Aquatica

Aquatica Amamos la vida en el planeta

01/10/2023

EL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN

09/09/2023

COSTA RICA

ENCONTRARON DOS CACHORROS DE LEON CAVERNARIO DE 44,000 AÑOS.Un par de cachorros de león cavernario que murieron hace 44....
31/07/2023

ENCONTRARON DOS CACHORROS DE LEON CAVERNARIO DE 44,000 AÑOS.

Un par de cachorros de león cavernario que murieron hace 44.000 años fueron encontrados perfectamente conservados en el permafrost siberiano.
Yacían en una posición de descanso mientras morían. En cualquier caso, es como una instantánea en el tiempo. Habían comido por última vez en los días anteriores, puede que disfrutaran del calor del sol en un día despejado el último día de sus vidas.
En algún lugar del mundo, durante ese tiempo, caminaban seres humanos como nosotros.

PLANTAN SEMILLAS DE MÁS DE 2.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y ESTE ES EL RESULTADO.Un grupo de investigadores logró hacer germin...
11/10/2021

PLANTAN SEMILLAS DE MÁS DE 2.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y ESTE ES EL RESULTADO.

Un grupo de investigadores logró hacer germinar con éxito frutos de un antiguo árbol a partir de semillas que datan de hace más de 2.000 años, encontradas en sitios arqueológicos en el desierto de Judea, en Israel.

"Los arqueólogos botánicos dijeron: 'Estás completamente loca. No funcionará'", declaró este lunes a AFP Sarah Sallon, experta en medicina natural y líder de la investigación.

Ella y su compañera de proyecto, Elaine Solowey, consiguieron cultivar palmeras datileras 'Phoenix dactylifera' a partir de semillas que se remontan al Reino de Judá, surgido en el siglo XI a. de C.

Este era "célebre por la calidad y cantidad de sus dátiles", alabados en la época por su "gran tamaño, sabor dulce y propiedades medicinales", señala el artículo, publicado en la revista Science.

Durante la investigación, los expertos plantaron 32 semillas, recuperadas de varios sitios arqueológicos, como el antiguo palacio construido por el rey Herodes el Grande en el siglo I a. de C. De todas esas semillas, solo seis germinaron con éxito.

A partir de esos rebrotes de palmera datilera, los investigadores han comenzado a descubrir los secretos de prácticas de cultivo altamente sofisticadas.

"Tal vez estas increíbles especies que están por todas partes a nuestro alrededor no desaparezcan", dijo Sallon, sugiriendo que "la naturaleza esconde trucos bajo la manga".

Tras demostrar que el cultivo puede funcionar, Sallon fue en busca de más semillas con la esperanza de que brotara una planta femenina. El año pasado una palmera datilera llamada 'Hannah' produjo unos 100 dátiles. En agosto, la cosecha fue aún más abundante: 800 dátiles de color marrón claro. El equipo promete que pronto habrá muestras a la venta.

Sallon explicó que mantener una cosecha de dátiles constante requiere un trabajo meticuloso y tratar a las plantas "como a niños". Es un proceso muy frágil, puesto que cuando todo sale bien se obtienen "estos magníficos dátiles", pero si hay "una interrupción en esta continuidad todo se viene abajo".

EL PREMIO NOBEL EN FÍSICA 2020 ROGER PENROSE, AFIRMA QUE  EL “BIG BANG NO FUE EL PRINCIPIO DE NUESTRO UNIVERSO,  SINO FU...
04/04/2021

EL PREMIO NOBEL EN FÍSICA 2020 ROGER PENROSE, AFIRMA QUE EL “BIG BANG NO FUE EL PRINCIPIO DE NUESTRO UNIVERSO, SINO FUE EL FINAL DEL ANTERIOR.

Antes del Big Bang, es posible que hubiera otro universo anterior al nuestro que ocupaba el mismo espacio donde estamos hoy, declaró Roger Penrose, matemático y físico de la Universidad de Oxford, tras obtener el Premio Nobel de Física 2020 por su trabajo en el campo de los agujeros negros.

Considera el Premio Nobel que nuestro universo no ha sido el primero en existir y que tampoco será el último, tal como informa al respecto el diario The Thelegraph.

En opinión de Penrose, nuestro universo continuará expandiéndose hasta que toda su materia finalmente se desintegre. Y luego, en su lugar, comenzará un nuevo universo.
En apoyo de su teoría, señala que en la actualidad se pueden observar agujeros negros «muertos» originados en universos anteriores o «eones».

ESPIRALES MISTERIOSAS DE LUZ

Se basa en las espirales de luz que aparecen en el llamado Fondo Cósmico de Microondas, una especie de radiación electromagnética descubierta en 1965 que está por todo el universo.

Para Penrose y su equipo, esas espirales de luz, que llamó “puntos de Hawking”, son los restos de un agujero negro anterior al Big Bang que dio origen a nuestro universo, tal como explican en un artículo publicado el pasado julio en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Los “puntos de Hawking” se llaman así porque el famoso astrofísico británico descubrió que los agujeros negros tienen temperatura y producen radiación a través de la cual se evaporan.

Y como la escala de tiempo para la evaporación completa de un agujero negro es, según se piensa, más larga que la edad de nuestro universo, Penrose supone que esa región finita del espacio que es un agujero negro procede de un tiempo anterior al Big Bang.

FUTURO BIG BANG

La radiación electromagnética de un moribundo agujero negro es la que genera las espirales de luz que aparecen en el Fondo Cósmico de Microondas: Penrose y otros científicos de Oxford la atribuyen a un agujero negro que existió antes de la aparición de nuestro universo. Otros científicos consideran, sin embargo, que esas espirales de luz son, precisamente, un efecto del Big Bang.

Con motivo de la concesión del Premio Nobel de Física, otorgado junto a Reinhard Genzel, director del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania, y a la astrónoma estadounidense Andrea Ghez, Penrose ha insistido en su teoría de un universo previo al nuestro.

«Tenemos un universo que se expande y se expande, y toda la masa se desintegra, y en esta loca teoría mía, ese futuro remoto se convierte en el Big Bang de otro eón», expresó.

COSMOLOGÍA CÍCLICA

La teoría de Penrose se basa en la así llamada Cosmología Cíclica Conforme (CCC), un modelo cosmológico situado en el marco de la relatividad general, propuesto en 2010 por el propio Penrose.

Según este modelo, el universo se repite a través de ciclos infinitos, identificándose el infinito temporal futuro de cada iteración anterior con el Big Bang del siguiente ciclo, tal como explicó Penrose en su libro Los ciclos del tiempo.

La idea, puramente teórica, es controvertida, aunque otros científicos creen también que el universo se desenvuelve en un ciclo perpetuo en el que se expande y se contrae para después continuar con un nuevo Big Bang.

CONTROVERSIA

Las declaraciones de Penrose con motivo de la concesión del Premio Nobel no han pasado inadvertidas. La revista Forbes publicó inmediatamente un artículo señalando que la teoría CCC no puede igualar los éxitos inflacionarios del Big Bang.

Según la teoría inflacionaria, el universo comenzó desde un punto de densidad infinita conocido como Big Bang hace unos 13.700 millones de años y desde entonces está en expansión y condenado a convertirse en un universo frío, uniforme e irrelevante.

El artículo de Forbes, firmado por el joven astrofísico y bloguero Ethan R. Siegel, añade: «al contrario de los titulares recientes y las afirmaciones de Penrose, no hay evidencia de un universo antes del Big Bang.»

Destaca también que los datos se oponen abrumadoramente a lo que sostiene Penrose: “Las predicciones que hizo son refutadas por los datos, y sus afirmaciones de ver estos efectos solo son reproducibles si se analizan los datos de una manera científicamente errónea e ilegítima. Cientos de científicos han señalado esto a Penrose, repetida y consistentemente, durante más de 10 años, a pesar de lo cual continúa ignorando las evidencias y avanzando en sus argumentos.”

Por: Eduardo Martínez de la Fe

Referencia:
Apparent evidence for Hawking points in the CMB Sky. Daniel An, Krzysztof A Meissner, Paweł Nurowski, Roger Penrose. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 495, Issue 3, July 2020, Pages 3403–3408. DOI:https://doi.org/10.1093/mnras/staa1343.

Foto: Recreación artística de la evolución del Universo, comenzando con el Big Bang. La flecha roja marca el paso del tiempo. NASA.

ETERNA BELLEZA GRIEGA A la izquierda, un busto antiguo de "Afrodita"(Diosa de la belleza en la Mitología Griega), y a la...
08/07/2020

ETERNA BELLEZA GRIEGA
A la izquierda, un busto antiguo de "Afrodita"(Diosa de la belleza en la Mitología Griega), y a la derecha está la modelo griega Andri Cartoni.

RECUPERAN ÁNFORAS CON SALSAS DE LA ÉPOCA ROMANA EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓNLos recipientes se encontraban en un p...
11/11/2019

RECUPERAN ÁNFORAS CON SALSAS DE LA ÉPOCA ROMANA EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN
Los recipientes se encontraban en un pequeño barco naufragado en el Mediterráneo hace más de 2.000 años.
Si los alimentos en conserva se preparan de la manera adecuada pueden guardarse sin que se estropeen durante meses, años… e incluso siglos. Esto último es lo que ha ocurrido con un centenar de ánforas romanas que han sido halladas bajo el mar Mediterráneo con su contenido en perfecto estado de conservación.
El descubrimiento fue realizado frente a las costas de Mallorca donde se localizó un barco de la época romana que habría naufragado sobre el siglo III d.C. Era un pequeño transporte dedicado al transporte de víveres desde Hispania hasta la capital del imperio, entre ellos una salsa autóctona de esta antigua región romana muy preciada por las clases altas en Roma.
CONSERVAS DE HACE 18 SIGLOS
El aspecto de los recipientes en los que se han conservado estos alimentos durante 18 siglos no ha sufrido grandes cambios desde que fueron introducidos al barco romano hasta nuestros días. De hecho, incluso se han podido leer las inscripciones realizadas en las ánforas, que se mantenían “intactas” según publica El Confidencial.
Estas vasijas de arcilla cocida, que han sido recuperadas y catalogadas por el Instituto Balear de Estudios de Arqueología Marítima, contenían diferentes alimentos propios de la Península Ibérica, como aceite de oliva, vino y, por supuesto, garum romano.
¿QUÉ ES EL ‘GARUM’?
El garum era una salsa que se realizaba a partir de los restos del pescado puesto a macerar al sol en zonas costeras de la actual España. Se utilizaba principalmente para sazonar otras comidas, como acompañamiento y también en cosméticos y medicina.
En la actualidad aún se conservan ruinas de las piletas y fábricas romanas en las que se dejaban fermentar las raspas y vísceras de los peces para realizar esta salsa, sobre todo en las zonas costeras de Málaga y Cádiz. Otros puntos del país que también eran conocidos por crear este manjar eran Cartago Nova (Cartagena) y, por supuesto, las Islas Baleares, conquistadas por Roma en el siglo II a.C.

CANADÁ PROHÍBE USAR ESTOS ANIMALES MARINOS PARA DAR ESPECTÁCULOS¡Un triunfo para la naturaleza!Una buena noticia para nu...
23/06/2019

CANADÁ PROHÍBE USAR ESTOS ANIMALES MARINOS PARA DAR ESPECTÁCULOS

¡Un triunfo para la naturaleza!

Una buena noticia para nuestro planeta: el gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro Justin Trudeau, firmó un proyecto de ley que prohíbe capturar o mantener en cautiverio a ballenas, delfines, marsopas y otros mamíferos marinos para fines de entretenimiento, comercio o para ser mascotas.

Esta nueva ley contempla la eliminación, de manera gradual, de los centros de cautiverio de cetáceos, a excepción de los que tienen como propósito la investigación científica, rehabilitación o rescate.

Esta iniciativa ha sido ampliamente respaldada por la sociedad civil, en especial por grupos de conservación y protección animal.

«Cuando trabajamos juntos, suceden cosas buenas. Este es un esfuerzo combinado de Elizabeth May, los senadores Moore y Sinclaire, parlamentarios liberales y del PND, ONG, científicos marinos y personas comunes en todo Canadá».

«Los expertos coinciden en que las ballenas y los delfines sufren grandes daños psicológicos y físicos en cautiverio, incluidos el aislamiento, los problemas de salud crónicos, el comportamiento anormal, la alta mortalidad infantil y el aburrimiento extremo», añaden desde la organización Humane Society International.

Por su parte, el destacado científico marino Hal Whitehead declaró para ABC news:

«Las condiciones de vida de los mamíferos marinos cautivos no pueden compararse con sus entornos oceánicos naturales en tamaño ni en calidad. Agradecemos al gobierno federal y a todos los involucrados en la aprobación del Proyecto S-203 la adopción de esta ley que, finalmente, se alinea con los valores de los pueblos canadienses y pone fin a una práctica cruel».

«Free Willy», como también se le ha llamado a la iniciativa de ley Bill S-203 que prohíbe a los cetáceos en cautiverio, fue anunciada el 11 de junio por el primer ministro, Justin Trudeau. También, el mandatario anunció que su país prohibirá los plásticos de un solo uso, como bolsas y popotes, a partir de 2021, según The Associated Press.

Canadá conserva dos instalaciones destinadas a cetáceos: el acuario de Vancouver y Marineland, en las cataratas del Niágara. Con esta ley estarían incapacitados para criar o comprar animales nuevos.

05/06/2019

Dirección

Cajamarca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aquatica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram