
30/07/2025
Análisis Profundo: Café Instantáneo y Degeneración Macular Relacionada con la Edad
1. Introducción a la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMAE) y el Consumo de Café
1.1. Panorama General de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMAE)
La Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMAE) es una enfermedad ocular progresiva que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión nítida y detallada. Representa una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión central, especialmente en adultos mayores [User Query].
Esta enfermedad se presenta principalmente en dos formas:
DMAE Seca (DMAE Atrófica): Es la forma más común, caracterizada por el adelgazamiento gradual de la mácula con la edad. Actualmente, no existe un tratamiento directo para la DMAE seca, lo que subraya la importancia de la prevención y la ralentización de su progresión.1
DMAE Húmeda (DMAE Neovascular): Menos común pero puede provocar una pérdida de visión más rápida debido al crecimiento anormal de vasos sanguíneos debajo de la mácula. Aunque es más agresiva, la DMAE húmeda es generalmente tratable.1
La prevalencia de la DMAE es notable en la población de edad avanzada. Aproximadamente una de cada siete personas mayores de 50 años presenta alguna evidencia de DMAE, y esta cifra aumenta a casi el 15% de los australianos mayores de 80 años que experimentan pérdida de visión o ceguera a causa de la afección.2
1.2. Contexto Global del Consumo de Café y sus Percepciones de Salud
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, a menudo valorada por su rico contenido de antioxidantes y sus posibles efectos neuroprotectores.3 Sin embargo, la literatura científica sobre los impactos del café en la salud es compleja, con estudios que exploran asociaciones tanto beneficiosas como potencialmente perjudiciales en diversas condiciones de salud, incluyendo trastornos neurodegenerativos y enfermedades cardiovasculares.4
1.3. Introducción al Estudio de la Universidad Médica de Hubei
El presente informe se centra en un nuevo estudio significativo publicado en junio de 2025 en la revista Food Science & Nutrition por investigadores de la Universidad Médica de Hubei en China.1 Los hallazgos del estudio sugieren un vínculo potencial, genéticamente correlacionado, entre el consumo de café instantáneo y un mayor riesgo de DMAE seca, lo que motiva una investigación más profunda de sus implicaciones.
2. El Estudio de la Universidad Médica de Hubei: Hallazgos y Contexto Metodológico
2.1. Credibilidad de la Institución de Investigación y la Revista
El estudio analizado proviene de una fuente académica con un perfil establecido y una publicación en una revista científica de reputación.
Universidad Médica de Hubei: La investigación fue realizada por la Universidad Médica de Hubei en China. Las clasificaciones de 2025 sitúan a esta universidad en el puesto 1763 de 21.462 instituciones a nivel mundial (lo que la coloca en el 8,3% superior globalmente) y en el puesto 1687 en investigación.13 Sus clasificaciones de 2024 fueron similares, con un puesto mundial de 1822 de 20.966 y un puesto de investigación de 1749.14 La clasificación constante de la universidad dentro del 8-9% superior a nivel mundial, particularmente en el ámbito de la investigación, indica que es una institución académica reconocida y activamente involucrada en la investigación científica. Este contexto asegura que el estudio no proviene de una fuente oscura o no verificada, sino de una entidad académica con un historial establecido.
Food Science & Nutrition Journal: El estudio fue publicado en la revista Food Science & Nutrition. Esta revista posee un Factor de Impacto de 3.4 en 2024 y un Factor de Impacto de 3.8 a 5 años.15 Además, está altamente clasificada en categorías relevantes como Salud Pública, Salud Ambiental y Ocupacional (146/687), Ciencia de los Alimentos (120/404) y Nutrición y Dietética (53/144).15 Es una revista de Acceso Abierto, ampliamente indexada por servicios de renombre como PubMed Central/PubMed, Scopus y Science Citation Index.15 El sólido factor de impacto y las altas clasificaciones de la revista en categorías científicas pertinentes confirman su estatus como una publicación revisada por pares de gran prestigio. Su indexación en bases de datos importantes como PubMed y Scopus garantiza una amplia visibilidad y el cumplimiento de los estándares de publicación científica. Este marco de referencia refuerza la idea de que el estudio ha pasado por un riguroso proceso de revisión, lo que aumenta su validez científica, incluso si los hallazgos son preliminares.
