Jenn Coach

Jenn Coach Neurociencias•Neuroritual
Mindfulness
Autoconocimiento•Desarrollo Personal
Neuromarketing•Emprendimiento
Outdoor Sanador
✴️Sesiones 1 / 1 y Grupos

Autoobservación, Autoconocimiento y Autosanación

La primera vez que escalé, fue a mis 19 años en el Diente en Jalisco, México. En esa época Lo que hacía, lo hacía desesp...
06/07/2025

La primera vez que escalé, fue a mis 19 años en el Diente en Jalisco, México. En esa época Lo que hacía, lo hacía desesperada. Solo quería subir como sea la roca, sintiendo la adrenalina e intentando terminar rápido para sentirme a salvo. A eso le llamaba pasarla bien y alegría.

Acostumbrada a estar alerta a lo externo, a lo que podía pasar cuando era niña y adolescente, todas esa sensación de peligro estuvo en mi continuamente, y mi cuerpo quería sentirlo inconscientemente, desconectada de mí.

Dejé de escalar varios años, porque mi vida ya vivía muchas cosas extremas. Como el ser madre a los 21 en un país que no tenía familia, encontrarme dentro de una familia de peligro y que me separen de una hija y encontrarla después de 7 años.

Mi reencuentro con la escalda fue rodeada de mujeres extranjeras y con una forma de escalar en calma y serenas. Empezaba a estudiar neurociencias y neurosicoeducación para poder entenderme yo, así que iba entendiendo sobre el cerebro, las emociones y los químicos que producimos que generan las sensaciones físicas.

Empezaba a entender mi historia en mi cuerpo y sensaciones, y lo que buscaba el cerebro y cuerpo inconscientemente. Me metí más ¿cómo cambio esto? Y pasé a la neuroplasticidad, ahí aprendí que el cerebro es plástico y que podíamos cambiar o reorganizarlo con neuroentrenamiento.

Un día regresé a la roca con más consciencia e información que investigaba. Sabia que estar en la naturaleza era importante. Y que a través de la escalada entrenas calma mental y enfoque, que en la vida diaria esto ayuda en la toma decisiones. Reconocer las habilidades que tiene tu cuerpo, esto en la vida entrena la autoconfianza. El terminar una vía sin desesperación, sino con atención y equilibrio interno, esto ayuda a tu autoestima. El cuidar tu cuerpo conscientemente de manera integral al escalar y en la vida, y esto se llama amor propio.

Si lo hacemos en tribu y con intención generamos una energía sanadora y contenidas entre nosotras empieza la magia de la transformación ✨

No te pierdas nuestros talleres de Mujeres Ascendiendo 🧗‍♀️💓💥

Tu eres capaz de mucho más de lo que crees 💓

Abrazo fuerte 🫂
Jenniffer

Ese taller está dirigido a mujeres deseando elevarse y superar sus propios límites.¿Te encantaría escalar pero no estás ...
27/06/2025

Ese taller está dirigido a mujeres deseando elevarse y superar sus propios límites.

¿Te encantaría escalar pero no estás segura de poder lograrlo? ¿Tienes ganas de hacer muchas cosas pero sientes que tu mente te limita?
Este taller está hecho para ti! ¡Verás que eres capaz de mucho más de lo crees!

¿Te cuesta tener calma mental? Tomar decisión ? O enfocarte ? A través de la escalada entrenamos cerebro .

Practicaremos herramientas para el autoconocimiento, neurociencias, pensamiento positivo, autoconfianza, autovaloración y mindfulness.

Escalaremos en palestra el primer día, y el segundo día iremos a conectar con la naturaleza y escalar en roca, a aplicar lo aprendido en la palestra.

Les hemos preparado un programa con mucha conciencia y cariño para aprender y disfrutar.

Fechas: sábado 12 y domingo 13 de Julio del 2025

Lugar: Huaraz, palestra CED y sector los Olivos

Dictan: Jenniffer (Coach en neurociencias y las emociones, cuerpo y neuroritual) y Nadège (Psicomotricista especializada en escalada terapéutica)

Si no quieres perderte esta experiencia única en Perú, escríbenos y te pasamos la información.

Gracias por apoyarnos
Centro de escalada deportiva - CED
Mestizo
Rubrix
Maargarita




Nos vamos a las montañas!Este es un llamado a las mujeres aventureras que quieran respirar entre la inmensidad de las mo...
22/06/2025

Nos vamos a las montañas!

Este es un llamado a las mujeres aventureras que quieran respirar entre la inmensidad de las montañas y caminatas que te invitan hacia dentro, a reencontrarnos con nosotras mismas y recargarnos de la energía y fuerza de los Apus.

Tres días en contacto con la naturaleza, rodeada de montañas donde encontrarás calma y claridad que muchas veces la ciudad nos la arrebata. Tiempo que te regalarás para alejarte del estrés, para liberar tu cuerpo de tensiones, y disfrutar de vistas hermosas y momentos inolvidables.

Conocerás mujeres que comparten los mismo gustos y pasión por la naturaleza, por las montañas y las experiencias outdoor. Puede que cada paso sea un desafío pero juntas es posible, aprenderemos del esfuerzo de cada una de nosotras y nos animaremos e impulsaremos juntas.

Este no es solo un viaje a las montañas, es un trekking consciente hacia el autoconocimiento, a conectar con tu poder personal y a disfrutar!
para todas las mujeres que quieran hacer una “Cumbre con la fuerza de sus corazones”

Te esperamos con los brazos abiertos y alegría

Jenn y Malú
🏔️🔥♥️

……………………………………………………………………

💥No te puedes perder esta experiencia única entre mujeres!

📬Escríbenos si quieres más información
🏔️ Cupos limitados

Te cuento algoA mediados del 2022 sentí quebrarme, no recordaba que iba a poder con eso. En ese momento puse primero la ...
16/06/2025

Te cuento algo

A mediados del 2022 sentí quebrarme, no recordaba que iba a poder con eso. En ese momento puse primero la mente y el conocimiento, antes que a mi misma. Pero cuando ya no pude más, se reventó, y dejé que saliera todo con errores y crisis.

Cuando respire mejor, tenía que hacer algo con mis nuevos temores, inseguridades y desconfianza. Decidí usar lo que sabía, y buscar algo nuevo, de paso hackear mi cerebro y a mi cuerpo, volver a pisar con seguridad y estabilidad, manejar mis sensaciones que mandaba mi cerebro.

Mi prima Clau me había hablado del paddle, eso me podía ayudar. Tenía que llevar al cuerpo y trabajar desde ahí hacía lo emocional y la mente. Pero, no tengo buena resistencia para nadar (me decía mi mente) la inmensidad del mar y no ver que seguía más allá, siempre me intrigaba. De niña preguntaba ¿dónde estaba el final? Y pararme en una tabla en el medio del mar, donde ni podía controlar el agua, y que era inestable, me hacía dudar. Yo prefería la tierra, Pero mi yo sabía, dijo : AHÍ TIENES QUE IR! el mar para ti es sanador y vital. Cuando me siento cargada o que traigo algo encima, voy a limpiarme al mar.

Y encontré una medicina en el Paddle, la liberación que me iba trayendo con el solo hecho de empezar a remar, era increíble. Sentada hacia ese fondo que no sabía dónde terminaba, encima de un montón de agua que tenía que confiar que nada peligroso saldría del fondo del mar, era un desafío.

Hasta que empecé a sentir el viento y la brisa en mi rostro tan purificante y vibrante que me daba alegría, era la paz. Cuando pude pararme en la inestabilidad y soltar el control, me sentí otra vez yo, regresé a mi…

Decidí confiar en mi cuerpo, en la tabla, en el mar, en quien me estaba guiando que era perfecto en ese proceso, y en mi corazón lleno de fe y mis ganas de salir del hoyo. Me paré y lloré, y le conté al mar lo que me dolía para que se lo lleve todo, y empecé a remar sintiéndome libre y sin cargas.

Inténtalo, tal vez también lo inestable te regrese a tu estabilidad, y el mar sanador se lleve tu dolor 🌊🪽💜

Gracias siempre a .paddle y ahora en La Punta .paddle te los recomiendo de corazón.

Abrazo 🫂
Jenn

¿Cuánto confías en ti?¿Cuánto crees que podrás?La mente nos puede jugar malas pasadas, las memorias nos llevan a respues...
31/05/2025

¿Cuánto confías en ti?
¿Cuánto crees que podrás?

La mente nos puede jugar malas pasadas, las memorias nos llevan a respuestas por sobrevivencia, pero no por autenticidad, no por lo que realmente queremos.

Una vez escuché; que el que no arriesga, no gana nada. Nada!....

¿Quién no tiene temor a las zonas que nos duelen o no nos gustan?... pero si no te atréves ¿cómo saber qué existe, o qué hay, o cómo podrías vivir, o quién eres al traspasarlo? No podrás saberlo...

Desde niña viví como en un instante la persona que era mi super héroe podía morir, y que en poco tiempo se podía seguir perdiendo a personas que amas. Y después de tanto, mi propósito es vivir. Ya que se me mostró que la vida puede ser muy corta, y que el tiempo se va contigo o sin ti... Y te puedes perder lo bonito que podría ser contigo confiando en ti y en lo mejor que puedes hacer por ti en tu vida.

Abramos los ojos y el corazón para reconocer donde parar y donde cuidar...

Te abrazo fuerte 🫂
Jenniffer


.coach.p

Esperar...Mi camino de autoconocimiento quizás pueda colaborar al tuyo💓Recién me di cuenta y entendi que hay esperas que...
02/05/2025

Esperar...
Mi camino de autoconocimiento quizás pueda colaborar al tuyo💓

Recién me di cuenta y entendi que hay esperas que me nutren, que disfruto, que sanan y donde la existencia se siente, por ende nada se detiene.

Y la espera que paraliza, que inmoviliza el cuerpo, la mente y las emociones. Cuando rumean mis pensamientos en círculo en lo mismo, cuando siento que el cuerpo se queda en sensaciones que duelen o frustran, cuando la emoción se queda en algo que no depende de mi, o que es pasado, o que no podré cambiar, ni forzar porque no esta en mi. Y se va detiendo tiempo de vida...

Solo lo que esta en mi puedo cambiarlo, y también depende de mi como tomó lo que pase, porque sino me detiene donde no hay voluntad ni desición de transformación, donde no se construye,ni hay crecimiento, ni desarrolla.

💜 Que tal, si...
-Enfrentamos lo que tenemos pendiente.
-Soltamos la ilusión de control, esa que te dice que puedes cambiar a otros o esperar que reaccionen como tu quieres.
-Reconocemos lo que ya no queremos para nosotros, y lo que sí quieremos en nuestra vida.
-Recordamos nuestros sueños y los apuntamos para volver a empezar.

Escuché que, Si fuéramos eternos nada tendría mayor importancia.

Somos finitos... si esperamos, que sea para nuestro mejor bien, para aprender, nutrirnos, sanar, crecer y amar.

Un abrazo 🫂
Jenniffer

Esa parte de ti que aún le duele o le molesta la madre, que aún reclama, es una niña que aún está dolida… No le han echo...
15/04/2025

Esa parte de ti que aún le duele o le molesta la madre, que aún reclama, es una niña que aún está dolida…

No le han echo caso aún, no ha sacado lo que siente, no ha gritado que no le gustó, que le dolió, que se cayó, que no la vieron, que no fueron amorosa con ella, que no jugaron, que se quedó esperando largas horas, que estuvo más atenta a lo que pasaba en su entorno que a lo que quería y necesitaba ella, y hoy no se ha dado cuenta que te tiene a ti, a la adulta…

En el cuerpo aún están esas sensaciones, esas memorias que pueden activarse con cualquier situación que vivas con otros; o que escuches, veas o recuerdes de tú madre. Lo primero que reacciona es el cuerpo, después es el cerebro. Somos primero mamíferos, instinto, que hay que aprender a manejarnos.

Pero Tu mente puede decirte; ya eres grande, ya pasó, ella ya es mayor. O no querrás aceptar cómo era ella, porque duele más bajarla del pedestal en que la pusiste, que reconocer tus recuerdos y sensaciones. Aceptar que no tuviste la madre que todo el mundo creía o que quisieron que creyeras…

Pero cuando no reconocemos, no podemos hacerlo nuestro, entonces ¿cómo vamos a limpiar esa herida?

Aceptando, podemos escuchar y observar qué le dolió a esa niña, e ir hacia esas heridas, y ver cómo ir sanando para que esas memorias que se sienten en el cuerpo (traumas) vayan bajando.

Cuando nos permitimos hacerle caso a esa niña e ir limpiando sus heridas, vamos preparando a la adulta para que con calma pueda ir traspasando lo que afecta y resignificando, transformándose.

Cuando el cerebro entiende, va bajando la emoción. Y desde ahí la adulta interviene, y aprende a ver a su madre desde la adulta y humana que pudo cometer errores, equivocarse, repetir lo que aprendió, estar emocionalmente enferma , etc. como hoy le puede pasar a ella misma…

Para llegar a este resultado, hay que empezar por el principio y lo principal en tu vida, que eres tú y lo que llevas dentro.

Un abrazo 🫂
Jenniffer

*Disculpa que escribo en femenino, pero acompaño más mujeres que hombre😬pero es lo mismo para todos.

