30/10/2025
DIABETES INSÍPIDA (PAR HIPÓFISIS – BULBO)
Se la conoce como la enfermedad del metabolismo y de la sed.
Se produce por una falta de Vasopresina u hormona antidiurética, que recordemos es producida en el hipotálamo, pero almacenada y secretada por el lóbulo posterior de la Hipófisis o Neurohipófisis.
La Vasopresina provoca la vasoconstricción de los túbulos secretores renales por lo que su falta conlleva su dilatación y el aumento de la perdida de agua y electrolitos por la orina, lo que el enfermo tendrá que compensar con un aumento de la ingesta de agua y alimentos para compensarla. Por ello produce sed intensa, poliuria y aumento importante del apetito.
La diabetes insípida es un trastorno en el que los valores insuficientes de hormona antidiurética causan una sed excesiva (polidipsia) y una producción exagerada de orina muy diluida (poliuria).
El trastorno puede también aparecer cuando una concentración de hormona antidiurética normal está combinada con una respuesta anormal de los riñones a la hormona, lo que se conocerá entonces como diabetes insípida nefrógena, de origen renal.
El par biomagnético que encontraremos como responsable de esta alteración es el par Hipófisis – Bulbo.
Con frecuencia es un par muy efectivo para corregirla, pero habitualmente requiere de varias impactaciones, por lo que cuando lo encontramos, y el paciente padece de esta enfermedad, es habitual que le pidamos al paciente que se lleve imanes a su casa y repita la aplicación del par diariamente durante una semana, hasta la próxima revisión en consulta en la que comprobaremos la ausencia de este par y la corrección de la enfermedad con la normalización de los síntomas del paciente.