Psicología A Tiempo. De Jacqueline Tello Marzol

Psicología A Tiempo. De Jacqueline Tello Marzol Psicología para la vida diaria.

Hoy celebro con cariño a todos a quienes Dios les ha concedido la bella vocación de ser maestros, y que dedican su vida ...
06/07/2025

Hoy celebro con cariño a todos a quienes Dios les ha concedido la bella vocación de ser maestros, y que dedican su vida a esta maravillosa, aunque a veces silenciosa, tarea de educar, de colaborar en la formación de niños y adolescentes.
A ustedes, que día a día transforman el mundo desde lo invisible,
que acompañan procesos, que consuelan, que inspiran,
que ejercen su vocación mucho más allá de las aulas,
que educan no solo con palabras, sino con el ejemplo.
Y un saludo muy especial a todos mis queridos amigos maestros, en especial a Liliana, Maribel, Myriam, Verónica, Anita, Rosita, Teresita, Omar, Bertha, Fabiola y Jesús.
Gracias por su entrega. ¡Dios les conceda siempre el amor, la fortaleza, la paciencia y la energía para seguir formando personas de bien!
¡Qué orgullo tenerlos como amigos y como sembradores de esperanza!

La autoestima de un niño no se construye con elogios vacíos, ni con presiones por “ser el mejor”.Se construye con conexi...
05/07/2025

La autoestima de un niño no se construye con elogios vacíos, ni con presiones por “ser el mejor”.
Se construye con conexión, con presencia, con experiencias que le enseñan:
“Eres valioso, simplemente porque existes.”
La psicología nos muestra que la autoestima infantil se nutre en el día a día, en los momentos simples:
cuando los miramos con atención, cuando validamos sus emociones, cuando les permitimos equivocarse sin miedo a perder nuestro amor.
🧠 La neurociencia también lo respalda: los mensajes que un niño recibe en sus primeros años se internalizan y se vuelven parte de su voz interior.
Por eso, como adultos, educadores o cuidadores, tenemos una tarea vital: sembrar una autoestima sólida, amorosa y realista en ellos.
Aquí te comparto 5 prácticas efectivas, basadas en evidencia psicológica, para ayudar a tus hijos a desarrollar una autoestima sana y duradera.

¿Te ha pasado que tu cuerpo está agotado, pero tu mente sigue despierta?Te acuestas, apagas la luz… y de pronto empieza ...
05/07/2025

¿Te ha pasado que tu cuerpo está agotado, pero tu mente sigue despierta?
Te acuestas, apagas la luz… y de pronto empieza el ruido mental:
💭 “¿Y si mañana me equivoco?”
💭 “No debí decir eso hoy.”
💭 “Tengo mil cosas por hacer y no sé por dónde empezar.”
Esa película mental justo antes de dormir tiene nombre: rumiación. Te quedas atrapado en pensamientos repetitivos sobre el pasado o el futuro. Intentas resolver en la mente lo que no se puede resolver en ese momento. Y eso… agota.
Y no solo roba paz: la ciencia confirma que rumiar antes de dormir activa zonas del cerebro asociadas a la ansiedad, retrasa el sueño y afecta su calidad.
Pero hay formas de salir de ese ciclo mental. Te comparto 4 hábitos respaldados por la psicología que pueden ayudarte a dormir con más calma.
👉 ¿Cuál de estos hábitos vas a probar esta semana?

La autoestima de un niño no se construye con elogios vacíos, ni con presiones por “ser el mejor”.Se construye con conexi...
27/06/2025

La autoestima de un niño no se construye con elogios vacíos, ni con presiones por “ser el mejor”.
Se construye con conexión, con presencia, con experiencias que le enseñan:
“Eres valioso, simplemente porque existes.” y "Eres amado siempre".
Se nutre en el día a día, en los momentos simples:
cuando los miramos con atención, cuando validamos sus emociones, cuando les permitimos equivocarse sin miedo a perder nuestro amor.
🧠 Los mensajes que un niño recibe en sus primeros años se internalizan y se vuelven parte de su voz interior.
Por eso, como adultos, educadores o cuidadores, tenemos una tarea vital: fomentar una autoestima sólida, amorosa y realista en ellos.
Aquí te comparto 5 prácticas efectivas, basadas en evidencia psicológica, para ayudar a tus hijos a desarrollar una autoestima sana y duradera.

Muchas veces crecemos creyendo que nuestro valor depende de cuánto hacemos, ayudamos o logramos.Pero eso no es autoestim...
26/06/2025

Muchas veces crecemos creyendo que nuestro valor depende de cuánto hacemos, ayudamos o logramos.
Pero eso no es autoestima, es autoexigencia disfrazada.
💬 Autoestima real es poder parar… y seguir sintiéndote valioso.
Es encontrar ese amor incondicional en medio de tus luces y sombras.
No vales por lo que haces.
Vales porque eres.
Tu valor es intrínseco, vino contigo, y nada te lo puede quitar.
Se te ha dado la vida.
Eres único, irrepetible.
Nadie puede ocupar el lugar que tú ocupas.
Tu dignidad no se mide en méritos.
Y empezar a caminar hacia un amor más incondicional hacia ti mismo, es empezar a reconectar con ese amor que siempre ha estado.
Ese amor que sostiene, que da sentido, que te recuerda quién eres.
Ese camino… todos lo necesitamos.

¿Y si evitar el sufrimiento fuera lo que más nos ata a él?💭 Cuando experimentamos malestar emocional, lo más común es hu...
24/06/2025

¿Y si evitar el sufrimiento fuera lo que más nos ata a él?
💭 Cuando experimentamos malestar emocional, lo más común es huir: distraernos, tratar de escapar de ese malestar, ignorar lo que sentimos o fingir que no pasa nada. Pero… ¿y si esa huida solo hiciera el sufrimiento más intenso y duradero?
La psicología nos muestra que el verdadero alivio no llega al evitar el malestar, sino al aprender a atravesarlo con conciencia, presencia y compasión. Al aceptarlo e integrarlo como parte de la experiencia humana, sin que nos controle.
EVITAR ofrece un descanso momentáneo y aparente. Te estanca
ATRAVESAR brinda una verdadera libertad emocional. Te transforma.
👉 ¿Y tú? ¿Tiendes a evitar o a atravesar lo que sientes?
El primer paso hacia el alivio real es dejar de huir y empezar a sentir con conciencia, animarte a afrontar.
💬 Cuéntanos ¿Qué has descubierto en ti cuando te permitiste no escapar?

¿Sabemos escuchar lo que nos quiere decir nuestro malestar emocional? 🤔La tristeza, la ansiedad, la rabia y la frustraci...
23/06/2025

¿Sabemos escuchar lo que nos quiere decir nuestro malestar emocional? 🤔
La tristeza, la ansiedad, la rabia y la frustración que a veces sentimos no son solo emociones molestas que debemos evitar. Son señales importantes que nos indican que algo en nuestra vida necesita atención, cambio o aceptación.
Atravesar el malestar, afrontar el sufrimiento aunque nos resulte desafiante, nos abre la puerta al aprendizaje y al crecimiento personal. Cuando dejamos de huir y empezamos a acompañar esas emociones con conciencia y compasión, podemos entender mejor lo que sentimos y conectar con lo que realmente importa. Así, el malestar deja de ser un enemigo y se convierte en un maestro que impulsa nuestro desarrollo emocional y bienestar. 🌱
En lugar de huir, ¿qué tal si empezamos a escucharlo y acompañarlo? Ahí está la clave: pasar del miedo al afrontamiento para transformar nuestro bienestar emocional. 💪
💬 ¿Te animas a probarlo? Comparte cómo enfrentas tú esos momentos difíciles.

¿Sabías que pequeñas decisiones diarias como tu postura o cómo respiras pueden transformar tu salud mental? 🤯Estudios re...
21/06/2025

¿Sabías que pequeñas decisiones diarias como tu postura o cómo respiras pueden transformar tu salud mental? 🤯
Estudios recientes confirman que esos microhábitos impactan tu estado emocional más de lo que imaginas. Adoptar una postura erguida, respirar profundo y tomar mini pausas activas son estrategias científicamente probadas para reducir el estrés y mejorar tu bienestar.
Te comparto 6 microhábitos fáciles de aplicar en tu rutina diaria, con ejemplos concretos para comenzar hoy mismo.
✨ ¿Quieres probarlo? Empieza hoy con un cambio pequeño: respira profundo, endereza tu postura y nota cómo te sientes.
💬 Queremos saber de ti: ¿Cuál de estos microhábitos ya practicas o te gustaría incorporar? ¡Cuéntanos en los comentarios! y comparte😊

😟¿Alguna vez te has preguntado si las conductas de tu hijo adolescente son simplemente parte de su desarrollo o si algo ...
02/04/2025

😟¿Alguna vez te has preguntado si las conductas de tu hijo adolescente son simplemente parte de su desarrollo o si algo más serio está sucediendo?
Si eres padre o madre, este dilema te resulta familiar. Los adolescentes pasan por tantas transformaciones internas que a veces es difícil diferenciar entre lo que es típico y lo que podría ser una señal de advertencia. ¿Tu hijo está actuando de manera diferente? ¿Es solo una fase o debería ser un motivo de preocupación? ¿Cómo puedes diferenciar entre una conducta propia de la edad y una señal de alerta de que tu hijo necesita ayuda?
¡Te invito a leer el artículo a continuación, esto podría cambiar cómo ves el comportamiento de tu hijo!

La adolescencia es una etapa de intensos cambios emocionales y físicos. Las hormonas, las presiones sociales, los desafíos escolares y el deseo de "encajar" pueden hacer que tu hijo se comporte de formas que te resultan difíciles de entender. ¿Cómo saber si lo que está viviendo es solo una fas...

La autoestima es la base sobre la cual construimos nuestra capacidad para gestionar nuestras emociones, relaciones y vid...
01/04/2025

La autoestima es la base sobre la cual construimos nuestra capacidad para gestionar nuestras emociones, relaciones y vida en general. Una autoestima adecuada no solo mejora la percepción que tienes de ti mismo, sino que también tiene un impacto directo en tu bienestar físico, mental y emocional.

Siempre podemos aprender a relacionarnos de manera saludable🫶
28/03/2025

Siempre podemos aprender a relacionarnos de manera saludable🫶

Gestionar adecuadamente nuestras emociones es una habilidad que podemos aprender. Cuando no sabemos manejar nuestra ira,...
27/03/2025

Gestionar adecuadamente nuestras emociones es una habilidad que podemos aprender. Cuando no sabemos manejar nuestra ira, frustración o enojo, solemos actuar de formas que terminan afectando nuestras relaciones. 💔

Dirección

Barranco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología A Tiempo. De Jacqueline Tello Marzol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología A Tiempo. De Jacqueline Tello Marzol:

Compartir

Categoría