🖼️Pintura de Pablo Picasso “Chica frente a un espejo”

lMujeres 💗🔥🪽✨Está demostrado que cuando las mujeres nos reunimos segregamos neurotransmisores con los que conseguimos un...
10/03/2025

lMujeres 💗🔥🪽✨
Está demostrado que cuando las mujeres nos reunimos segregamos neurotransmisores con los que conseguimos unas sensación de bienestar, y esto nos ayuda a poder ser nosotras mismas, y así expresarnos y liberarnos con mayor facilidad.

Juntas creamos una energía que nos acoge y contiene al estar en el círculo conectadas desde el corazón.

Desde un espacio seguro para sostener a cada una de nosotras, este encuentro nos ayuda en nuestros procesos de desarrollo y crecimiento personal y espiritual.

Este círculo de mujeres fue creado para ser una herramienta terapéutica, sanadora y de gozo. Donde todas nos ponemos al servicio de todas con empatía, respeto y amor.

No estás sola, juntas siempre es más fácil.

Un abrazo 🫂
Jenniffer

Jueves 13 de marzo
7:00 PM
Surco, Lima

*Si quieres más información escribe por interno💓

Yo quería calor de hogar, y me llego esta... Viven tan lejos, no los veo años, y a p***s estamos juntos, es como si nunc...
04/03/2025

Yo quería calor de hogar, y me llego esta...
Viven tan lejos, no los veo años, y a p***s estamos juntos, es como si nunca nos hubiéramos separado...

Volví a ver a mi sobrino después de 15 años y fue como si nos conociéramos y quisiéramos de siempre. Que emoción!

La familia de parte de mi mamá lleva una sangre resiliente, valiente, y llena de vida y de disfrute. No hay No! Hay un ; vamooos!!
De ahí vengo, de unos corazones que no se cansan de vivir, de ir por lo que quieren y de amar.

Para mi devertieme y reírme es tan vital, que me emociono y me llena cuando lo comparto con quien quiero...

Doy gracias a la vida por cada instante, por cada nuevo recuerdo, y porque me permitió llevarlos a mis lugares favoritos.
Gracias a Dios porque el sabe mejor que yo, que es lo mejor para mi siempre...

Nos vemos corazones 💗

Escuché algo que me movió las entrañas.* Estar con alguien que ha sufrido mucho desde muy pequeño, es todo un desafío......
23/02/2025

Escuché algo que me movió las entrañas.
* Estar con alguien que ha sufrido mucho desde muy pequeño, es todo un desafío...

Para mi, sí es así, y porque también soy esa!
Pero aquí sigo, intentando ser coherente conmigo misma para poder serlo con los demás, sin aparentar que tengo todo resuelto, aceptando lo imperfecta que soy, amando con todo mi ser, siendo leal a mi misma y los que quiero, sintiendo el vertigo en la panza cada vez que me aviento a lo nuevo o a lo desconocido, y disfrutando el tiempo de vida que tenga...

Pero:
- También fui esa mujer fría y dura, obligándome a ser la fuerte para protegerme.
- Después aprendí a confiar y rendirme ante el amor y el amar. Siendo consciente que puede doler.
- Aún soy la que se aleja cuando esta agotada fisica o emocionalmente, intentado resolverlo sola como en la niñez.
- A veces aún me cuesta explicar lo que siento, y solo quiero presencia y un abrazo, esos que contienen.
- Aprendí a mantenerme a salvo, y a veces por eso puedo caer en una autoexigencia fuerte.
- Aún me vienen apretones en el pecho, que hoy ya paro a observar de dónde vienen.
- Aún pasan cosas que activan recuerdos y sensaciones que no recordaba. Me observó y siento.
- Aún a veces soy impulsiva, porque mi cuerpo responde en automático al dolor. Me enseñó a mi misma a sentirlo y esperar.
-Aún sigo aprendiendo a conocerme y a tenerme paciencia para seguir sanando mis heridas, y al mismo tiempo disfrutar, ser responsable, y manejar mis emociones y mis hormonas 😬, que eso ya es una mega chamba😊

Sólo puedo decir, que en mi experiencia, cuando reconocemos y aceptamos quienes somos, nos va mejor en el camino...
Aprender a amarte con todas tus imperfecciones, y tener la certeza que puedes ir sanando y mejorando, nos enseña a amar al otro con sus imperfecciones y confiar en que también podrá, y más aún, si se toman de la mano y se apoyan.

No te rindas, ni te sientas mal por ser tú.
La de hoy, no es la que eras, mira en lo que te estas convirtiendo... y aprende a g***r de los instantes que te regala la vida.

