30/04/2025
¿Cómo acompañar de forma ética, segura y culturalmente informada el uso de la ayahuasca?
La expansión de esta medicina ancestral amazónica hacia contextos urbanos y terapéuticos abre nuevas posibilidades, pero también plantea desafíos: riesgos médicos, dilemas éticos y descontextualización cultural.
👉 Por ello, nace el curso introductorio:
“Ayahuasca: Ética, Seguridad y Salud”
Un espacio que articula la salud mental contemporánea con los sistemas médicos tradicionales amazónicos, reconociendo que la ayahuasca es mucho más que una sustancia: es parte de una tradición viva, espiritual y comunitaria.
📚 ¿Qué aprenderás?
Durante 8 semanas, este curso te brindará herramientas esenciales para:
✅ Evaluar riesgos físicos y psicológicos, y comprender las contraindicaciones.
✅ Identificar señales de alerta emocional y acompañar procesos difíciles con ética y contención.
✅ Conocer protocolos seguros: selección, preparación, sesión e integración.
✅ Entender el rol de la ayahuasca en la medicina tradicional amazónica.
✅ Promover una práctica responsable que honre su origen cultural y articule saberes científicos y ancestrales.
🌀 Módulo opcional (experiencial):
Ceremonia de ayahuasca guiada, realizada en un entorno seguro, acompañada por un equipo interdisciplinario: médicos, psicólogos y médicos tradicionales shipibo-konibo.
Incluye evaluación previa y protocolos éticos de seguridad.
👥 ¿A quién está dirigido?
Profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, médicos).
Terapeutas, facilitadores o investigadores.
Personas interesadas en comprender el uso responsable, ético y respetuoso de la ayahuasca.
✨ Este curso no forma facilitadores, pero ofrece herramientas claras para acompañar con conciencia, integridad y sensibilidad intercultural.
Un puente entre ciencia, tradición y cuidado.
🔗 Inscripciones abiertas en: www.sopemei.org
📧 info@sopemei.org
📍 Cupos limitados · Certificación de participación