
02/04/2025
¿Has visto la mini serie Adolescencia?
Te la suuuper recomiendo si realmente estás list@ para CUESTIONARTE y reflexionar profundamente en tu rol de padre o madre.
Ésta escena donde ambos padres tratan de entender que hicieron "mal" , si fueron o no buenos padres y se repiten asi mismos "nosotros lo educamos" ... Es clave para los que somos padres, sobre todo de adolescentes.
Las líneas del papá :
“Cuando yo tenía su edad, mi padre me molía a golpes. A veces tomaba el cinturón y me daba una y otra vez. Y me prometí a mí mismo que cuando tuviera a mis propios hijos nunca lo haría. Nunca le haría eso a mis hijos. Y nunca lo hice.Solamente quería ser mejor. Pero soy así. No soy mejor”....
A mi, particularmente, me hace pensar en como por no repetir su propia historia y no golpear a sus hijos, desvía su mirada del hijo tanto que deja que el chico pase horas y horas en la computadora. Es ahí que entra mi rol de Decodificadora... pienso: " éste papá sabe que estuvo mal que lo golpearan de niño pero su crianza no la hace desde el amor sino, quizás desde el miedo...miedo a no repetir los golpes, miedo a no volverse como su padre o también puede ser desde el odio y rencor ... odio al padre por lo que hizo, rencor a la madre por no defenderlo."
Y es ahi cuando DEBEMOS TODOS reflexionar
¿qué estoy haciendo yo como mamá o papá con mis hijos?
¿Cuántas veces miro realmente a mis hijos en la crianza?
Mirar a mis hijos en su propia historia, en su contexto de espacio y tiempo, sus deseos y necesidades, miedos e intereses y no solamente lo que yo como mamá creo es lo mejor para ellos basándome en mi propia historia, que dicho sea de paso, fue en otro contexto histórico muy muy MUY diferente al que viven mis hijos hoy.
Y es aquí donde entra la siguiente reflexión ¿Miro a mis hijos o los uso?...
Como que los uso???? No te espantes 🤭 ...sigue leyendo...
¿Quizás los uso para demostrarle a mis padres y los demás que soy mejor padre o madre de lo que fueron ellos conmigo?
¿Quizás los uso para darle a esa niña herida, que aun vive en mí, esa atención (regalos, tiempo, amor) que no recibió hace 47 años?
En consulta veo muchos casos de padres y madres que vienen valientemente a sanar por sus hijos, pero son pocos realmente que hacen los cambios necesarios en su propia vida para sanarse y así sanar a su hijos y su descendencia. Y no hablo de cambiar de casa, de trabajo o de pareja..... el cambio es desde dentro, desde la aceptación de mis propias heridas, no desde el buscar culpables afuera.
"Yo moriría por mis hijos " frase muy usada por padres y madres
Y acá entra la pregunta del Millón
¿SANARÍAS POR ELLOS?
Fabiola Talavera
Decodificadora