Ohana - Haz de tu Familia un lugar seguro

Ohana - Haz de tu Familia un lugar seguro Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ohana - Haz de tu Familia un lugar seguro, Barranco.

Acompañar a un niño desde el respeto reside en creer en su potencial y en decirle con palabras, acciones, gestos, mirada...
13/05/2022

Acompañar a un niño desde el respeto reside en creer en su potencial y en decirle con palabras, acciones, gestos, mirada y amor:

"ESTOY AQUÍ PARA TI."

Si haces consciente esta frase y la repites una y otra vez dentro de tu cabeza, lograrás identificar todas las veces que actúas en su lugar.
Es más nutritivo para el niño ayudarle, en lugar de hacer las cosas por él/ella.

Hazlo! Verás que todo empezará a ser diferente.

💎

20/11/2021

Me gustaría exponer una situación de la vida real y tan cercana:
Si tus hijos no conviven con niños con discapacidad en la escuela y nunca han sido enseñados que no todo el mundo es igual, tal vez debas gastar 10 minutos esta noche para explicarles eso, porque aunque no conviven actualmente con estos niños en la escuela, seguramente las encontrarán en sus vidas.
Hay niños y niñas que nadie invita a las fiestas de cumpleaños, ni a jugar con amigos.
Hay niños con discapacidad que quieren pertenecer a un equipo, pero no son seleccionados porque es más importante ganar que incluir a estos niños.
Hay niños que sienten el rechazo de los demás con solo una mirada que los examina de arriba abajo.
Hay niños que lloran en su casa con su mamá y papá por la discriminación de no poder hacer las cosas iguales a los demás.
Los niños con discapacidad no son raros o extraños, solo quieren lo que todo el mundo quiere: ser aceptado!
Puedo hacerte una pregunta?
Hay alguien dispuesto a copiar y pegar esta publicación en su muro sin compartirla, como lo hice, por todos los niños con habilidades distintas ❤️💜🧡💛💚💙🖤
Por favor, enseñen a sus hijos a ser gentiles!
Todo el mundo necesita amor y bondad

Un día comprendí a la mamá que vestía a sus hijos con ropa cómoda para que pudieran disfrutar de una piñata y a la mamá ...
13/10/2021

Un día comprendí a la mamá que vestía a sus hijos con ropa cómoda para que pudieran disfrutar de una piñata y a la mamá que lo hacía porque no tenía tiempo de ponerles la ropa de fiesta porque salía volando del trabajo, también a las que llegaban con pequeños príncipes y princesas perfectamente combinados.
También a aquella mamá que dejaba a sus hijos descalzos porque creía que era saludable el contacto con el suelo y a la que por nada del mundo se los quitaba para que no se enfermaran.
Entendí a la que llegaba a una reunión con cara de apuro pidiendo que alguien cuidara a su hijo para poder ir al baño o comerse algo con tranquilidad. Y a esa mamá que no compartía a sus hijos con nadie.
Entendí a la que llegaba tarde...(Nunca imaginé hasta hoy lo difícil que es estar a tiempo con hijos, trabajo y de más).
Comprendí a aquella mamá que en un restaurante no pudo calmar a su hijo, y tuvo que darle la nieve que pedía. Y también comprendí a aquella que solo le permite comer cosas saludables y orgánicas.
Comprendí a aquella mamá que no sabe qué hacer con un ep*sodio de llanto y capricho de su hijo en el supermercado.
Como también comprendí...
a la que amamanta
a la que no,
a la que vuelve a trabajar rápido
a la que decide quedarse en casa
a la que hace home office,
a la que hace colecho,
a la que le encanta la idea de mandarlos a dormir a su propio cuarto.
A todas...
Porque un día fui mamá y acepté no ser perfecta porque no pude.
Acepté mi estilo propio, y sigo aprendiendo, me veo en cada una, abrazo y ayudo a las que puedo y me abrazo junto con ellas.
Tomado de: Amor de mamá

“TENEMOS QUE HABLAR DEL TÍO SCAR”...Me encantó la nueva versión de El Rey León!Pero, no puedo dejar de pensar en el erro...
12/10/2021

“TENEMOS QUE HABLAR DEL TÍO SCAR”...

Me encantó la nueva versión de El Rey León!
Pero, no puedo dejar de pensar en el error que cometen Mufasa y Sarabi de no hablarle claro a Simba sobre el tío Scar.
Papá y mamá habían dejado de confiar en él, pero nadie le contó esto al cachorro.

🤔Quizá los papás de Simba no querían “contaminarlo” con problemas de adultos.
🤔Quizá esperaban poder contener las acciones del tío.
🤔Quizá esperaban que con el tiempo algo cambiara y Scar entrara en razón.
🤔Quizá no querían hablar mal de uno de su propia manada.
🤔Quizá confiaban en que Simba estaba a salvo porque Zazú lo cuidaba.

Lo cierto es que no haber hablado claro con su cachorro trajo graves consecuencias.

En la vida real como en El Rey León, hay que dejar de postergar esa plática pendiente sobre el tío o el abuelo o el amigo de la familia o el vecino y poner las cosas claras con los hijos. (A cualquier edad)

Y hablar claro no es atemorizarlos o perjudicar la imagen que tienen de otra persona.
Basta con dejarles saber que los adultos tienen desencuentros; que en ese momento papá y mamá no entienden lo que “el tío” está haciendo; y que, como le tienen confianza a su hijo, quisieron ponerlo al tanto de lo que está pasando entre adultos.

Nuestros hijos podrán intuir la sinceridad cuando digamos que al tío le tenemos mucha estima y que esperamos que la situación vuelva a ser como antes. También podrán entender que no es necesario que se molesten con él para hacer alianza con papá y mamá.
Los problemas de adultos, los resolverán los adultos.

Después, dependiendo la situación particular, podemos hablarles y pedirles:

✔️Si estás solo en casa y llega el tío Scar, te vamos a pedir que no le abras la puerta.
✔️Si llega por ti al colegio y te invita de paseo, dile que esperarás a que vayamos por ti nosotros.
✔️Si te dice algo que no te guste, no dudes en contarnos.
✔️Si te pide que guardes un secreto, recuerda que lo bueno siempre se puede contar.

Si en casa les ha faltado hablar del “tío Scar”, HOY puede ser un buen día para hacerlo.

🔦NOTA: (El tío Scar puede ser también una mujer)

✍🏼 L.Villarreal

UN DÍA BAJÉ A MI HIJOS Y YA NUNCA LOS VOLVÍ A CARGARLos cargué cuando se habían lastimado. Los cargué cuando estaban emo...
02/07/2021

UN DÍA BAJÉ A MI HIJOS Y YA NUNCA LOS VOLVÍ A CARGAR
Los cargué cuando se habían lastimado. Los cargué cuando estaban emocionados. Los cargué cuando estaban cansados. Los cargué cuando aún eran demasiado pequeños para ver lo que yo podía ver.
Y de pronto un día los bajé y ya no los volví a cargar.
Un día, sin darme cuenta, ellos se hicieron grandes. Demasiado grandes para caber en mis brazos. Demasiado grandes para colgarse de mis piernas. Demasiado grandes para descansar en mi pecho. Un día los bajé y ya no los volví a cargar.
Un día, sin darme cuenta ellos se hicieron fuertes. Lo suficientemente fuertes para seguir adelante aunque estuvieran cansados; lo suficientemente fuertes para calmar su propio dolor. Lo suficientemente fuertes para enfrentar sus más profundos miedos. Un día los bajé y ya no los volví a cargar.
Un día sin darme cuenta, ellos ya podían ver lo que yo podía ver y más: ellos podían ver la belleza del mundo, ellos podían ver a aquellos que la sociedad ignora, ellos podían ver soluciones donde otros veían problemas, ellos triunfan y caen sin que yo esté ahí.
Y aunque físicamente ya no los cargue, siempre estaré ahí para aplacar sus miedos, para escucharlos cuando lo necesiten, para dar un aplauso por sus logros, para dar un consejo en tiempos de dudas o simplemente para abrazar sin necesidad de palabra alguna.
Pero ya nunca descansarán en el borde de mi cadera o se quedarán dormidos con sus pequeñas piernitas colgando de mí. Ya nunca necesitarán mi ayuda para ver por encima de la gente. Ya nunca serán pequeños para caber entre mis brazos. Ya nunca levantarán sus brazos para que yo la cargue.
¡Pero siempre estaré ahí, disfrutando de su alegría y llorando por su dolor..!
Disfrutemos a nuestros hijos que el tiempo vuela y no perdona..
Leído por ahi