2.2. Hallazgos Clave del Estudio
El estudio reveló una correlación genética significativa entre el consumo frecuente de café instantáneo y un riesgo sustancialmente mayor de desarrollar DMAE seca. Específicamente, se encontró que "cada aumento de una desviación estándar en la ingesta de café instantáneo se asoció con una razón de posibilidades correspondiente de aproximadamente 6.92 para la DMAE seca, lo que indica un riesgo 6.92 veces mayor".3
Es importante destacar que esta asociación se observó exclusivamente con el café instantáneo; no se encontró un vínculo similar con otros tipos de café, como el café molido o descafeinado.11 La investigación se basó en datos genéticos de más de 500.000 participantes del Biobanco del Reino Unido, una extensa base de datos biomédica.1
2.3. Enfoque Metodológico: Aleatorización Mendeliana
Los investigadores emplearon análisis de aleatorización mendeliana (AM) y regresión de puntaje de desequilibrio de ligamiento (LDSC).3 La AM es una técnica epidemiológica robusta que utiliza variantes genéticas como variables instrumentales para inferir relaciones causales entre una exposición (por ejemplo, el consumo de café) y un resultado (por ejemplo, la DMAE).18 Al aprovechar la asignación aleatoria de variantes genéticas en la concepción, la AM busca emular la asignación aleatoria observada en los ensayos controlados aleatorios, mitigando así el sesgo por factores de confusión y la causalidad inversa, que son limitaciones comunes en los estudios observacionales.18
El estudio enfatizó que "la combinación de los resultados de estos tres métodos puede proporcionar una evidencia más fiable de la variación genética y la asociación causal entre el consumo de café y la DMAE".10 El empleo de la aleatorización mendeliana representa una fortaleza metodológica considerable. A diferencia de los estudios observacionales tradicionales que solo pueden demostrar correlación, la AM intenta establecer una inferencia de causalidad más sólida utilizando proxies genéticos para una exposición. Este método ayuda a reducir sesgos comunes, como los factores de confusión y la causalidad inversa, que a menudo afectan la epidemiología nutricional. Por lo tanto, aunque el estudio afirma que "no se encontró una relación causal directa", la metodología en sí misma busca acercarse a la inferencia causal más que los estudios de cohorte típicos, lo que hace que la correlación genética identificada sea particularmente relevante.
3. Desglosando la "Correlación Genética" y las Limitaciones del Estudio
3.1. Correlación Genética vs. Causalidad Directa: Una Distinción Crítica
El estudio establece explícitamente que encontró una "correlación genética" y un "posible vínculo genético y causal", pero no se estableció definitivamente una relación causal directa.3 Un hallazgo clave fue que "el análisis de colocalización no mostró variantes genéticas compartidas entre el consumo de café instantáneo y la DMAE".10
Esta distinción es fundamental. La correlación genética significa que los factores genéticos que influyen en una característica (la preferencia por el consumo de café instantáneo) también tienden a influir en otra característica (el riesgo de DMAE). El análisis de colocalización se utiliza para determinar si las mismas variantes genéticas (o variantes estrechamente ligadas) son responsables de la asociación con ambas características. Si el análisis de colocalización no muestra variantes genéticas compartidas, esto implica que la correlación genética observada podría no deberse a una vía genética directa donde un gen para la preferencia por el café instantáneo influye directamente en la DMAE. En cambio, podría deberse a:
Pleiotropía: Una sola variante genética afecta múltiples características o vías aparentemente no relacionadas. Por ejemplo, una variante genética podría influir en una vía metabólica que afecta tanto la preferencia por el café como el riesgo de DMAE, pero no en una cadena causal directa a través del café en sí.18
Desequilibrio de ligamiento con factores de confusión no medidos: Las variantes genéticas asociadas con la preferencia por el café instantáneo podrían estar en estrecha proximidad con otras variantes genéticas no medidas que influyen directamente en el riesgo de DMAE, o con variantes que influyen en otros factores de estilo de vida (factores de confusión) que son verdaderamente causales para la DMAE.18
Vías indirectas: La relación podría ser altamente compleja, involucrando factores ambientales y biológicos que interactúan con predisposiciones genéticas de maneras no completamente capturadas por variantes genéticas compartidas directas.
Esta sutileza es crucial. Significa que, si bien existe un vínculo genético estadístico, el mecanismo biológico preciso que conecta genes específicos tanto con la preferencia por el café instantáneo como con la DMAE aún no está claro, lo que subraya la naturaleza "potencial" del vínculo causal y la necesidad de estudios mecánicos adicionales. Desplaza el enfoque de una simple causa y efecto genéticos a una interacción multifactorial más intrincada.
3.2. Limitaciones del Estudio
El estudio presenta ciertas limitaciones que deben considerarse al interpretar sus hallazgos.
Generalizabilidad a Poblaciones No Europeas: El estudio se basó "principalmente en poblaciones europeas" del Biobanco del Reino Unido. Por lo tanto, "los resultados podrían no ser completamente aplicables a otras poblaciones" [User Query]. El Biobanco del Reino Unido reconoce que la mayoría de los estudios genéticos que utilizan sus datos se centran en individuos de ascendencia europea, y están trabajando activamente en métodos para mejorar la generalizabilidad y la inclusión para diversas poblaciones.20 La limitación a las poblaciones europeas implica que cualquier recomendación de salud pública basada únicamente en este estudio debe aplicarse con cautela a otros grupos étnicos. Las predisposiciones genéticas y los hábitos dietéticos pueden variar significativamente entre diferentes ascendencias, lo que podría alterar las asociaciones observadas. Esto resalta la necesidad urgente de estudios genéticos a gran escala similares en diversas poblaciones globales para confirmar o refutar estos hallazgos y garantizar un asesoramiento de salud equitativo.
Necesidad de Confirmación Mecánica Adicional: Los investigadores destacaron "la necesidad de estudios adicionales para confirmar los mecanismos causales y la influencia de los procesos de fabricación" [User Query]. Planean "validar la asociación en poblaciones independientes y realizar estudios funcionales para explorar si las vías metabólicas vinculadas al consumo de café instantáneo están directamente involucradas en la fisiopatología de la DMAE". También tienen como objetivo "realizar análisis de cohortes longitudinales para aclarar la relación causal entre la ingesta de café y la progresión de la DMAE".3 A pesar de la avanzada metodología de aleatorización mendeliana, el llamado del estudio a realizar más investigaciones mecánicas y longitudinales subraya que incluso las fuertes correlaciones genéticas no dilucidan completamente el
cómo y el porqué. Identificar las vías biológicas específicas (por ejemplo, cómo la acrilamida o los AGEs dañan directamente las células retinianas) y observar los efectos a largo plazo en cohortes prospectivas son pasos esenciales para consolidar un vínculo causal definitivo y traducir estos hallazgos en directrices clínicas sólidas.
4. Compuestos Químicos Implicados en el Café Instantáneo y sus Vías Biológicas
La hipótesis central propuesta por el estudio es que compuestos específicos generados o concentrados durante el procesamiento industrial del café instantáneo —a saber, acrilamida, lípidos oxidados y Productos Finales de Glicación Avanzada (AGEs)— podrían inducir estrés oxidativo e inflamación en la retina, contribuyendo así a la DMAE.10
4.1. Acrilamida
Formación: La acrilamida es una sustancia química que se forma de forma natural durante el tostado a altas temperaturas de los granos de café a través de la Reacción de Maillard, una reacción química entre azúcares (particularmente sacarosa) y aminoácidos (especialmente asparagina). Esta reacción también confiere al café su color y aroma distintivos. La formación de acrilamida es un subproducto inevitable de este proceso.22
Contenido en Café Instantáneo: El café instantáneo contiene consistentemente niveles significativamente más altos de acrilamida en comparación con el café fresco tostado o molido. Por ejemplo, el café instantáneo puede contener 850 microgramos/kilogramo (mcg/kg) en el producto tostado inicial, frente a 400 mcg/kg para el café tostado 22, o alrededor de 358 mcg/kg para el instantáneo frente a 179 mcg/kg para el café tostado fresco.5
Posibles Efectos en la Salud Ocular/Retina:
La neurotoxicidad de la acrilamida se atribuye a su capacidad para formar aductos con el glutatión, las proteínas y el ADN.27
La exposición a altos niveles de acrilamida se ha relacionado con daño nervioso y posibles efectos carcinogénicos en animales.22
Específicamente, se ha demostrado que la acrilamida afecta el sistema visual:
Puede causar hinchazón axonal y degeneración en el tracto óptico y el núcleo geniculado lateral.27
Estudios en animales han revelado degeneración masiva, vacuolización y pérdida celular en la capa de células ganglionares de la retina, así como una reducción general del tamaño de la retina y cambios patológicos en la retina y los nervios ópticos.27
Puede reducir la capacidad antioxidante e inducir estrés oxidativo en los tejidos neurales, incluido el cerebelo. El estrés oxidativo es un mecanismo clave en las lesiones celulares inducidas por acrilamida.27
Puede reducir la agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la frecuencia de fusión del parpadeo, con algunos efectos que muestran solo una reversibilidad parcial.28
La documentación de los efectos neurotóxicos de la acrilamida, en particular su impacto directo en la salud de la retina y el nervio óptico (axonopatía, daño de células ganglionares, estrés oxidativo en la retina), proporciona una fuerte plausibilidad biológica para su papel en la patogénesis de la DMAE. Dado que el café instantáneo tiene niveles demostrablemente más altos de acrilamida, este compuesto emerge como un candidato principal para mediar la correlación genética observada. Esto sugiere que, para los individuos genéticamente predispuestos, incluso los niveles generalmente considerados "seguros" podrían volverse problemáticos debido a efectos acumulativos o sinérgicos.
