Medicina Nuclear - Lima

Medicina Nuclear -  Lima Dr. Miguel Cáceres Loyola Especialista en Medicina Nuclear Cel. 999 005 057 / 987 984 412 Hospital Nacional "Arzobispo Loayza"
Av. No, en absoluto.

Alfonso Ugarte 848 - Cercado de Lima
Servicio de Medicina Nuclear

INFORMACION A PACIENTES
¿QUE ES LA MEDICINA NUCLEAR? Es la especialidad médica que realiza diagnósticos por imagen y tratamientos mediante la utilización de radiofármacos.

¿QUE SON LOS RADIOFÁRMACOS? Son compuestos que permiten estudiar la morfología y el funcionamiento de los órganos, incorporándose a ellos y emitiendo una pequ

eña cantidad de radiación que es detectada por unos aparatos llamados Cámaras Gamma. Esta señal radioactiva es amplificada y posteriormente transformada en una señal eléctrica que es analizada por una computadora y representada como una imagen, en escala de grises o en color, cuya intensidad es proporcional a la energía recibida. De esta forma se puede estudiar la llegada del radiofármaco al órgano, su distribución y posteriormente su eliminación, es decir proporciona una “imagen funcional” del órgano estudiado. La irradiación que recibirá en una exploración de Medicina Nuclear es muy pequeña y similar, incluso menor, a la recibida en una exploración radiológica convencional. Dada la característica de los productos utilizados es extraordinariamente infrecuente la aparición de efectos adversos y secundarios.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA UNA PRUEBA? Depende de la prueba solicitada. Generalmente entre 30 y 60 minutos. Hay pruebas que requieren varias exploraciones durante el mismo día y otras en diferentes días. Se le informará puntualmente cuando sea necesario efectuar varias exploraciones. El tiempo de espera dependerá de la exploración que se le vaya a realizar. No todos los pacientes tienen que esperar el mismo tiempo, por lo que a veces pasarán antes que usted enfermos que han llegado mas tarde.

¿ES DOLOROSA O MOLESTA LA EXPLORACIÓN? Se le inyectará la dosis del producto necesario mediante inyección endovenosa (igual que una extracción de sangre). Esta no le producirá ningún efecto ni le impedirá hacer su vida normal. El único inconveniente es que durante el tiempo de la exploración deberá permanecer muy quieto.

¿HACE FALTA ALGUNA PREPARACIÓN? Generalmente NO; cuando así fuera, se le indicará. Debe informar de la medicación que está Ud. tomando por si fuera necesario suspenderla.

¿HAY QUE HACER ALGO ESPECIAL DESPUÉS DE LA EXPLORACIÓN? Puede ser oportuno beber agua u otros líquidos en mayor cantidad de lo habitual para facilitar la eliminación del agente inyectado. Debe procurar orinar frecuentemente para favorecer su eliminación. Generalmente no tendrá que tener cuidado alguno adicional.

¿PUEDEN VENIR ACOMPAÑANTES? SI, pero es conveniente que no venga con niños pequeños o mujeres embarazadas.

¿QUE PRECAUCIONES HAY QUE TENER CON LOS NIÑOS? Después de efectuarse una exploración de Medicina Nuclear, es conveniente no tener muy cerca (en los brazos o sobre sus rodillas) niños pequeños durante el resto del día.

¿QUE OCURRE SI ESTOY EMBARAZADA? No se le debe realizar ninguna exploración con radiaciones. Por favor díganos si está embarazada o piensa que puede estarlo (¿ha tenido alguna falta de la regla?). En caso afirmativo es importante nos lo comunique antes de que se le ponga cualquier inyección.

¿PUEDO DAR DE LACTAR? Si usted está dando de mamar, díganoslo antes de cualquier inyección. Hay substancias que se eliminan a través de la leche materna y pueden ser inconvenientes para el lactante.

23/04/2023
26/05/2022

HOSPITAL LOAYZA CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA TIROIDES

• Ritmo cardiaco acelerado, letargo y cambios bruscos del peso pueden ser síntomas de padecimientos en la glándula tiroides

Lima, 25/05/2022.- El 10% de pacientes atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza viven con alguna alteración en la glándula tiroides, órgano ubicado en la parte anterior e inferior del cuello, cuya función principal es segregar hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento de la persona, sin embargo, si este órgano presenta alguna anomalía podría significar un riesgo a la vida del paciente si no son atendidos a tiempo, así lo informó el doctor Freddy García Ramos, jefe del Servicio de Endocrinología de este establecimiento de salud en el marco del Día Mundial de la Tiroides.

El especialista señaló que los factores que influyen al desarrollo de enfermedades asociadas a este órgano son en su mayoría hereditarias siendo las mujeres entre los 30 y 40 años de edad más propensas a presentar enfermedades como el hipertiroidismo, hipotiroidismo, cáncer de tiroides y bocio tiroideo nodular el cual es detectado y diagnosticado por un especialista endocrinólogo.

Problemas de la tiroides

El doctor García comentó que, la mayor parte de las enfermedades de la tiroides son debido a un exceso o a un déficit de hormona tiroidea informando que el hipertiroidismo es el aumento desmedido de hormonas segregadas por la tiroides dando como resultado un aumento en el metabolismo presentando ritmo cardiaco acelerado o irregular, temblores, pérdida de peso y debilidad muscular.

Por otro lado, el hipotiroidismo, es la condición donde el paciente segrega menos hormona tiroidea, lo que se ve reflejado en un menor metabolismo y síntomas como subir de peso, tener mucho frío y sueño, se vuelven más lentos en sus reacciones y actividades diarias.

Del mismo modo, el especialista comentó que uno de los procedimientos que se realizan en el servicio es la detección de cáncer de tiroides, el cual se basa principalmente en el estudio ecográfico de la glándula tiroides y en la biopsia aspiración con aguja fina realizada en el nódulo tiroideo sospechoso, posteriormente las muestras son examinadas por un especialista patólogo.

De igual forma, el Servicio de Endocrinología del Hospital Loayza atiende, en menor medida, casos de bocio o crecimiento de la tiroides, esto se debe a una deficiencia de yodo en la dieta del paciente, sin embargo, esta condición ha ido disminuyendo considerablemente con el paso de los años gracias a las disposiciones de salud pública en el consumo de sal yodada.

Tratamiento e indicaciones

Asimismo, el doctor Freddy García indicó que los tratamientos ofrecidos en el Hospital Loayza para el control de esta condición van desde el uso de hormonas sintéticas como la levotiroxina en el caso de hipotiroidismo, medicamentos antitiroideos en el tratamiento del hipertiroidismo y yodo radioactivo o cirugía en el caso de presentar cáncer de tiroides.

Comentó también que, de no seguir el debido tratamiento, los pacientes con alteraciones tiroideas pueden desencadenar graves problemas de salud atentando contra la vida del paciente siendo la denominada “tormenta tiroidea”, en casos graves de hipertiroidismo mostrando insuficiencia cardiaca y fiebre, así como “coma mixedematoso” que es una forma severa de hipotiroidismo presentando letargia, estupor y coma asociado a la hipotermia.

Por otro lado, el especialista indicó que, en el caso de mujeres en edad fértil y que están en tratamiento por hipertiroidismo, es recomendable postergar la maternidad, esto debido al incremento de probabilidades de tener complicaciones durante el embarazo siendo perjudicial tanto para la madre como para el feto pudiendo ocurrir abortos espontáneos, malformaciones congénitas y alta mortalidad materna.

“En el caso de una mujer hipotiroidea embarazada, se debe ajustar su tratamiento para evitar complicaciones durante el embarazo”.

Finalmente, el Servicio de Endocrinología del Hospital Loayza recomienda e invita a las personas que asistan a evaluaciones preventivas a fin de descubrir si tiene alguna enfermedad tiroidea, los horarios de atención en este servicio son de lunes a sábados de 8:00am a 12:00m previa cita.

15/04/2022

El 15 de abril se celebra en toda América Latina y el Caribe el Día Latinoamericano de la Protección Radiológica. Como homenaje al Dr. Dan Jacobo Beninson, la fecha fue creada en 1996, luego de ganar el Premio Sievert. Haga clic en el link y consulte el artículo sobre este día tan importante.

Em 15 de abril é comemorado o Dia Latino-Americano da Proteção Radiológica em toda América Latina e no Caribe. Como homenagem ao Dr. Dan Jacobo Beninson, a data foi criada em 1996, após ele ganhar o Prêmio Sievert. Clique no link e confira a matéria sobre esse dia tão importante.

On April 15th, Latin American Radiological Protection Day is celebrated throughout Latin America and the Caribbean. As a tribute to Dr. Dan Jacobo Beninson, the date was created in 1996, after he won the Sievert Prize. Click on the link and check out the article about this important day.

> bit.ly/latinsafe-15deabril

III Curso de Instrumentacion en Medicina Nuclear https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAldeirrzItEtepnZ3hagdoC3QkE1...
08/09/2021

III Curso de Instrumentacion en Medicina Nuclear

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAldeirrzItEtepnZ3hagdoC3QkE1A3JCdS

Tema: III Curso de Actualización de Instrumentación en Medicina Nuclear Ponentes: PhD. Físico Jhonny Benamente MSc. Ing. Virginia Vigo Lic. TM Idelso Carlos Lic. TM Carlos Alvarado MC. Luis Araujo MC. Tessy Tairo MSc. Física Médica Alexander Cárdenas MSc. Ing. María Velásquez

12/06/2021

La Junta de la Sociedad Peruana de Medicina Nuclear con profundo pesar comparte esta lamentable noticia:

https://youtu.be/_hip5ZmZmKMMadame Curie - Excelente film en Netflix
21/04/2021

https://youtu.be/_hip5ZmZmKM
Madame Curie - Excelente film en Netflix

A finales del siglo XIX, Marie Sklodowska es una científica que debe pelear contra la sociedad para llevar a cabo sus investigaciones. Después de unir fuerza...

07/10/2020

22 | 23 | 24 de octubre IV JORNADA PATAGÓNICA Y I JORNADA INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Inscripciones Abiertas. Evento Gratuito virtual. Cupos limitados. te contamos un poco de que se trata PROGRAMA Rx de tórax frente y los ¿por qué?Disertante: Lic. Fabián Mon....

25/04/2020

The production of medical radioisotopes has continued during the COVID-19 pandemic but bottlenecks in transport and distribution could lead to shortages at hospitals, according to an International Atomic Energy Agency survey of the research reactors where the isotopes are produced.

12/01/2020

Escribe y comparte tu respuesta.

06/11/2019

𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗟𝗢𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗥𝗔𝗗𝗜𝗢𝗡𝗨𝗖𝗟𝗜𝗗𝗔 ⭐️











XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN), 𝕕𝕖𝕝 𝟙𝟛 𝕒𝕝 𝟙𝟞 𝕕𝕖 𝕟𝕠𝕧𝕚𝕖𝕞𝕓𝕣𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝟚𝟘𝟙𝟡

📩 Informes e inscripciones:
Web: https://alasbimnlima2019.com/
Correo: alasbimn2019@bcocongresos.com


No te quedes fuera del evento internacional más esperado por la Comunidad Latinoamericana de Medicina Nuclear, en donde participarán reconocidos profesores internacionales!!!!

30/09/2019

APPS NUCLEARES 10
Divulgación de la ciencia y tecnología nucleares para jóvenes
Año 5 julio-diciembre 2019
ININ, México
- La ciencia nuclear en la cultura POP. Mitos y Realidades
- La importancia de la radiación en nuestras vidas
- Fabricar órganos y tejidos a la medida
- Aplicación de plasmas no térmicos
- Diagnósticos de durabilidad o vida útil del concreto armado
- La observación como punto de vista. Acelerador de electrones Pelletron
- Los ancestrales reactores nucleares naturales
- Diseño de una nueva generación de reactores nucleares
- Ciclo de combustible en reactores térmicos y en reactores rápidos
www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487447/APPS_NUCLEARES_10.pdf?

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Nuclear - Lima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Nuclear - Lima:

Compartir

Categoría