https://www.facebook.com/EscenaPeru
28/03/2021

https://www.facebook.com/EscenaPeru

Celebrando "El Día Mundial del Teatro", la Productora de Espectáculos Familiares Escena Perú transmitirá gratuitamente desde este domingo 28 de Marzo a las 6 pm la obra de teatro para la infancia "Romeo Guanaco y Julieta Vicuña" adaptada del clásico autor William Shakespeare y dirigida por Gloria Maria Solari.
Reynaldo Arenas, Zelma Galvez, Germán Loero, Gloria María Solari y 30 niñ@s en Escena que cantan,bailan y actúan.
Una obra romántica del teatro clásico adaptada a los Andes del Perú para la Infancia.
Música andina infantíl propia de la obra!
L@s esperamos!
Vía el fanpage de Escena Perú de Gloria María Solari

27/03/2021

Todas las personas tienen todos los recursos para resolver sus problemas, PERO TIENEN UNA BUENA RAZÓN PARA NO HACERLO. Las víctimas tienen una ganancia al no hacerlo,

19/02/2021

Me dijo mi pediatra "estoy podrido de ver niños con problemas de retención urinaria y de materia que a veces los lleva incluso a hospital, por sacadas de pañal mal hechas y antes de tiempo"...
ESFÍNTERES: CONTROL Y AUTORITARISMO
Si estuviéramos en una isla desierta con nuestros niños, y contempláramos al bebé humano, con la misma celeridad con la que observamos a los animales, constataríamos que el control de esfínteres real se produce mucho más tardíamente de lo que nuestra sociedad occidental tiene ganas de esperar. Lamentablemente, en lugar de examinar cuidadosamente cómo suceden las cosas, elaboramos teorías que luego pretendemos imponer esperando que funcionen.
Hemos impuesto a los niños el control de esfínteres alrededor de los dos años de edad, con lo que este tema se ha convertido en todo un problema. Si observáramos sin prejuicios el proceso natural, estaríamos ante la evidencia de que los niños humanos la realizan después de los tres años, algunos después de los tres años y medio, o incluso después de los cuatro años. ¡Qué importa!
Sin embargo los adultos -sin pedir permiso a los niños- ¡Les sacamos los pañales mucho antes! Esto significa que les arrebatamos el sostén, la contención, la seguridad, el contacto, el olor, agregándoles la exigencia de una habilidad para la cual no están aún maduros. Que el niño nombre “p*s” o c**a” no significa que cuente con la madurez neurobiológica para controlar dicha función.
Sacar los pañales porque “llegó el verano”, decidir que ya tiene dos años y tiene que aprender, responde a la incomprensión de la especificidad del niño pequeño y de la evolución esperable de su crecimiento. Cabe preguntarnos porqué los adultos estamos tan ansiosos y preocupados por la adquisición de esta habilidad, que como otros aspectos en el desarrollo normal de los niños, llegará a su debido tiempo, es decir cuando el niño esté maduro.
Controlar esfínteres no se aprende por repetición, como leer y escribir. Se adquiere naturalmente cuando se está listo, como la marcha o el lenguaje verbal.
Ahora bien, si no estamos dispuestas a rendirnos ante la sabiduría del tiempo interno de cada niño, las mamás lucharemos contra los p*s que se escapan, las bombachas y calzoncillos mojados, las sábanas y colchones al sol, los pantalones interminables para lavar, mientras acumulamos rencor, hastío y mal humor en la medida que creamos que nuestros hijos “deberían haber ya aprendido”. En cambio, si dejamos a los niños en paz, después de los tres años, o cerca de los cuatro años, (sin olvidar que cada niño es diferente) simplemente un día estará en condiciones de reconocer, retener, esperar, ir al baño, sin más trauma y sin más vueltas que lo que es: controlar con autonomía los esfínteres.
A mi consultorio llegaron durante años niños con problemas de enuresis de 5, 6, 7, 8 años e incluso de mayor edad. La mayoría de ellos, se hacen p*s sólo de noche, mientras duermen. Invariablemente les han sacado los pañales alrededor de los dos años. Los casos de enuresis son muy frecuentes, pero habitualmente no nos enteramos porque de eso no se habla. Total quedan como secretos de familia. He comprobado que cuando las mamás aceptan mi sugerencia de volver a ponerles pañales (caras de horror), los niños los usan el mismo lapso de tiempo que hubiesen necesitado desde el momento en que se los sacaron hasta que hubiesen podido controlar esfínteres naturalmente. Como si recuperaran exactamente el mismo tiempo que les fue quitado. Y luego, sencillamente se acaba el “problema”. Hay padres que opinan que “es contradictorio volver a poner un pañal una vez que se tomó la decisión de sacarlo”. En realidad en la vida probamos, y damos marcha atrás si es necesario y saludable. Simplemente diremos: “creí que estabas listo para controlar los esfínteres, pero obviamente me equivoqué. Te voy a poner el pañal para que estés cómodo, y cuando seas un poco mayor, estarás en mejores condiciones para lograrlo”. Es sólo sentido común. Se alivian las tensiones y finalmente el control de esfínteres se encausa.
Los niños -frente a la demanda de los adultos- hacen grandes esfuerzos para controlar sus esfínteres, pero ante cualquier dificultad emocional -por pequeña que sea- se derrumba el esfuerzo desmesurado y se escapa el p*s. Luego vienen las interpretaciones: “me tomó el tiempo”, “me lo hace a propósito”, “él sabe controlar pero no quiere”.
Entiendo la presión social que sufrimos las mamás. Hay jardines de infantes que no aceptan niños en salas de tres años con pañales. Hay pediatras, psicólogos, y otros profesionales de la salud, además de suegras, vecinas y amigos bienintencionados que opinan y se escandalizan. Pero es posible sortearla con un poquito de imaginación: los pañales son descartables, baratos y anatómicos, lo que les permite a los niños ir a jugar, ir a un cumpleaños, al jardín, sin tener que pasar por la humillación de mojarse en todos lados. Hay quienes no quieren ir al jardín a causa de la probabilidad de hacerse p*s. Otros se vuelven tímidos, otros especialmente agresivos mojando cuanta alfombra encuentran a su paso.
Por otra parte, hacer “p*s” no es lo mismo que desprenderse de la “c**a”. Muchos niños que controlan perfectamente el p*s, piden el pañal para hacer c**a. Es importante que les ofrezcamos lo que están pidiendo, porque nadie pide lo que no necesita. ¿Cuál es el motivo para negárselo?
Yo espero humildemente que alguna vez nos demos cuenta del grado de violencia que ejercemos contra los niños, envueltos en exigencias que no pueden satisfacer y que se transforman luego en otros síntomas (angustias, terrores nocturnos, llantos desmedidos, enfermedades, falta de interés) que hemos generado los adultos sin darnos cuenta.
Acompañar a nuestros hijos es aceptar los procesos reales de maduración y crecimiento.
Y si sentimos rechazo por algún aspecto, entonces preguntémosnos qué nos pasa a nosotros con nuestros excrementos, nuestros genitales y nuestras zonas bajas que nos producen tanto enojo. Dejémoslos crecer en paz. Alguna vez, cuando sea el momento adecuado controlarán sus esfínteres naturalmente, así como una vez pudieron reptar, gatear, caminar, saltar, trepar y ser hábiles con sus manos. No hay nada que modificar, salvo nuestra propia visión.
Autora: Laura Gutman
Gracias a Psicología y Terapia Integral

18/02/2021

Jorge Donayre, mi hermano, Director y Profesor de "The English Hand " ha vivido en EEUU por más de cinco años, lo que le permitió perfeccionar su inglés como lengua nativa.
A su regreso al Perú, trabajó por un periodo de quince años en el Instituto de Idiomas Británico....y no solo eso!!
Luego lo promovieron a Docente Especializado en cursos de Negocios y Turismo!!! Wow!!!!

¡¡¡Si deseas aprender Inglés contáctalo !!!

Realmente recomendable!!!!

Y si ya dominas este idioma, ayúdanos compartiendo su página que está buenísima, tiene mucho contenido de interés para sus alumnos!!

Gracias!!!


07/02/2021
31/01/2021
30/01/2021

Cuando tienes un hijo neurotípico, te sientes razonablemente seguro de que la participación de clase y hábitos decentes de estudio resultarán en buenas notas. Estos niños tienen amigos cercanos. Se invitan a participar en cosas sociales como bailes y reuniones de fin de semana. Hacen equipos, organizaciones de audiciones y clubes.

Pero cuando tienes un hijo con ciertas diferencias, esto a menudo no es así. El aprendizaje puede llevar más tiempo, tanto académico como socialmente. A pesar de sus enormes esfuerzos, los resultados a menudo son una fracción de sus compañeros y la aceptación social es pasajera, estableciéndolos para comparaciones dolorosas y amarga frustración. En lugar de una experiencia divertida y satisfactoria, la escuela puede convertirse en un caldo de cultivo para la depresión y ansiedad, y asignar un campo de batalla en casa. Es agotador tanto para padres como para niños.

Esta es la semana de SPED (Educación Especial), Autismo, Dislexia y ADHD (Trastorno de Hiperactividad por Déficit de Atención) FASD (Disorder del espectro Disorder del espectro fetal).

Para todos los niños que luchan día a día para triunfar en un mundo que no reconoce sus dones y talentos, y para aquellos que están caminando a su lado, por favor, que este sea un suave recordatorio para ser amables y aceptar a TODAS las personas.

Reconoce que el ′′ campo de juego ′′ no siempre es una superficie nivelada.

Los niños que aprenden diferente no son raros. Simplemente están talentosos en formas que nuestra sociedad no valora lo suficiente. Sin embargo, quieren lo que todos los demás quieren: ser aceptados!!

Si eliges, por favor copia y pega esto en honor a todos los niños que se consideran ′′ diferentes ". Nuestro mundo sería mucho menos hermoso sin ellos.

❤️🧡💛💚💙💜🤍

Le quitaron la leche humana antes de tiempo, le obligaron a comer sólidos antes de estar listo, le negaron amor, brazos,...
27/12/2020

Le quitaron la leche humana antes de tiempo, le obligaron a comer sólidos antes de estar listo, le negaron amor, brazos, cariño y apego por que "estaba muy consentido".

Lo hicieron dejar el pañal antes de tiempo, lo presionaron a caminar antes de la edad en la que debe hacerlo, poniéndole en una andadera. Lo regañaron, castigaron y le dijeron que debía dormir solo porque ya "era grande", aún y en contra de su voluntad.

Le regañaron por llorar y expresar sus emociones. Anularon su creatividad e inteligencia, exponiéndose a pantallas y azúcares desde los primeros años de edad. Lo obligaron a hacer planas y usar sus manitas de formas que todavía no era capaz.

