03/06/2025
CEFALEA: CONCEPTOS CLAVE
• Los pacientes con un trastorno por cefalea conocido que presentan un cambio en las características de la cefalea deben evaluarse para descartar posibles causas graves.
• La exploración física del paciente con cefalea se enfoca principalmente en el estado mental, la exploración fundoscópica, los signos meníngeos y la exploración neurológica, en particular de los pares craneales (PC) II, III, IV y VI, así como de territorios cerebrales específicos.
• Las cefaleas primarias e inespecíficas de leves a moderadas se tratan con fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Las cefaleas intensas se pueden tratar por vía parenteral con antagonistas de la dopamina (metoclopramida o proclorperacina), fármacos antimigrañosos específicos (triptanes) o AINE (ketorolaco). Los analgésicos opioides no están indicados para el tratamiento de las cefaleas primarias.
• La mayoría de los pacientes con cefalea no requieren pruebas de neuroimagen. Cuando se realicen, las técnicas de neuroimagen se adaptarán a los elementos específicos de sospecha en el diagnóstico diferencial.
• El diagnóstico diferencial de la cefalea intensa súbita comprende la hemorragia subaracnoidea (HSA) y otras hemorragias intracraneales (HIC), la trombosis venosa cerebral y la disección arterial cervical.
• En pacientes con sospecha de HSA es adecuada la aplicación escalonada de la regla de Ottawa para la HSA y una tomografía computarizada (TC), seguidas de punción lumbar (PL) y/o angiografía por TC (ATC).
• Cuando se sospecha meningitis bacteriana, deben administrarse antibióticos antes de realizar la PL.
FUENTE: ROSEN MEDICINA DE URGENCIAS
́a
https://www.facebook.com/FundamentosDeMedicinayEnfermeria/
APOYEN ESTE PROYECTO PARA QUE SIGAMOS PUBLICANDO MÁS INFORMACIÓN DE Y
LES DEJO NUESTRO PayPal para que apoyen este Proyecto Gracias
https://www.paypal.com/paypalme/NiltonD
😄👍 GRACIAS DE ANTEMANO