Un abrazo🫂
Jenniffer


22/02/2025

El agua cuando se estanca se pone obscura, con mohogo y hasta huele mal. Así pasa cuando las emociones se quedan atoradas en el cuerpo, nos contracturamos, nos duele el cuerpo, nos ponemos intolerantes, rabiosos, ansiosos y nos da angustia también. Dejamos de irradiar lo mejor que traemos para compartir, pensamos mucho porque no queremos que nos duela por temor a sufrir. Y empezamos a alejarnos del disfrute, de atrevernos a vivir como la vida venga, nos olvidamos que podemos parar donde encontremos paz, amor, armonía, alegría o tan solo una calma que da seguridad porque eres lo suficiente para poder sentir que vales y te das la autorización de vivir lo mejor que este universo tiene para ti.

Recuerda que vivir en miedo o rabia no nos permite ver ni sentir lo mejor para nosotros mismos. nuestro mente se pone veloz que no se detiene a observar el paisaje, ni poner atención en las personas que si nos hacen bien, aunque signifique grandes cambios...

Salgamos del confort de pasarla mal, de autorizarle a la mente el autoboicot, de permitir que te duela el cuerpo por no expresar lo que sientes o por tragarte las emociones. Aprendamos a decidir e ir por lo mejor para nosotros mismos.

Un abrazo
Jenniffer

Neurociencia y la espiritualidad, mis procesos y lo que te dejo por aquí.Termine de leer algo que envié hace un tiempo, ...
08/02/2025

Neurociencia y la espiritualidad, mis procesos y lo que te dejo por aquí.

Termine de leer algo que envié hace un tiempo, y me quedé impresionada y conmovida porque no era consciente de lo que había dejado pasar, mientras me guardaba emociones y sensaciones para seguir intentando… que resultó siendo un camino de desconfianza….

Y si vivimos en desconfianza, estamos en supervivencia, significa que entramos en alerta y ansiedad.

🧠🪽Te cuento algo sobre el cerebro y la espiritualidad y cómo la cruzamos.

El mundo espiritual te dice que confíes; esto significa que sueltes el control, que hagas todo lo posible por confiar en él proceso, en la vida o en el universo. Si lo hacemos y lo sentimos, activamos la Corteza Prefrontal del cerebro, la parte encargada de la toma de decisiones y la resolución de problemas. Y cuando tenemos miedo se activa la amígdala, una parte del cerebro encargada de la supervivenvicia. Cuando esta se activa constantemente, entramos en alerta y ansiedad, lo que impide que nos abramos completamente a nuevas oportunidades.
Te resuena?…

✨El estado de certeza cambia la química del cuerpo, cuando realmente confiamos, nuestro cuerpo entra en un estado de relajación, y todo fluye mejor.
Desde adentro hacia afuera….

🩵Entonces:
- Identifica en dónde o en qué, o en quién no confías o dudas.
- Haz una lista de las cosas que dices creer pero que en el fondo te generan ansiedad o dudas.
- Ya que tienes la lista, escribe a un lado, alguna forma de ir resolviendo cada una de ellas, y empieza una por una.
- Suelta y actúa con fe

✨Cuando cambiamos el lado interno, la realidad externa se alinea con nosotros.
……………………………………………………………………………………

🏔️unas fotos subiendo el Nevado Minafierro. Y recuerda que

❤️‍🔥 Dentro tuyo siempre habrá esa fuerza a la vida, ve hacia adentro y reconecta.

Abrazo 🫂
Jenniffer

Dirección

Barranco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jenn Coach publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

A través de AWI comparto experiencias, aprendizajes, conocimientos y sirvo desde el canal que soy

Este es un resumen de mi historia...

Mi nombre es Jenniffer , y nací en Lima, Perú. Desde mis 3 años pude ver espíritus, sentir energías y comunicarme con la naturaleza.

Provengo de un linaje de mujeres medicina y sanadoras. Mi bisabuela materna fue curandera, y me crío hasta mis 5 años. Pude ver cómo limpiaba de emociones, dolores y energías; cómo hacia ungüentos y medicinas, y cómo leía las cartas y sin verlas podía saber de las personas. A veces me hacia ver el huevo con el que había limpiado a alguien, y me preguntaba, qué decía el huevo, qué lo asusto, o que le dijera qué número apostaría a los caballos.

Después fui a vivir a otra casa, donde estaba m´ bisabuela paterna que fue yerbera y partera. Las dos eran de los andes del Perú. Ella siempre sabia de plantas y menjunjes para sanar. Tenía muchas historias de gran misterio sobrenatural que había vivido. A pesar que yo era muy niña, nos sentamos a conversar horas. Y el día que falleció, sentí que se iba...