Y ahora anda por el mundo todo inseguro sin autoestima, sin abandonar el nido que le vio crecer, lleno de miedos, con pésimos hábitos alimenticios y con falta de amor, paz y tranquilidad... Sin metas, sin propósito alguno, esperando a que alguien le obligue y le diga que hacer y que no hacer...

Olvídate del apuro de la sociedad. Deja que tu hijo vaya a su propio tiempo. No lo compares con otros niños. Luego cuando se convierta en adulto, te lo agradecerá

Por: Dr. Luis Dávila
-editado*

Amigos y amigas si les gusta la belleza de la naturaleza, este taller es para ustedes 🤗🤗 una gran amiga y maestra Patric...
20/12/2020

Amigos y amigas si les gusta la belleza de la naturaleza, este taller es para ustedes 🤗🤗 una gran amiga y maestra Patricia Bravo, estará compartiendo en el Centro Cultural Peruano Británico 🌷

[TALLER DE PINTURA]
Pintando la naturaleza

Técnicas básicas de composición y figuras. Uso de diferentes pinceles y combinación de colores.

Por: Patricia Bravo Wong, artista.
Para: Jóvenes de 12 a 15 años
Fechas: Lunes y miércoles, del 11 de enero al 17 de febrero.
Hora: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
Costo: S/320
Dscto. del 10% para alumnos vigentes de Inglés: S/288
No incluye materiales.

Más información: https://bit.ly/3lD7YNi
Plataforma: Zoom

Dirección

Barranco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ohana - Haz de tu Familia un lugar seguro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

“OHANA” significa “FAMILIA”...les presento a mi ohana...

OHANA, nace un 19 de Abril del 2020, para acompañar a las FAMILIAS, en la construcción de los cimientos que sostengan sus relaciones, en alinear a todos los integrantes de la familia en valores que los represente como unidad familiar, en encontrar canales de comunicación adecuados para construir confianza y seguridad para crecer juntos con amor y responsabilidad.

Un poco de mi historia.....Un 28 de Enero de 1995 Fer y yo nos casamos, después de 6 años 7 meses de enamorados....de esto han pasado ya 25 años y les puedo decir que que han sido los años más maravillosos y desafiantes que pude imaginar. Tenemos tres hijos, Gonzalo de 21 años, Fernando de 20 años y Valentina de 11 años.

Cuando era niña anhelaba formar mi propia familia, casarme y tener mis hijitos, pensaba que si me casaba con un buen hombre y me encargara de la crianza de nuestros hijos, estaría todo bien y resuelto, pero no fue así, formar una familia me exigió una mirada hacia el interior de mi ser, me condujo a aprender día a día algo nuevo sobre la crianza, la comunicación, la escucha, a gestionar mis emociones, a ser consciente y aceptar que no existe la perfección en el matrimonio ni en la maternidad ni en la vida. Aprendí a pedir ayuda, a llorar hasta dormirme cuando se presentaba un problema que parecía no tener solución y al día siguiente volver a intentarlo, aprendí a saborear momentos fugases de felicidad, nosotros les llamamos “momentos kodak”y atesorarlos en mi corazón. Aprendí a abrazar mis miedos y caminar con ellos hasta ya no necesitarlos.... y si que he tenido momentos de incertidumbre y los sigo teniendo aún.

Cuando nació Gonzalo, hice un stop en mi carrera de Arquitecta para estar con él y crecer juntos, desde ese día empezó una gran transformación en mi vida...creé una Centro de Educación Inicial el cual dirigí por 17 años, fué mi maestría de vida, me permitió formarme y aprender diferentes filosofías de vida como Montessori, la Práctica Psicomotriz Aucouturier, Waldorf, Pickler, el Coaching Ontológico, el Coaching Educativo, los Valores y muchas herramientas con las que acompaño por ya casi 21 años a padres de familia, maestras y niños en el ámbito educativo (grupos) y terapéutico (individualmente). También me permitió facilitar talleres y programas a grupos de esposos, familias integrales y equipos de maestros.