
13/07/2025
🍏La alimentación de un niño con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) no reemplaza el tratamiento médico ni psicológico, pero puede mejorar el manejo de los síntomas si se hace de manera adecuada, llevando una alimentación equilibrada y variada🥙🍗.
🧠Nutrientes clave para el TDAH:
Ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA): Mejora de la función cerebral, atención y control de impulsos.
✔️Fuentes: Pescados grasos (salmón, sardina, atún), nueces, semillas de chía, linaza.
🍗Proteínas: Ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y favorecen la producción de neurotransmisores como la dopamina.
✔️Fuentes: Carne magra, huevos, legumbres, tofu, yogur, frutos secos.
🥩Hierro, zinc y magnesio: Estos minerales participan en la función neurológica. Su deficiencia se ha relacionado con síntomas de TDAH.
👇🏻Fuentes:
✔️Hierro: carne roja, lentejas, espinaca.
✔️Zinc: carne, mariscos, cereales integrales.
✔️Magnesio: plátanos, legumbres, frutos secos, espinaca.
🥚Vitaminas del grupo B (especialmente B6, B9 y B12): Ayudan al sistema nervioso y a la síntesis de neurotransmisores.
✔️Fuentes: Huevos, vegetales de hoja verde, cereales integrales, pescado.
Tener en consideración:
🕛Mantener horarios regulares de las comidas principales y colocaciones para evitar bajones de energía que pueden empeorar la irritabilidad o impulsividad😠.
❌ Evitar alimentos ultraprocesados y reducir o evitar el consumo de azúcares refinados, bebidas azucaradas, golosinas y snacks industriales.
Estos pueden causar picos de energía seguidos de caídas bruscas que afectan la atención y el comportamiento😬.
💚
🍎