07/09/2025
Dolor de cabeza que aprieta como una cinta 🎗️, zumbidos en los oídos 📢, visión borrosa 🌫️, palpitaciones que martillean 💓, cansancio sin motivo 😵💫 y sangrado nasal ocasional 🩸. La mayor parte del tiempo… no sientes nada. Y por eso la llaman el asesino silencioso.
Doña Elvira, 61 años. Vende frutas desde la madrugada. “Solo es estrés”, decía, mientras la banda elástica en su cabeza se hacía rutina. Ese sábado, al subir las escaleras, el mundo se nubló y tuvo que sentarse en el último peldaño. En el puesto de salud, el tensiómetro marcó 188/108. El médico le mostró con calma un mapa del cuerpo: cerebro, corazón, riñones y ojos son las primeras víctimas. Ella apretó los labios, pensando en su nieta. “No voy a perderme su graduación”, dijo. Ese día empezó una nueva vida: medir, entender, cuidarse.
Hipertensión arterial — Lo que no debes olvidar
Qué es: cifras de presión ≥140/90 mmHg en repetidas ocasiones (o ≥130/80 si hay alto riesgo, según guía). Muchas personas no tienen síntomas.
Señales posibles: cefalea opresiva, zumbido, visión borrosa, palpitaciones, mareo, epistaxis; pero la ausencia de síntomas NO significa normalidad.
Factores de riesgo: herencia, edad, sal en exceso 🧂, sedentarismo, sobrepeso, alcohol, tabaco 🚭, estrés, apnea del sueño y diabetes.
Complicaciones si se ignora: ACV, infarto, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, retinopatía (pérdida de visión), aneurismas.
Cómo se confirma: mediciones repetidas y correctas (reposo 5 min, brazo a nivel del corazón, brazalete adecuado), monitoreo ambulatorio o domiciliario si hay duda (“bata blanca/ enmascarada”).
Banderas rojas (emergencia): presión muy alta con dolor torácico, falta de aire, déficit neurológico (debilidad, habla rara), confusión, dolor de cabeza “trueno”, visión doble o disminución marcada de o***a. 🚑
👉 Tu presión puede estar alta aunque te sientas bien. Mídela, conoce tus números y cuida tus órganos silenciosos. 🫀🧠👁️🧂
🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.