12/06/2025
DOLOR EN LA PLANTA DE LOS PIES
El dolor en la planta del pie llamado también plantalgia, puede ser causado por diversas razones, como la fascitis plantar, la metatarsalgia, el uso de calzado inadecuado, enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide y la diabetes, o factores como el sobrepeso y la edad avanzada.
Causas comunes del dolor en la planta del pie:
FASCITIS PLANTAR
Inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido que recorre la planta del pie, desde la base de los dedos hacia el talón.
METATARSALGIA:Dolor en la zona de los metatarsianos (huesos de la parte anterior del pie). Las causas de metatarsalgias son muy variadas, puede ser un nervio inflamado, una fractura que pasa desapercibida, dolores de causa muscular o por enfermedades degenerativas articulares.
CALZADO INADECUADO:
Si se usa tacos elevados dolerá la zona del metatarso, al contrario, si usan tacones muy bajos como andar en hojotas o chatitas dolerá el talón. Acordarse que estando de pie descalzo, el 60% del peso recae sobre el talón.
Si se usa calzado con puntera estrecha, dolerán los dedos y el metatarso, si tiene contrafuerte (talonera) rígido dolerá la zona del tendón de Aquiles.
SOBREPESO:
Puede aumentar la presión en la planta del pie. Pero no es un factor determinante, ya que de ser así, todas las personas con sobrepeso deberían tener problemas en los pies y no es así.
EDAD AVANZADA:
Con el tiempo, los tejidos pueden perder flexibilidad y amortiguación.
La grasa plantar que hace de gran amortiguador se reduce con los años, apareciendo dolencias en el talón y el metatarso.
ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA:
Correr, saltar o practicar deportes que generen impacto pueden causar daño en los tejidos. Por eso es muy importante elegir un deporte acorde a la edad y tener cierto grado de preparación física.
ENFERMEDADES SISTÉMICAS:
La Artritis reumatoide, diabetes, gota, etc., pueden afectar los pies, sobre todo las articulaciones.
LA ARTROSIS
Todos después de los 50 años empezamos un proceso de desgaste articular, con dolores varios.
LESIONES:
Traumatismos en el pie o la planta pueden causar dolor. Los mismos pueden ser obvios como doblarse el pie, pisar una piedra; etc, o pasar desapercibidos como son las fracturas por estrés del hueso.
Son microtraumas que soporta el tejido óseo, y con el tiempo produce la ruptura del mismo sin que la persona tenga un trauma evidente.
CALLOS VERRUGOSOS:
Las verrugas plantares por lo general se rodean de un callo, transformarse en algo duro y muy molesto, como si pisaran una piedra en forma permanente .
ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA DEL PIE:
Tanto en el pie plano ( pie sin arco ) como en el pie cavo ( pie con mucho arco ) pueden aparecer dolores plantares.
El el plano dolerá más la zona media de la planta. En el cavo dolerá más el talón y el metatarso.
NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS:
Enfermedades que causan alteraciones de los nervios como la Diabetes, el alcoholismo, algunas enfermedades autoinmunes o las neuropatías inespecíficas, que no se sabe cuál es la causa cierta.
A veces en el pie ocurren compresiones de nervios que pasan por lugares estrechos, túneles o canales, y cualquier inflamación de la zona puede comprimir dichos nervios, provocando dolores intensos, sensasiones de hormigueo o adormecimiento.
Factores que pueden agravar el dolor en la planta del pie:
Caminar demasiado tiempo:
Estar de pie o caminar durante largos períodos puede generar dolor en la planta del pie.
Desequilibrios en la pisada:
Una pisada incorrecta puede aumentar la presión en algunas zonas del pie.
Sobrecarga muscular:
La sobrecarga de los músculos de la pantorrilla y el pie puede causar dolor en la planta.
Estrés emocional:
Algunas investigaciones sugieren que el estrés emocional puede tener un impacto en el dolor en la planta del pie, especialmente en casos de fascitis plantar.
RECOMENDACIONES:
Consultar con un especialista:
Es importante buscar atención médica para determinar la causa del dolor y recibir un tratamiento óptimo.
Usar calzado adecuado:
Elegir zapatos que proporcionen apoyo, amortiguación y flexibilidad.
Mantener un peso saludable:
Reducir el peso puede aliviar la presión en la planta del pie.
Evitar la actividad física intensa:
Descansar o reducir la intensidad de la actividad física puede ayudar a aliviar el dolor.
Realizar ejercicios de estiramiento:
Estirar los músculos de la pantorrilla y de la planta del pie, pueden mejorar la flexibilidad y aliviar el dolor.
Utilizar plantillas ortopédicas: En algunos casos, las plantillas pueden ayudar a distribuir la presión en la planta del pie y aliviar el dolor.
Siempre y cuando la plantilla SEA RECETADA POR UN ESPECIALISTA, el cual realizó previamente un examen de su pie.
No se deje atrapar por plantillas computarizadas que confeccionan en los shopings u ortopedias, ellos deben realizarlas SIEMPRE con la receta de un especialista, cosa que no ocurre habitualmente.
Aplicar hielo: Aplicar hielo sobre la zona dolorida puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
Descansar:
Dar un descanso a los pies es importante para que se puedan recuperar.
Cuando se hace ejercicio de moderado a intenso es bueno descansar al otro día.
Esperando que el tema haya sido del agrado de todos ustedes, les mando un gran cariño a mis seguidores.
Podoclinics MyC
(Podologia Ayacucho )
Celular : 930 383 624