Mas Alla De La Realidad

  • Home
  • Mas Alla De La Realidad

Mas Alla De La Realidad consultoria psicologica, clinica, familiar, evaluacion, diagnostico tratamiento, desarrollo personal, psicologia,

23/04/2024

Desarrollando el Potencial de Nuestros Hijos: Claves para un Futuro Brillante

En un mundo lleno de oportunidades y desafíos, es esencial que preparemos a nuestros hijos para enfrentar el futuro con confianza y determinación. ¿Cómo podemos lograrlo? La clave está en fomentar su desarrollo cognitivo desde una edad temprana, equipándolos con las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Pensar en grande, actuar con inteligencia y tomar decisiones informadas son habilidades que marcarán la diferencia en la vida de nuestros hijos. Es por eso que debemos animarlos a explorar su creatividad, a cuestionar el status quo y a buscar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan.

Pero no se trata solo de adquirir conocimientos académicos; también se trata de desarrollar una mentalidad fuerte y resiliente que les permita superar obstáculos y mantenerse firmes ante la adversidad. Enseñarles a establecer límites saludables y a defender sus derechos y necesidades es fundamental para que puedan navegar el mundo con confianza y seguridad.

Como padres, tenemos el privilegio y la responsabilidad de guiar a nuestros hijos en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento. Al proporcionarles un entorno de apoyo y aliento, estamos allanando el camino para que alcancen sus sueños y metas más audaces.

Porque al final del día, no se trata solo de prepararlos para el éxito académico o profesional, sino de ayudarlos a convertirse en seres humanos compasivos, seguros de sí mismos y capaces de marcar una diferencia positiva en el mundo que los rodea.

¡Vamos juntos en este emocionante viaje hacia un futuro brillante para nuestros hijos!

Por: Lic. Guillermo José Hopkins Figari, Psicólogo (Registro Nº 5679)

06/09/2023

**Título: "La Felicidad: Un Acto Voluntario y una Elección Personal"**

La búsqueda de la felicidad ha sido una preocupación constante de la humanidad a lo largo de la historia. Sin embargo, ¿es la felicidad un estado que depende de circunstancias externas o es un acto voluntario, una elección personal? Numerosos estudios y expertos en psicología respaldan la idea de que la felicidad es, en gran medida, un acto voluntario que puede ser invocado a través de la toma de decisiones conscientes.

**La Evidencia Científica de la Felicidad Voluntaria**

La teoría de que la felicidad es un acto voluntario se fundamenta en investigaciones científicas. El psicólogo Sonja Lyubomirsky, en su libro "La Ciencia de la Felicidad", argumenta que aproximadamente el 40% de nuestra felicidad está influenciada por nuestras acciones y decisiones conscientes. Esta afirmación está respaldada por estudios que exploran la adaptación hedónica, la capacidad innata del ser humano para ajustarse a circunstancias tanto positivas como negativas.

**La Perspectiva de Martin Seligman**

El psicólogo Martin Seligman, conocido por su trabajo en psicología positiva, sostiene que la felicidad no es simplemente un estado pasivo, sino un acto voluntario y una elección consciente. En su libro "La Auténtica Felicidad", Seligman argumenta que las personas pueden aprender a ser más felices al cambiar su enfoque mental y sus hábitos de pensamiento.

**El Efecto de la Gratitud**

La práctica de la gratitud es un ejemplo claro de cómo nuestras decisiones pueden influir en nuestra felicidad. Investigaciones realizadas por el psicólogo Robert Emmons han demostrado que expresar gratitud de manera regular puede aumentar significativamente los niveles de felicidad y bienestar. Este hallazgo subraya cómo las acciones y elecciones cotidianas pueden tener un impacto positivo en nuestra felicidad.

**El Camino hacia la Felicidad**

Entonces, ¿cómo podemos invocar la felicidad a través de la toma de decisiones? La evidencia científica sugiere que cultivar emociones positivas, practicar la gratitud, establecer metas y cultivar relaciones significativas son algunas de las estrategias efectivas. Estas acciones no solo influyen en nuestro estado emocional inmediato, sino que también pueden cambiar nuestras actitudes a lo largo del tiempo.

En resumen, la felicidad es un acto voluntario y una elección personal respaldada por la ciencia. A través de decisiones conscientes y acciones positivas, podemos cultivar y mantener estados de felicidad duradera. Recordemos que, como afirmó Abraham Lincoln, "la gente es tan feliz como decide ser".

06/09/2023
06/09/2023

**Título: "El Poder del Perdón: Reconociendo Nuestra Vulnerabilidad"**

En la travesía de la vida, a menudo nos encontramos con obstáculos emocionales que parecen insuperables. Uno de los más desafiantes es el acto de perdonar. Sin embargo, al comprender su esencia, descubrimos que el perdón es una puerta hacia la sanación y el entendimiento, una puerta que se abre al reconocer nuestra propia vulnerabilidad.

**El Acto de Perdonar**

El perdón es a menudo malentendido como un acto irracional o incluso imposible. Pero la verdad es que el perdón es un acto de profunda comprensión. Implica reconocer que, al igual que nosotros, todos los seres humanos son vulnerables y propensos a cometer errores. Al perdonar, aceptamos esta verdad fundamental de la condición humana.

**La Relatividad de la Vida**

La vida es relativa. Al reconocer nuestra propia vulnerabilidad, empezamos a darnos cuenta de que somos seres en constante aprendizaje. Nadie es perfecto ni está exento de fallos. Es cuando entendemos nuestra propia fragilidad que podemos extender esa comprensión a los demás. Como dijo Jesús, "ama a tu prójimo como a ti mismo", lo que significa que al aceptarnos y perdonarnos a nosotros mismos, podemos hacer lo mismo por los demás.

**El Reflejo del Autoperdón**

Cuando nos negamos a perdonar a otros, en realidad nos estamos negando a nosotros mismos. Este acto refleja una creencia errónea de que debemos ser perfectos, superiores o inmunes a los errores. Pero, en realidad, todos estamos en un viaje de crecimiento personal. El perdón de uno mismo es el primer paso para poder perdonar a los demás.

**El Poder del Reconocimiento**

Aprender a sentirnos vulnerables nos permite derribar barreras entre nosotros y los demás. Cuando comprendemos que todos, incluso aquellos que parecen poderosos, pueden ser tan frágiles como nosotros, se abre la puerta del perdón. Este acto no solo libera a otros de nuestras expectativas implacables, sino que también nos libera de la carga del resentimiento y el juicio.

**El Comienzo de una Nueva Conexión**

El perdón es una herramienta poderosa para sanar relaciones y construir puentes entre las personas. Al reconocer nuestra vulnerabilidad compartida, creamos un espacio para el entendimiento, la compasión y la conexión genuina. El perdón no significa que debemos olvidar, sino que debemos liberar el peso del pasado para abrirnos al presente y al futuro.

En última instancia, el perdón es un regalo que nos damos a nosotros mismos y a los demás. Al abrazar nuestra vulnerabilidad y reconocer la relatividad de la vida, descubrimos el verdadero poder del perdón. Nos convertimos en arquitectos de relaciones más saludables y significativas, dejando atrás el resentimiento para abrazar la comprensión y la paz.

**Título: "Dejar Huellas en el Mundo: El Legado de la Vida"**La vida es un viaje breve pero significativo, y a menudo no...
06/09/2023

**Título: "Dejar Huellas en el Mundo: El Legado de la Vida"**

La vida es un viaje breve pero significativo, y a menudo nos preguntamos cómo podemos dejar huellas perdurables en este mundo. Existe un antiguo refrán que sugiere tres formas poderosas de hacerlo: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro.

**Tener un Hijo**

Traer una nueva vida al mundo es uno de los actos más trascendentales que podemos realizar. A través de nuestros hijos, dejamos una parte de nosotros que perdurará a través de las generaciones. Los valores, lecciones y amor que compartimos con ellos se transmiten, creando una cadena de influencia que perdura en el tiempo.

**Plantar un Árbol**

Cuando plantamos un árbol, estamos contribuyendo a la belleza y la salud de nuestro planeta. Los árboles son un regalo para las generaciones futuras, proporcionando oxígeno, sombra y un hogar para la vida silvestre. Al plantar un árbol, dejamos una huella ecológica que beneficia a toda la humanidad.

**Escribir un Libro**

Escribir un libro es una forma de compartir nuestro conocimiento, experiencias y perspectivas únicas con el mundo. A través de las palabras impresas, podemos inspirar, educar y entretener a otros. Los libros tienen el poder de influir en las mentes y los corazones, dejando una huella duradera en la cultura humana.

**El Impacto Duradero**

La belleza de estos actos radica en su durabilidad. A través de nuestros hijos, continuamos existiendo en la historia familiar. Los árboles que plantamos crecen y florecen, dejando un legado ambiental. Los libros que escribimos inspiran y educan, dejando una marca en el conocimiento humano.

**El Significado de Dejar Huellas**

Dejar huellas en el mundo no siempre significa fama o reconocimiento público. Puede ser un acto personal, una conexión con la naturaleza o una contribución al conocimiento colectivo. Lo importante es que todos tenemos la capacidad de dejar huellas, pequeñas o grandes, que enriquezcan nuestras vidas y las de los demás.

**La Huella de la Vida**

En última instancia, la vida es un viaje en el que dejamos huellas con cada paso que damos. Ya sea a través de la crianza de nuestros hijos, el cuidado de la naturaleza o la escritura de nuestras historias, todos tenemos la oportunidad de dejar una huella significativa en este mundo. En este acto, encontramos el verdadero significado y propósito de nuestra existencia.

**Título Impactante: "Hospital, Iglesia, Cárcel, Cementerio: Los Cuatro Puntos Finales de una Vida Malplanificada"**La v...
06/09/2023

**Título Impactante: "Hospital, Iglesia, Cárcel, Cementerio: Los Cuatro Puntos Finales de una Vida Malplanificada"**

La vida, maestra implacable, nos enseña sus lecciones de formas impactantes. Como una partida de ajedrez en la que cada movimiento puede definir nuestro destino, nuestras decisiones y planificación determinan si avanzamos hacia la victoria o nos encontramos en uno de los cuatro puntos finales sombríos.

**Hospital:** Aquí, la vida nos recuerda nuestra fragilidad. Un descuido en la salud, una vida desequilibrada, y nos encontramos en un lugar donde la lucha por la supervivencia es la partida en juego. Los datos científicos respaldan la importancia de cuidar nuestro bienestar, haciendo ejercicio, comiendo bien y buscando atención médica preventiva.

**Iglesia:** Un lugar de reflexión espiritual para algunos, pero para otros, la cárcel de la culpa y el arrepentimiento. Decisiones impulsivas, acciones egoístas o inmorales pueden llevarnos a un lugar de búsqueda desesperada de redención. La psicología nos dice que la moralidad y la ética son fundamentales para una vida plena y satisfactoria.

**Cárcel:** Aquí, las malas elecciones y la falta de autocontrol nos llevan al encierro. La criminología nos muestra cómo la delincuencia está relacionada con factores sociales y decisiones individuales. Una planificación cuidadosa de nuestras acciones y el respeto por las normas sociales pueden mantenernos alejados de este oscuro punto final.

**Cementerio:** El destino final, inevitable para todos. Pero algunos llegan antes debido a comportamientos autodestructivos. La epidemiología nos dice que el tabaquismo, el alcoholismo y otras adicciones pueden acelerar este viaje. Sin embargo, también nos recuerda que cuidar nuestra salud y tomar decisiones informadas puede prolongar nuestro tiempo en este mundo.

En el juego de la vida, nuestras acciones y elecciones son las jugadas que hacemos. Cada decisión nos acerca a uno de estos puntos finales o nos permite trascenderlos. La maestra vida nos desafía a tomar decisiones informadas, cuidar nuestra salud, vivir éticamente y apreciar cada día como una oportunidad para escribir nuestro propio destino. ¿En qué punto final deseas encontrarte? La elección es tuya.

06/09/2023

**Título: La Palabra Tiene Poder: La Ley de la Atracción en Acción**

¿Alguna vez has sentido que tus palabras tienen un peso real en tu vida? La antigua sabiduría y la moderna ciencia coinciden en que nuestras palabras no son solo sonidos vacíos, sino vehículos poderosos para dar forma a nuestra realidad. Este artículo explora cómo la "Ley de la Atracción" se manifiesta a través de nuestras palabras y cómo podemos usar este conocimiento para crear una vida más positiva y plena.

**El Poder de la Palabra**

Desde tiempos inmemoriales, diversas tradiciones y culturas han reconocido el poder de la palabra hablada. En la antigua filosofía védica de la India, se creía que el "Shabda Brahman" representaba el sonido primordial que dio origen al universo. Los antiguos egipcios, por su parte, creían que la palabra hablada tenía un efecto directo en la realidad.

La ciencia moderna también respalda esta noción. Los estudios en el campo de la psicología positiva han demostrado que el lenguaje positivo puede aumentar nuestro bienestar emocional y nuestra resiliencia. Las palabras que elegimos tienen el poder de influir en nuestras emociones y acciones, tanto internamente como en las interacciones con los demás.

**La Ley de la Atracción en Acción**

La "Ley de la Atracción" sostiene que atraemos a nuestras vidas aquello en lo que más enfocamos nuestros pensamientos y emociones. En este contexto, nuestras palabras juegan un papel crucial. Cuando hablamos con negatividad o pesimismo, estamos emitiendo vibraciones negativas que pueden atraer circunstancias desafiantes.

Un ejemplo ilustrativo de este principio es el "autocumplimiento de profecías". Si constantemente te repites a ti mismo que fracasarás en una tarea, es más probable que ese pensamiento negativo influya en tu desempeño. Tus palabras se convierten en una profecía autorrealizada.

**Cómo Utilizar el Poder de tus Palabras**

1. **Habla de tus metas en positivo:** En lugar de decir "No puedo hacerlo", di "Estoy trabajando en ello y puedo lograrlo". Cambiar la perspectiva de tus palabras puede cambiar tu enfoque y motivación.

2. **Evita la negatividad innecesaria:** Reduce el uso de palabras negativas como "imposible", "nunca" o "fracaso". En su lugar, busca alternativas que refuercen la positividad.

3. **Practica la gratitud:** Hablar de las cosas por las que estás agradecido te ayuda a enfocarte en lo positivo en tu vida y atraer más de ello.

4. **Mantén la coherencia:** Asegúrate de que tus palabras estén alineadas con tus acciones y creencias. La coherencia entre lo que dices y lo que haces aumenta tu autenticidad.

**Conclusión**

Nuestras palabras son más que meros sonidos; son herramientas poderosas para dar forma a nuestra realidad. La "Ley de la Atracción" nos recuerda que nuestras palabras pueden influir en lo que atraemos a nuestras vidas. Al elegir nuestras palabras con sabiduría y en positivo, podemos utilizar este poder para crear una vida más plena y satisfactoria. Así que, adelante, habla con la confianza de que tus palabras tienen el poder de moldear tu destino.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mas Alla De La Realidad posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram