25/03/2025
El Tercio Estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en pleno ejercicio de la representación de nuestros compañeros estudiantes y buscando siempre preponderar el interés superior del estudiante y la calidad académica digna de nuestra Universidad Nacional de Cajamarca, expresamos lo siguiente:
1. En los últimos años, nuestra Facultad ha evidenciado una profunda deficiencia en el compromiso y la calidad educativa, agravada por la crisis institucional que nos afecta y que nuestras autoridades no han sabido superar. Esta crisis se alimenta de un deficiente sistema de contratación docente, que impide a los estudiantes exigir un nivel académico acorde con la actualidad jurídica.
2. Como resultado, encontramos tesis estancadas en el Instituto de Investigación Jurídica, que superan ampliamente los plazos de revisión. Cuando finalmente son evaluadas—después de más de seis meses—son declaradas improcedentes u observadas por formalismos excesivos y la falta de análisis especializado en las distintas áreas del Derecho. Esto se debe, en gran medida, a la ausencia de docentes asesores con la especialización necesaria, lo que, además, repercute en la conformación de jurados de tesis, la falta de asesoramiento continuo y la ausencia de respuestas oportunas en materia de investigación. La situación es aún más crítica, pues ni siquiera se garantiza la conformación del Consejo de Facultad ni una alternancia democrática en el Decanato.
3. A ello se suma la ausencia de un seguimiento pedagógico riguroso en la carga académica y los horarios establecidos, lo que ha dado paso al desorden y la falta de compromiso en nuestra Facultad. No se controla adecuadamente la contratación de docentes, ni se supervisa el cumplimiento del sílabo ni de los horarios asignados. Estas deficiencias, interconectadas entre sí, terminan perjudicando exclusivamente a los estudiantes.
4. Ante esta realidad, en el año 2024, como estudiantes, alzamos nuestra voz de protesta contra la Universidad, que, a través de su Consejo Universitario y Rectorado, ha instaurado un sistema que atenta contra la calidad educativa en toda la institución. La contratación irregular e ilegal de docentes ha derivado en un alarmante deterioro del nivel académico. En este contexto, el 4 de diciembre de 2024, se aprobaron las Bases de Contratación, con la esperanza de salir de esta crisis, exigir calidad académica y rescatar nuestra Facultad, que hasta ahora ha sobrevivido a duras p***s.
5. Dichas bases establecieron requisitos estrictos para el concurso docente, exigiendo que los postulantes cuenten con grado de maestría en la especialidad a la que postulan, más de cinco años de experiencia profesional, incluyendo al menos dos años en la docencia. Esto responde a la necesidad de que los futuros docentes de nuestra alma mater posean la preparación y experiencia necesarias para garantizar una enseñanza de calidad.
6. Sin embargo, hasta la fecha, no se han publicado los resultados del proceso de contratación. La oficina de asesoría jurídica de la UNC ha emitido opiniones contradictorias, sembrando incertidumbre y debilitando la gestión de nuestras autoridades. Además, postulantes mediocres, incapaces de superar las fases del concurso, han intentado boicotear el proceso con apoyo de autoridades que han normalizado la precariedad y de un sicario mediático financiado por la UNC. Todo esto nos pone, una vez más, al borde del caos académico cuando estamos próximos a iniciar un nuevo ciclo universitario.
7. Asimismo, el Tercio Estudiantil se encuentra en la búsqueda continua de apoyo para la reforma de la malla curricular y la implementación de un nuevo plan de estudios que modernice nuestra formación académica. Para ello, es fundamental contar con docentes especializados en las ramas del Derecho más novedosas, que permitan inculcar a los estudiantes conocimientos actualizados y pertinentes en un mundo jurídico en constante evolución. Sin docentes capacitados, nuestra Facultad seguirá sumida en el atraso y la falta de innovación.
8. Frente a ello, el Tercio Estudiantil exige:
• Al Decano de nuestra Facultad, respetar la institucionalidad, los procedimientos y los pronunciamientos del Consejo de Facultad, defendiendo sus decisiones sin ceder ante favores o presiones externas.
• A las autoridades del Consejo Universitario, hacer cumplir las bases del concurso y garantizar la calidad educativa que nuestra Universidad debe perseguir. Asimismo, someter a evaluación la permanencia del Asesor Jurídico de la UNC, cuyas opiniones erráticas y silencios convenientes han comprometido gravemente la gestión universitaria.
• Al jefe de asesoría jurídica de la Universidad Nacional de Cajamarca, Presentar su renuncia inmediata, pues su desempeño ha generado contradicciones que socavan el espíritu universitario y la excelencia académica. Su falta de coherencia y su proceder tardío lo inhabilitan para seguir en el cargo.
• A nuestros docentes nombrados, los llamamos a defender la sobrevivencia de nuestra Facultad, la calidad educativa, y a mantenerse vigilantes en defensa de sus estudiantes. Defender la calidad educativa y mantenerse vigilantes en favor de los estudiantes.
• A nuestros compañeros de nuestra amada Facultad, compromiso y atención máxima ante esta situación, pues nuestro futuro académico está en juego. No podemos permitir que la mediocridad se imponga y nos condene a la precariedad.
Siempre combativos y en defensa de nuestra educación.