemos en ese estado de la nada o exageramos, es la mezcla de...
17/09/2025

¿POR QUÉ SE FRUSTRA TANTO UN NIÑO CON TDAH?.

No es que nos ponemos en ese estado de la nada o exageramos, es la mezcla de una sensibilidad extrema, impotencia, ansiedad, baja autoestima. Todo junto en una cabeza y cuerpo que todavía no entienden que sienten y menos a como expresarlo.

❗️SOMOS MUY EMOCIONALES.
Tenemos los sentimientos a flor de piel. Cuando las cosas no nos salen o nos equivocamos para nosotros es una muestra mas de que “fallamos otra vez”.

❗️QUEREMOS HACER LAS COSAS BIEN (mas de lo que parece).
No solo por el logro en si, si no porque ya nos venimos equivocando entonces tenemos ganas de que esta vez nos salga. Y cuando no nos sale no duele, y se repite en nuestra cabeza el “no puedo” “me voy a equivocar” “no tengo ganas”. No porque no nos importe, si no porque nos duele, intentar y que no salga.

❗️ESTAMOS CANSADOS DE SENTIRNOS CORREGIDOS.
No es una excusa es que cansa y mucho. Escuchamos todo el tiempo frases como, “¡Quédate quieto!” “¡Otra vez vos!” “¡Siempre lo mismo!” “Que te cuesta hacer las cosas bien?”. En la familia, colegio, amigos. Y muchas veces un error nuevo desata todo lo que venimos escuchando en el dia.

❗️NO ENTENDEMOS POR QUE NOS FRUSTRAMOS.
La mezcla de ansiedad, impotencia, enojo y tristeza es tan fuerte que no entendemos como algo “tan chiquito” nos deja asi. Sentir tanto y no poder ni explicarlo ni regularlo nos frustra más.

❗️SENTIMOS QUE NO TENEMOS EL CONTROL.
Las emociones nos llegan de golpe y todas juntas. Queremos estar bien pero no podemos. Es como si nos estuvieramos, ahogando y nadie nos enseñó a nadar.

Esto es lo que no se ve del TDAH.

Instagram: Brújula.tdah

17/09/2025

Guía práctica para trabajar conductas desafiantes en casa 🏠 :

Las conductas desafiantes en niños (gritos, berrinches, negativa a seguir reglas, agresiones, etc.) son una forma de comunicación. No siempre significan “maldad” o “rebeldía”, sino necesidades emocionales, falta de habilidades o dificultades de autorregulación.

Aquí te comparto estrategias prácticas para trabajarlas:



🔹 1. Prevención y ambiente estructurado
• Rutinas claras: los niños necesitan saber qué esperar.
• Reglas sencillas y visibles: usa pictogramas o imágenes para reforzar.
• Ambiente ordenado: menos distracciones → menos oportunidades de frustración.



🔹 2. Comunicación positiva
• Usa frases cortas y claras.
• Refuerza lo que sí hace bien con elogios inmediatos:
👉 “Gracias por esperar tu turno” en lugar de solo señalar lo que hizo mal.
• Enséñale palabras o gestos para expresar enojo, cansancio o frustración.



🔹 3. Regulación emocional
• Crea un espacio de calma (colchón, cojines, libros, peluche).
• Practiquen respiración, contar hasta 5 o apretar una pelota anti-estrés.
• Modela cómo manejar emociones (“Estoy molesta, voy a respirar hondo”).



🔹 4. Manejo en el momento de la conducta
• Mantén la calma (evita gritos o castigos severos).
• Sé firme pero cariñoso: “No te puedo permitir pegar. Si estás enojado, puedes golpear la almohada”.
• Redirige hacia otra actividad que le permita descargar energía (dibujar, brincar, apretar plastilina).



🔹 5. Consistencia y acuerdos con familia/escuela
• Lo que se aplica en casa debe coincidir con lo que se aplica en la escuela.
• Establece consecuencias claras y proporcionales (no amenazas irreales).
• Refuerza con recompensas simples: stickers, elogios, tiempo de juego compartido.



🔹 6. Enseñanza de habilidades sociales
• Role play: practicar cómo pedir ayuda, cómo esperar turno, cómo decir “no”.
• Juegos cooperativos para practicar paciencia y colaboración.
• Lectura de cuentos sobre emociones y resolución de conflictos.



👉 En resumen: más que “corregir” la conducta, se trata de enseñar habilidades y acompañar emocionalmente.
Con calma, paciencia y consistencia, los niños aprenden poco a poco a autorregularse.

17/09/2025

🤔 ¿Por qué el síndrome de Asperger ya no aparece como diagnóstico?

En el pasado, muchas personas recibieron el diagnóstico de Síndrome de Asperger. Sin embargo, desde el 2013, con la publicación del DSM-5 (manual de salud mental), ese término dejó de usarse como diagnóstico oficial.

👉 Hoy en día, todas esas características se engloban dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La razón principal fue que no había una diferencia clara entre Asperger y otros perfiles dentro del autismo.

💡 ¿Qué pasó con quienes ya tenían ese diagnóstico?

Su experiencia y vivencias siguen siendo válidas.

Simplemente, ahora forman parte del espectro autista bajo una sola categoría.

Para algunos fue un alivio encontrar más unidad y claridad.

Para otros fue difícil, porque sentían que perdían una identidad que les explicaba quiénes eran.

Lo importante es recordar que las etiquetas cambian, pero las personas no 💙.
El respeto, la inclusión y la comprensión siguen siendo esenciales, más allá del nombre del diagnóstico.

16/09/2025
28/08/2025

Se Solicita
💙Una prácticante en Psicología o Estudiante de Educación, para el turno de mañana para apoyo, de lunes a viernes de 8.30 a 1.30 pm
Informes al WhatsApp 914 786 644

Actividades con nuestros chicos. 💙💙💙
27/08/2025

Actividades con nuestros chicos. 💙💙💙

25/08/2025

Se Solicita el siguiente personal
💙Un psicólogo (a) con conocimientos de aplicación en Ados2 y ADIR
💙Una prácticante en Psicología para el turno de la tarde para apoyo, de lunes a viernes de 1 pm a 4 pm
Informes al WhatsApp 914 786 644

💈✂️ Autismo en la silla del barbero ✂️💈Un corte de cabello puede ser una experiencia muy difícil para una persona autist...
20/08/2025

💈✂️ Autismo en la silla del barbero ✂️💈

Un corte de cabello puede ser una experiencia muy difícil para una persona autista:
los ruidos, las luces, las tijeras cerca de la cara… todo puede sentirse abrumador.

👉 Pero con un poco de paciencia y adaptaciones simples, la experiencia puede cambiar por completo:
🔹 Explica cada paso antes de hacerlo.
🔹 Permite que toquen la máquina o las tijeras para familiarizarse.
🔹 Da pausas si se sienten incómodos.
🔹 Reduce ruidos o usa tijeras en lugar de máquinas, si es posible.
🔹 Respeta sus límites y celebra los pequeños logros.

Un barbero o estilista con empatía no solo corta cabello… también corta barrera

Celebración del día de la Madre.💗💞❣️
11/05/2025

Celebración del día de la Madre.💗💞❣️

Dirección

Calle Bartolome Herrera 110, Cercado Arequipa
Arequipa
04001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicologico Terapias y Estimulacion Temprana Deseret publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicologico Terapias y Estimulacion Temprana Deseret:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría