Psicologo Eduardo Candela Barra

Psicologo Eduardo Candela Barra Psicoterapia y coaching

14/02/2025
18/01/2025

Imagina, piensa, cree, reúne recursos, enfrenta tus miedos, vergüenzas e inseguridades. Ahora practica, ejecuta, evalúa, reajusta y luego vuelve a intentarlo = Estás listo para brillar. ✨💫🌟💖

15/01/2025
09/01/2025

Los trastornos mentales no son una elección, pero buscar ayuda sí lo es. Muchas veces, el primer paso hacia la sanación es reconocer que no podemos con todo solos, y eso no nos hace débiles, nos hace humanos. Priorizar tu salud mental no es egoísmo, es autocuidado. Hablar de ello no debería ser un tabú; debería ser un acto de valentía. Recuerda que no estás solo, hay apoyo y herramientas disponibles para cada situación.

Si este mensaje resonó contigo o conoces a alguien que pueda necesitar leerlo, ¡compártelo! Juntos podemos crear conciencia y normalizar el cuidado de nuestra salud mental. 🤝💡

09/01/2025

El riesgo de desarrollar esquizofrenia asociado con la psicosis inducida por el consumo de cannabis, es esencial basarse en estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas actuales. A continuación, presento un resumen con evidencia científica:

1. Relación entre el consumo de cannabis y el riesgo de esquizofrenia
El consumo de cannabis, especialmente en adolescentes, se ha vinculado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicóticos. La evidencia indica que la sustancia puede actuar como un desencadenante en individuos genéticamente predispuestos.

🧠 Volkow, N. D., Swanson, J. M., Evins, A. E., DeLisi, L. E., Meier, M. H., Gonzalez, R., ... & Baler, R. (2016). Effects of cannabis use on human behavior, including cognition, motivation, and psychosis: A review. JAMA Psychiatry, 73(3), 292-297. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2015.3278

2. Psicosis inducida por cannabis y esquizofrenia
Un estudio realizado por Kendler et al. (2021) demostró que los individuos con psicosis inducida por cannabis tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar esquizofrenia en comparación con la población general. Esto sugiere que el cannabis no solo precipita síntomas psicóticos temporales, sino que podría acelerar el inicio de enfermedades subyacentes.

🧠 Kendler, K. S., Ohlsson, H., Sundquist, K., & Sundquist, J. (2021). Prediction of schizophrenia based on familial and individual risk factors in a Swedish national cohort. Psychological Medicine, 51(6), 970-977. https://doi.org/10.1017/S0033291720001967

3. Adolescencia como etapa crítica
El consumo temprano de cannabis durante la adolescencia afecta negativamente el desarrollo del cerebro, particularmente en áreas responsables de la cognición y la regulación emocional. La exposición temprana a THC puede alterar los circuitos neuronales y aumentar la vulnerabilidad a trastornos psicóticos.

🧠 Schneider, M. (2020). Adolescence as a vulnerable period to alter rodent behavior by cannabis exposure: Implications for the endocannabinoid system and neuropsychiatric disorders. Frontiers in Psychiatry, 11, 859. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00859

4. Impacto del consumo frecuente y altas concentraciones de THC
Las variedades de cannabis con concentraciones más altas de THC se asocian con un mayor riesgo de psicosis. Un metaanálisis indicó que el consumo diario de cannabis de alta potencia aumenta cinco veces el riesgo de desarrollar psicosis.

🧠 Di Forti, M., Quattrone, D., Freeman, T. P., Tripoli, G., Gayer-Anderson, C., Quigley, H., ... & Murray, R. M. (2019). The contribution of cannabis use to variation in the incidence of psychotic disorder across Europe (EU-GEI): A multicentre case-control study. The Lancet Psychiatry, 6(5), 427-436. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(19)30048-3

Estos argumentos destacan la relación significativa entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollar esquizofrenia, enfatizando el impacto en poblaciones vulnerables como los adolescentes. Es importante considerar estas evidencias al abordar la percepción de inocuidad del cannabis en contextos educativos y clínicos.

09/01/2025

El futuro no existe, el futuro es lo que tu te formes ahora en el presente. Háganse uno bueno día a día, aquí y ahora. Pequeños logros diarios son los peldaños que suman un gran futuro en la cima de una escalera que aveces parece tan alta e inalcanzable, solo mantente enfocado en tu sueño y en tu presente, que diariamente cada pequeña cosa y desicion que tomes te acerque a tu meta, sin desperdicios de energía, tiempo o dinero u otro poder . No dejes que el miedo, la incertidumbre o la vergüenza te desvíen o detengan. Si no logras cambios en tu entorno, quizás haya cosas en tu interior que debas cambiar antes de seguir escalando al éxito.
Feliz 2025

A continuación, presento mis reflexiones sobre el éxito, recogidas de otras pequeñas publicaciones variadas de superació...
03/05/2024

A continuación, presento mis reflexiones sobre el éxito, recogidas de otras pequeñas publicaciones variadas de superación personal y otras tan recicladas que ya se perdió el origen y que he ido juntando y ordenando a lo largo del tiempo y hoy quiero compartirlas con ustedes a modo de reflexión.
El éxito, para el ego, es el impulso por ganar. Pero para el alma, es una lección, es aprender. Por lo tanto, el fracaso dependerá también de qué significa para cada uno esta palabra en su vida.
Culturalmente estamos criados para la inmediatez, la comodidad, el gozo, el menor esfuerzo y lo fácil. Educados para evitar el camino del sufrimiento y la incertidumbre. En este contexto, el error o la sensación de fracaso, puede significar para algunos algo doloroso o incómodo, pues recalca “lo perdido”. Significa cruzar a la zona del malestar, la crítica o auto crítica, al señalamiento o a la desilusión. Para otros, la necesidad de ganar es una exigencia aún más fuerte pues perder sería imperdonable. E incluso, puede ser algo paralizante. Algunos abandonan sus sueños de éxito cuando lo hacen desde el ego; un ego que impone sus expectativas, un ego que exige y podría decir: “deberías ganar a la primera, ganar de determinada manera, ganar fácil y rápidamente”, etc. Entonces por miedo a no cumplir estas expectativas y percibirse como “posible perdedor” y finalmente caer en la desilusión, se prefiere ni siquiera intentar. Esta cultura a la que me refiero impide ver la cara completa del camino que cruzamos para lograr aprender. Y es que elegir el camino del aprendizaje es tomar conciencia plena de que también se elige un tramo de frustraciones, de intentos fallidos y de sensación de malestar (quizas miedo o vergüenza).
Una habilidad para llegar al éxito y no morir en el intento es que el ser “exitoso” desde el alma de buen aprendiz, tiene un tipo de actitud especial, pues logra ver lo que se gana incluso cuando pierde, lo que se obtiene o lo que le queda en vez de fijarse en lo que perdió y en lo que le falta. Por otra parte, otros prefieren “aprender”, y esperar preparados para el momento más adecuado de intentarlo. Esta capacidad de prepararse, planificar y contemplar la posibilidad de fallar como una realidad es una habilidad que empodera. Desde este cambio de actitud se llega al entendimiento del significado del éxito, como aprendizaje; el “aprendiz” deja de lado las expectativas del ego y cambia su dialogo interior dejando de decirse cosas hirientes cada vez que falla. Palabras de desprecio que tal vez oyó decir de otro cuando fallaba, o que otro le dijo y lo convirtió en parte de su autoconcepto de "perdedor".
Entonces cabe preguntarse, ¿qué es una actitud exitosa? Entre otras cosas es la capacidad para mejorar el autoconcepto, cambiando aquellas frases que la persona se dice de sí mismo ante un error. Una persona que se siente fracasada es aquella persona que falla y se dice: “me rindo”, “no puedo”, “no soy lo suficientemente bueno”, etc., y luego se justifica, se autocompadece, se auto lamenta, no analiza, no abraza el momento, elije sufrir y finalmente sabotea la posibilidad de aprender.
Entonces, el éxito involucra varias dimensiones, viene a ser un esfuerzo constante centrado en las propias habilidades y el propósito de ganar un aprendizaje y de obtener un resultado; es decir, es un acto de conciencia plena sobre el desafío que se nos presenta; no es solo el necesario impulso de ganar. Para una persona de actitud exitosa, digamos “un buen aprendiz”, tener un “mal día” es una bendición, pues todo lo que le pasa son enseñanzas y todas las personas con las que se encuentra son maestros. La vida, las experiencias, los desafíos permanentes son verdaderos maestros. Caer y recaer es parte del tratamiento, parte del camino para tener éxito. Actitud es repetir este acto de toma de conciencia todas las veces que sea necesario hasta interiorizarlo y asumirlo. Entonces, cada vez que se equivoca sentirá que, a pesar de la falla, está en el camino correcto. Y cada vez que falle se dará a si mismo ánimos para analizar dónde está el error y lo tomará como una oportunidad de mejorar y de acercarse al éxito que busca.
Querido lector, sepa usted que podemos justificar nuestro fracaso desde nuestras carencias, nuestro pasado o defectos. Todo ello es válido y con ese pesar, aún estamos aquí en el presente, y la actitud correcta puede poner todo eso de lado si nos lo proponemos. La idea no es “no equivocarse”, si no, aprender de la experiencia del error, tomar las ganancias dentro de la equivocación y aceptarlo como parte del proceso. Armar una nueva estrategia correctiva y, si es necesario, aprender alguna nueva habilidad y con eso, volver al campo de acción para experimentar nuevamente pretendiendo no volver a cometer el mismo error. Que los sentimientos de culpa o el desprecio, que se enseña culturalmente ante un error, no le quiten la libertad de soñar e intentar. Que tampoco el cansancio de intentar e intentar le lleven a bajar sus energías ni sus ganas, ni le hagan quedarse en la misma línea de mediocridad, dentro de su zona de confort.
Recuerde, lo pasado no nos representa. La sensación de fracaso dura tanto como dura el éxito: un instante. Lo importante es la actitud de decir: ¡Ok, Ahora qué sigue!
Todo triunfador abraza el proceso completo, pues es un "fracasado" el 99% de sus intentos. Y está a gusto fuera de su zona de confort, porque el fracaso es el entorno el 99% de las veces. Sabe que así debe ser y que no está mal. Hoy usted se tiene a usted mismo, entonces vea qué habilidades le hacen falta, practique, aprenda, prepárese y salga de su zona de confort con las ganas de ser quien tanto quiere ser a partir de hoy. Y recuerde, todo triunfador fue un fracasado que no se dio por vencido.

Dirección

Breña

Teléfono

+51992828714

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologo Eduardo Candela Barra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologo Eduardo Candela Barra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría