03/05/2021
"𝗬𝗼 𝘀𝗼𝘆 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼, 𝘆 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱, 𝘆 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮; (...)"
𝐇𝐄𝐑𝐍𝐀𝐍𝐃𝐎 D𝐄 𝐒𝐎𝐓𝐎 𝐄𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑 𝐎𝐏𝐂𝐈Ó𝐍?.
De Soto no se ofrece propiamente como un mediador, sino como un actor que construya un puente para mejorar las propuestas de dos candidatos que representan a dos minorías claras yque pasaron a la segunda vuelta electoral. En términos reales, sin tomar en cuenta los votos blancos y nulos, Pedro Castillo solo obtuvo la adhesión del 10%, mientras Keiko alcanzó el 7% del padrón electoral. Es decir, son dos polos extremos pero minoritarios en la sociedad, sin tener en cuenta que el 30% del electorado no fue a votar. Son esas mismas minorías que en el Congreso necesitarán igualmente niveles de acercamiento, sea cual fuere el ganador de la segunda vuelta, porque ninguno de ellos tendrá una mayoría, ni siquiera con sus más cercanos aliados.
La propuesta de Hernando de Soto es muy simple, pero certera: señala que el proyecto marxista leninista y altamente improvisado de Pedro Castillo, y el de la derecha conservadora y mercantilista, que no propone cambios al actual modelo, no tienen futuro, son inviables. Ambas seguirán generando ingobernabilidad, extensión de la pobreza y enfrentamiento en la sociedad. Por esta razón, él se ofrece, como lo han hecho otros sectores, para que ambos sectores ofrezcan garantías democráticas de no atentar contra el Estado de derecho. Y sobre todo, formular propuestas viables, consistentes y técnicas que permitan enfrentar la pandemia, generar empleo, promover la inversión y reposicionar al país a nivel internacional. No olvidemos, además, que lo más probable es que el nuevo gobierno tendrá que afrontar una tercera ola de la actual pandemia, y los candidatos deben presentar acciones de gobierno desde ahora, para evitar una situación más dramática como la actual.
En el actual contexto internacional, otras de las propuestas interesantes de la iniciativa de Hernando de Soto es aquella que invoca a la intervención de cuatro organismos internacionales, representados por tres prestigiosos jefes de Estado no latinoamericanos, para garantizar el cumplimiento de sus nuevas propuestas y así asegurar la gobernabilidad y la prosperidad duradera del país. Y no cabe duda de que el nuevo gobierno va necesitar mejorar su presencia nacional para obtener créditos y atraer mayores capitales. En la práctica, después de la pandemia el Perú va necesitar una nueva reinserción.