4.2. Lípidos Oxidados
Formación: Los lípidos en los granos de café son susceptibles a la oxidación durante el procesamiento a altas temperaturas, como el tostado. Esta oxidación lipídica contribuye a un "conjunto de carbonilos neoformados" que pueden desempeñar un papel en la formación de acrilamida.24 El calor intenso de la producción de café instantáneo puede promover estas reacciones.10
Efectos en la Salud de la Retina:
La retina es altamente vulnerable al estrés oxidativo debido a su rico contenido de lípidos poliinsaturados, la exposición constante a la luz y la alta demanda de oxígeno.31
La peroxidación lipídica (oxidación de lípidos) y su conversión en especies reactivas son conocidas por promover la inflamación y están directamente relacionadas con las degeneraciones retinianas.31
Las oxilipinas y los oxiesteroles, derivados de ácidos grasos poliinsaturados oxidados y colesterol, respectivamente, están implicados en la inflamación y la disfunción vascular, contribuyendo a afecciones como la aterosclerosis.6
Contenido en Café Instantáneo: El estudio sugiere que el café instantáneo "puede contener acrilamida, lípidos oxidados y otros compuestos no presentes en las infusiones frescas".17 Sin embargo, otros estudios sobre los niveles de lípidos séricos después del consumo de café instantáneo no han mostrado una alteración significativa.33
Esto presenta una imagen compleja. Mientras que el café instantáneo evita los diterpenos que elevan el colesterol presentes en las infusiones sin filtrar 26, su procesamiento industrial (calor intenso, concentración) podría introducir
otras especies de lípidos oxidados dañinas que contribuyen al estrés oxidativo y la inflamación retiniana, como lo propone el estudio de la DMAE. El efecto general sobre los marcadores de oxidación lipídica sistémicos podría ser neutro o incluso beneficioso debido a los antioxidantes, pero los efectos localizados en la retina de compuestos oxidados específicos en el café instantáneo aún podrían ser perjudiciales. Esto sugiere que el tipo de lípido y el contexto de su oxidación (sistémico versus subproductos específicos del procesamiento) son cruciales.
4.3. Productos Finales de Glicación Avanzada (AGEs)
Formación: Los AGEs son un grupo diverso de compuestos formados a través de reacciones de glicación no enzimáticas, particularmente la Reacción de Maillard, en condiciones de alta temperatura durante el procesamiento industrial de alimentos y la cocción.10
Contenido en Café Instantáneo: El proceso de fabricación del café instantáneo —que implica la preparación de un extracto concentrado seguido de secado por pulverización o liofilización— genera "altos niveles de subproductos de la Reacción de Maillard" y "toxinas 'neoformadas' marcadamente elevadas", incluidos los AGEs. En contraste, otros tipos de café producen "relativamente pocos AGEs".10
Efectos en la Salud de la Retina:
Se sabe que los AGEs activan múltiples vías de señalización, lo que conduce a inflamación, apoptosis (muerte celular programada) y angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), todos ellos procesos implicados en la progresión de la DMAE.10
Inducen la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo que exacerba aún más el estrés oxidativo y las respuestas inflamatorias.10
Los AGEs promueven la adhesión de leucocitos a las células endoteliales de la retina, lo que finalmente altera la barrera hematorretiniana, una estructura protectora crítica en el ojo.10
Más allá del ojo, la formación de AGEs está relacionada con cargas metabólicas como la hiperglucemia, la hiperlipidemia, el estrés oxidativo, las respuestas inflamatorias y la disfunción endotelial, lo que contribuye a enfermedades cardiovasculares y aterosclerosis.35
Los mecanismos detallados por los cuales los AGEs ejercen sus efectos dañinos —inflamación, estrés oxidativo, apoptosis, angiogénesis y disrupción de la barrera hematorretiniana— se alinean directamente con la fisiopatología conocida de la DMAE. El hecho de que el procesamiento del café instantáneo esté específicamente asociado con la producción de AGEs "marcadamente elevados" proporciona un vínculo mecanicista convincente. Además, los impactos sistémicos más amplios de los AGEs en el estrés oxidativo y la inflamación sugieren que su consumo podría contribuir a un estado proinflamatorio y prooxidativo que exacerba las enfermedades relacionadas con la edad, incluida la DMAE, en individuos genéticamente susceptibles. Esto destaca a los AGEs como un componente particularmente preocupante del café instantáneo en el contexto de la salud ocular.
5. Perfiles Químicos y Nutricionales Comparativos de los Tipos de Café
Comprender las diferencias en la composición química entre el café instantáneo, molido y descafeinado es crucial para interpretar los hallazgos del estudio e informar las elecciones dietéticas. El procesamiento único del café instantáneo parece ser un factor clave.
5.1. Contenido de Acrilamida
Café Instantáneo: Contiene niveles significativamente más altos de acrilamida, a menudo el doble que el café tostado/molido. Los promedios reportados incluyen 850 mcg/kg (producto tostado inicial) 22 o alrededor de 358 mcg/kg.5
Café Molido/Tostado: Niveles más bajos de acrilamida, con un promedio de alrededor de 400 mcg/kg 22 o 179 mcg/kg.23 Los tuestes más oscuros tienden a tener un menor contenido de acrilamida.22
Café Descafeinado: Aunque no se especifica explícitamente su contenido de acrilamida en comparación con el café molido regular, el proceso de descafeinación en sí mismo (por ejemplo, con cloruro de metileno, CO2) se dirige principalmente a la cafeína, y el proceso de tostado seguiría contribuyendo a la formación de acrilamida. Sin embargo, el café instantáneo descafeinado probablemente seguiría la tendencia del café instantáneo de tener niveles más altos de acrilamida.
La constante observación en múltiples fuentes de que el café instantáneo tiene sustancialmente más acrilamida apunta directamente a su procesamiento industrial específico (concentración, secado por pulverización/liofilización) como el factor exacerbante. Si bien la acrilamida es un subproducto inevitable de cualquier tostado de café, los métodos utilizados para crear café instantáneo parecen amplificar su presencia, convirtiéndolo en una entidad química distinta del café molido en este aspecto. Esto refuerza el enfoque del estudio en el café instantáneo.
5.2. Contenido de Productos Finales de Glicación Avanzada (AGEs)
Café Instantáneo: El proceso de producción (calor intenso, concentración, subproductos de la Reacción de Maillard) genera "toxinas 'neoformadas' marcadamente elevadas", incluidos los AGEs.10
Café Molido/Tostado: El proceso de producción de otros tipos de café (como el café molido) produce "relativamente pocos AGEs".10
Café Descafeinado: No se detalla explícitamente, pero es probable que sea similar al café molido si es tostado, y similar al café instantáneo si es descafeinado instantáneo.
La mención explícita de AGEs "marcadamente elevados" en el café instantáneo debido a su proceso de fabricación único sugiere fuertemente que los AGEs son un componente dañino distintivo. Esto apoya aún más la hipótesis de que la transformación industrial, en lugar del propio grano de café, es la fuente del riesgo específico asociado con el café instantáneo.
5.3. Contenido de Lípidos Oxidados
Café Instantáneo: El estudio sugiere que el café instantáneo "puede contener... lípidos oxidados... no presentes en las infusiones frescas".17 Sin embargo, otros estudios sobre los niveles de lípidos séricos después del consumo de café instantáneo no han mostrado una alteración significativa.33
Café Molido/Tostado: Aunque los lípidos se oxidan durante el tostado 24, la
infusión de café molido filtrado contiene niveles muy bajos de lípidos (menos de 7 mg/150 ml de taza) y casi ningún diterpeno (cafestol, kahweol), que se sabe que elevan el colesterol LDL.6
Café Descafeinado: Similar al café molido en términos de contenido lipídico si es filtrado.
Existe una diferenciación en los riesgos lipídicos. Los diterpenos presentes en el café molido sin filtrar pueden afectar negativamente el colesterol. Sin embargo, el café instantáneo prácticamente no contiene diterpenos.26 A pesar de esta aparente ventaja, el estudio sobre la DMAE señala la presencia de
lípidos oxidados en el café instantáneo, que son distintos de los diterpenos.17 Esto implica que, si bien el café instantáneo puede evitar un problema relacionado con los lípidos, su procesamiento introduce otro. La aparente contradicción, donde algunos estudios no muestran un efecto
sistémico significativo en los marcadores de oxidación lipídica 4 mientras que el estudio de la DMAE implica
lípidos oxidados en la retina 17, sugiere que los compuestos oxidados específicos formados durante el procesamiento del café instantáneo podrían tener efectos localizados y perjudiciales en el tejido retiniano, que es altamente sensible, incluso si su impacto general en los marcidos lipídicos circulantes no es significativo o se contrarresta con antioxidantes. Esto destaca la importancia de considerar compuestos específicos y sus tejidos diana.
5.4. Contenido de Antioxidantes (Polifenoles, Ácido Clorogénico, Melanoidinas)
Café Instantáneo: Está "lleno de potentes antioxidantes" y "puede contener incluso mayores cantidades de ciertos antioxidantes que otras infusiones, debido a la forma en que se procesa".5 Un estudio encontró que el café instantáneo puede tener un mayor contenido de polifenoles que otras infusiones 37 y más polifenoles por gramo que el café molido (61 mg frente a 321 mg/día).46
Conclusión: No hay evidencia que sugiera que el café cause glaucoma o ceguera en la población general, pero se aconseja precaución a los individuos genéticamente susceptibles.47
Cataratas:
Algunas pruebas sugieren que el consumo de café está relacionado con un menor riesgo de cataratas, posiblemente al inhibir el estrés oxidativo en el cristalino.47
Ojo Seco:
El consumo de cafeína no parece aumentar el riesgo de ojo seco; de hecho, podría mejorar la condición al estimular la producción de lágrimas.44
Salud Retiniana General:
Investigaciones emergentes sugieren que la cafeína podría ser protectora contra la inflamación retiniana.47
El ácido clorogénico, un potente antioxidante abundante en el café, podría ser útil para prevenir enfermedades degenerativas de la retina como la DMAE.44
El perfil general positivo o neutral del café para la salud ocular (cataratas, ojo seco, inflamación retiniana general) y su riesgo solo para el glaucoma en individuos genéticamente predispuestos contrasta notablemente con el vínculo específico entre el café instantáneo y la DMAE. Esta contradicción refuerza la hipótesis central de que el procesamiento industrial único del café instantáneo, que conduce a niveles más altos de acrilamida, AGEs y lípidos oxidados, es el factor crítico que impulsa el riesgo de DMAE, en lugar de las propiedades intrínsecas de los granos de café o la cafeína en sí. Esto subraya que el "café" no es una entidad monolítica en términos de efectos sobre la salud, y el método de preparación influye profundamente en su impacto.
7. Recomendaciones y Futuras Direcciones de Investigación
7.1. Recomendaciones Personalizadas para Individuos
Dada la naturaleza de la DMAE seca, para la cual no existe un tratamiento directo en la actualidad, las medidas preventivas son primordiales. Los hallazgos del estudio, aunque no establecen un vínculo causal definitivo, ofrecen un factor dietético modificable para individuos con susceptibilidad genética conocida.
Limitar o Evitar el Café Instantáneo: Las personas con antecedentes familiares de DMAE o una predisposición genética conocida deberían considerar seriamente limitar o evitar el café instantáneo.1
Elegir Alternativas: Optar por café molido o infusiones frescas, que no han mostrado la misma asociación con el riesgo de DMAE y contienen menos residuos químicos relacionados con el procesamiento, al tiempo que ofrecen antioxidantes naturales.17
Exámenes Oftalmológicos Regulares: Especialmente para individuos mayores de 40 años o aquellos con factores de riesgo, los chequeos oculares regulares son cruciales para la detección temprana de problemas visuales y DMAE.2
Moderación General de la Cafeína: Para la salud general, y particularmente para aquellos con factores de riesgo de glaucoma, se aconseja adherirse a las pautas generales de consumo moderado de cafeína (por ejemplo, la FDA recomienda no más de 400 mg/día para adultos sanos).37
Salud Ocular Holística: Continuar siguiendo las pautas dietéticas establecidas para la prevención de la DMAE, como adoptar una dieta mediterránea y considerar suplementos AREDS2 si lo indica un oftalmólogo.49 La recomendación no es eliminar todo el café, sino específicamente el café instantáneo, lo cual es un paso práctico y factible para aquellos con mayor riesgo, alineándose con un enfoque de medicina personalizada.
7.2. Futuras Direcciones de Investigación
Los siguientes pasos de investigación son vitales para pasar de una "correlación genética" a una comprensión robusta y clínicamente aplicable.
Confirmación de Mecanismos Causales: Es fundamental que se realicen más estudios para confirmar los mecanismos causales precisos por los cuales los subproductos del procesamiento del café instantáneo (acrilamida, lípidos oxidados, AGEs) contribuyen a la patogénesis de la DMAE. Esto implica una investigación molecular y celular detallada.3
Influencia de los Procesos de Fabricación: Investigar cómo las variaciones específicas en los procesos de fabricación del café instantáneo (por ejemplo, temperaturas de tostado, métodos de secado, aditivos) influyen en la formación y los niveles de estos compuestos dañinos implicados.10
Validación en Poblaciones Diversas: Realizar estudios independientes en poblaciones no europeas para evaluar la generalizabilidad de estos hallazgos, considerando las diferencias étnicas en la predisposición genética y los hábitos dietéticos.3
Estudios Funcionales y Longitudinales: Realizar estudios funcionales para explorar si las vías metabólicas vinculadas al consumo de café instantáneo están directamente involucradas en la fisiopatología de la DMAE. Además, se necesitan análisis de cohortes longitudinales para aclarar la relación causal a largo plazo entre la ingesta de café instantáneo y la progresión de la DMAE.3
Confirmar los mecanismos permitirá intervenciones dirigidas (por ejemplo, modificar el procesamiento del café). La validación en diversas poblaciones asegurará una amplia aplicabilidad. Los estudios longitudinales proporcionarán la evidencia necesaria del impacto a largo plazo, lo cual es crucial para las directrices de salud pública. Este enfoque sistemático es esencial para pasar del descubrimiento inicial a una política de salud pública basada en la evidencia.
8. Conclusión
El reciente estudio de la Universidad Médica de Hubei representa un avance significativo en la comprensión de la compleja interacción entre los hábitos dietéticos, la genética y la degeneración macular relacionada con la edad. Destaca una correlación genética convincente entre el consumo de café instantáneo y un mayor riesgo de DMAE seca, un hallazgo que no se observó con el café molido o descafeinado.
Se hipotetiza que esta asociación se deriva de las mayores concentraciones de compuestos inducidos por el procesamiento, como la acrilamida, los lípidos oxidados y los Productos Finales de Glicación Avanzada (AGEs) en el café instantáneo, los cuales se sabe que promueven el estrés oxidativo y la inflamación en las células retinianas.
Si bien la sólida metodología del estudio, incluida la aleatorización mendeliana, refuerza la inferencia de un vínculo causal potencial, es crucial reconocer las limitaciones actuales, particularmente la ausencia de variantes genéticas compartidas identificadas y la necesidad de validación en poblaciones diversas.
Para las personas con antecedentes familiares o predisposición genética a la DMAE, los hallazgos sugieren un enfoque prudente: considerar limitar o evitar el café instantáneo en favor de alternativas tradicionales molidas o frescas. Esta recomendación se alinea con un énfasis más amplio en la nutrición personalizada y el manejo proactivo de la salud ocular, incluidos los exámenes oftalmológicos regulares.
En última instancia, esta investigación subraya que el "café" no es una entidad singular en términos de efectos sobre la salud; su preparación y perfil químico influyen significativamente en su impacto. La investigación científica rigurosa y continua es esencial para dilucidar completamente estos mecanismos y refinar la orientación dietética para una salud ocular óptima a largo plazo.
Obras citadas
Instant coffee consumption can rob you of your eyesight, reveals study - Times of India, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://timesofindia.indiatimes.com/life-style/health-fitness/health-news/instant-coffee-consumption-can-rob-you-of-your-eyesight-reveals-study/articleshow/122007176.cms
Risk factors for AMD - Macular Disease Foundation Australia, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.mdfoundation.com.au/about-macular-disease/age-related-macular-degeneration/risk-factors-for-amd/
Instant coffee tied to almost sevenfold higher risk of vision problems, study finds, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.medicalnewstoday.com/articles/instant-coffee-age-related-macular-degeneration-risk
Coffee and oxidative stress: a human intervention study - ResearchGate, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/310586719_Coffee_and_oxidative_stress_a_human_intervention_study
Instant Coffee: Good or Bad? - Healthline, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.healthline.com/nutrition/instant-coffee-good-or-bad
Coffee: Fuel for Your Day or Foe for Your Arteries - MDPI, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/13/12/1455
The effect of caffeine consumption on age-related macular degeneration: a systematic review and meta-analysis | Request PDF - ResearchGate, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/391430041_The_effect_of_caffeine_consumption_on_age-related_macular_degeneration_a_systematic_review_and_meta-analysis
Long-Term Coffee Consumption and Risk of Cardiovascular Disease | Circulation, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/circulationaha.113.005925
Coffee Consumption and Risk of Colorectal Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis of Prospective Studies - MDPI, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.mdpi.com/2072-6643/11/3/694
Study shows genetic link between instant coffee consumption and increased risk of dry AMD, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.ophthalmologytimes.com/view/study-shows-genetic-link-between-instant-coffee-consumption-and-increased-risk-of-dry-amd
Study Suggests Instant Coffee May Have Negative Consequences For Long-Term Eye Health - CoffeeTalk, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://coffeetalk.com/daily-dose/top-news/06-2025/107716/
Genetic link found between instant coffee consumption and dry AMD - Optometry Times, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.optometrytimes.com/view/genetic-link-found-between-instant-coffee-consumption-and-dry-amd
Hubei University of Medicine Ranking | 2025 | CWUR, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://cwur.org/2025/hubei-university-of-medicine.php
Hubei University of Medicine Ranking | 2024 | CWUR, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://cwur.org/2024/hubei-university-of-medicine.php
Metrics and Indexing | Food & Nutrition Research, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://foodandnutritionresearch.net/index.php/fnr/indexing
Food Science and Nutrition - Impact Factor & Score 2025 | Research.com, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://research.com/journal/food-science-and-nutrition
Instant coffee may damage your eyes, genetic study finds - News-Medical.net, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.news-medical.net/news/20250617/Instant-coffee-may-damage-your-eyes-genetic-study-finds.aspx
Mendelian randomization: genetic anchors for causal inference in epidemiological studies - Oxford Academic, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://academic.oup.com/hmg/article/23/R1/R89/2900899
Beyond Mendelian randomization: how to interpret evidence of shared genetic predictors, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4687951/
Pan UKBB | Pan UKBB, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pan.ukbb.broadinstitute.org/
Genetic risk prediction and variance in diverse populations - UK Biobank, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.ukbiobank.ac.uk/projects/genetic-risk-prediction-and-variance-in-diverse-populations/
Acrylamide in Coffee: Origins, Implications, and Tips, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://tchibo.us/blogs/academy/acrylamide-in-coffee-origins-implications-and-tips
Acrylamide in Coffee: Understanding the Facts, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://cortezcoffee.com/blogs/education/acrylamide-in-coffee-understanding-the-facts-and-exploring-lower-acrylamide-options
In depth study of acrylamide formation in coffee during roasting: Role of sucrose decomposition and lipid oxidation | Request PDF - ResearchGate, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/229152253_In_depth_study_of_acrylamide_formation_in_coffee_during_roasting_Role_of_sucrose_decomposition_and_lipid_oxidation
Acrylamide in Coffee: Should You be Concerned? - Healthline, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.healthline.com/nutrition/acrylamide-in-coffee
Instant Coffee vs. Ground Coffee: Differences, Pros and Cons - Colipse, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://colipsecoffee.com/blogs/coffee/instant-vs-ground
Effectiveness of selenium on acrylamide toxicity to retina - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4137194/
Acrylamide Effects on the Macaque Visual System - IOVS, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://iovs.arvojournals.org/arvo/content_public/journal/iovs/933351/309.pdf?resultclick=1
Lipid oxidation in foods and its implications on proteins - Frontiers, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2023.1192199/full
Oxidative stability of the lipid fraction in roasted coffee - ResearchGate, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/275951874_Oxidative_stability_of_the_lipid_fraction_in_roasted_coffee
Polyunsaturated Lipids in the Light-Exposed and Prooxidant Retinal Environment - MDPI, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/12/3/617
Polyunsaturated Lipids in the Light-Exposed and Prooxidant Retinal Environment - Bohrium, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.bohrium.com/paper-details/polyunsaturated-lipids-in-the-light-exposed-and-prooxidant-retinal-environment/838367632779378689-9107
Association between coffee consumption and serum lipid profile - PMC, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4471705/
Lipid content and composition of coffee brews prepared by different methods - PubMed, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8477916/
Advanced glycation end product signaling and metabolic complications: Dietary approach - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10401445/
The Effect of Consuming Coffee from Different Preparation Methods on Body Lipids Profile, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.researchgate.net/publication/367587408_The_Effect_of_Consuming_Coffee_from_Different_Preparation_Methods_on_Body_Lipids_Profile
Is Instant Coffee Bad for You? Experts Explain - The Healthy 's Digest, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.thehealthy.com/nutrition/instant-coffee/
Cadmium and Lead Concentration in Drinking Instant Coffee, Instant Coffee Drinks and Coffee Substitutes: Safety and Health Risk Assessment - PMC, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9823080/
Coffee's health benefits aren't as straightforward as they seem – here's why - Research, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://research.reading.ac.uk/research-blog/2021/12/22/coffees-health-benefits-arent-as-straightforward-as-they-seem-heres-why/
Does Decaf Ground Coffee Have the Same Antioxidants as Regular Coffee?, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://frontiercoffeeroasters.com/blogs/frontier-coffee-roasters-blog/does-decaf-ground-coffee-have-the-same-antioxidants-as-regular-coffee
Decaf Coffee: Definition, Caffeine, and Pros and Cons - Colipse, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://colipsecoffee.com/blogs/coffee/decaf
The Impact of Instant Coffee and Decaffeinated Coffee on the Gut Microbiota and Depression-Like Behaviors of Sleep-Deprived Rats - PubMed Central, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8914519/
THE MARKET FOR DECAFFEINATED COFFEE & COFFEE ALTERNATIVES - UC Davis Innovation Institute for Food and Health, fecha de acceso: julio 30, 2025,https://foodandhealth.ucdavis.edu/wp-content/uploads/2023/09/The-Market-for-Decaffeinated-Coffee-Coffee-Alternatives-1.pdf
Is Coffee Good or Bad for My Eyes? | Salem, NH - Acuity Eyecare, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://acuityeyecarenh.com/blog/is-coffee-good-or-bad-for-my-eyes/
The Caffeine Content of Instant Coffee [Explained] - CAFELY, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://cafely.com/blogs/info/caffeine-in-instant-coffee
Caffeine and Glaucoma: Understanding the Impact on Eye Health, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.refocuseyedoctors.com/services/glaucoma/understanding-the-connection-between-caffeine-and-glaucoma/
Does Coffee Cause Blindness? What the Research Says - Healthline, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.healthline.com/health/eye-health/does-coffee-cause-blindness
Risk Factors for Macular Degeneration - Eye Doctors and Retina Specialists in Sarasota Florida, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.sarasotaretinainstitute.com/risk-factors-for-developing-macular-degeneration/
Diet, Nutrition, and Eye Health Supplements - American Academy of Ophthalmology, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/diet-nutrition
Diet and ideal food pyramid to prevent or support the treatment of diabetic retinopathy, age-related macular degeneration, and cataracts - Frontiers, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/medicine/articles/10.3389/fmed.2023.1168560/full
Is Coffee Good or Bad for Your Eye Health? - AARP, fecha de acceso: julio 30, 2025, https://www.aarp.org/health/healthy-living/how-coffee-affects-your-eye-health/