Centro de Simulación Clínica - UNP

Centro de Simulación Clínica - UNP Centro de Simulación Clínica – Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP tiene como a finalidad de

Centro de Simulación Clínica – Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP tiene como a finalidad de contribuir a la calidad de la educación y el desarrollo profesional en ciencias de la salud, en el cual desarrollamos escenarios de pacientes simulados con simuladores estandarizados y simuladores de baja, media y alta fidelidad orientados a mejorar la adquisición de competencias durante la enseñanza de los estudiantes de pregrado y su preparación para metas estructuradas en evaluación clínica, como la evaluación más completa de la consecución de capacidad según criterios estandarizados a nivel nacional e internacional. Así como la ejecución del programa médico realizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) y participación activa en la evaluación final. En esta tarea, el criterio de mejora continua sustenta los resultados de la investigación para la creación de cambios continuos y se utiliza para comunicarlos, para crear modelos de referencia en simulaciones.

🚑 Capacitación que salva vidas👩‍⚕️ 25 enfermeras de EsSalud Piura fortalecieron sus competencias en soporte vital básico...
22/09/2025

🚑 Capacitación que salva vidas
👩‍⚕️ 25 enfermeras de EsSalud Piura fortalecieron sus competencias en soporte vital básico y avanzado.

🏥 Gracias al convenio entre Facultad de Ciencias de la Salud UNP – Decano Dr. Rafael Gallo Seminario y EsSalud, la formación se realizó en el Centro de Simulación Clínica, con tecnología de última generación.

💙 UNP + EsSalud = Atención de calidad que salva vidas.

SIMULACION VIRTUAL: MEDICINA I"Aprendiendo a tomar decisiones críticas en un entorno virtual"En esta imagen, un grupo de...
04/09/2025

SIMULACION VIRTUAL: MEDICINA I
"Aprendiendo a tomar decisiones críticas en un entorno virtual"

En esta imagen, un grupo de estudiantes de medicina se encuentran inmersos en una experiencia de simulación virtual, utilizando un software de simulación que les permite explorar y tomar decisiones sobre un paciente virtual. La pantalla muestra al paciente en un entorno realista, lo que les permite a los estudiantes practicar sus habilidades clínicas y tomar decisiones informadas basadas en la exploración del paciente.

Beneficios de la simulación virtual en la educación médica

- Aprendizaje seguro y controlado: La simulación virtual permite a los estudiantes practicar y aprender en un entorno seguro y controlado, sin poner en riesgo la salud de pacientes reales.
- Desarrollo de habilidades clínicas: La simulación virtual ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades clínicas, como la exploración física, la toma de decisiones y la comunicación con pacientes.
- Mejora de la confianza: La simulación virtual puede ayudar a los estudiantes a sentirse más seguros y confiados en sus habilidades clínicas, lo que puede mejorar su desempeño en situaciones reales.

Ventajas del software de simulación

- Realismo y detalle: El software de simulación ofrece un entorno realista y detallado, lo que permite a los estudiantes sumergirse en la experiencia y tomar decisiones informadas.
- Flexibilidad y personalización: El software de simulación puede ser personalizado para adaptarse a las necesidades específicas de cada estudiante o grupo de estudiantes.
- Análisis y retroalimentación: El software de simulación puede proporcionar análisis y retroalimentación sobre el desempeño de los estudiantes, lo que puede ayudar a identificar áreas de mejora.

El futuro de la educación médica

La simulación virtual es una herramienta cada vez más importante en la educación médica, ya que permite a los estudiantes practicar y aprender en un entorno seguro y controlado. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que la simulación virtual se convierta en una parte aún más integral de la formación médica.

22/08/2025

¿Qué harías frente a un caso de pericarditis?
Con esta simulación recreamos un escenario realista para poner a prueba el razonamiento clínico y las habilidades prácticas.
Porque aprender haciendo es la mejor manera de salvar vidas.

Simulación virtual y Simulación de Alta Fidelidad. Síndrome Coronario Agudo. Curso: Medicina 2
22/08/2025

Simulación virtual y Simulación de Alta Fidelidad.
Síndrome Coronario Agudo.
Curso: Medicina 2

✅ Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA capacita a más de 40 de docentes de Simulación Cl...
20/06/2025

✅ Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA capacita a más de 40 de docentes de Simulación Clínica de sus cuatro escuelas profesionales
➡️ Ver artículo: https://goo.su/bXyM7
➡️ Noticias: http://aspefam.org.pe/prensa.htm

15/05/2025
30/04/2025
28/02/2025

¡𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝟒𝟔 𝐚𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐅𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝!

La Universidad Nacional de Piura, expresa su saludo al decano, directores de escuelas, docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud, con ocasión de celebrarse en la fecha 46 años de su creación institucional.

Es propicia la ocasión para reconocer el rol fundamental que cumple la facultad en la formación de profesionales de excelencia y calidad humana que contribuyen en la prevención y cuidado de la salud pública, y cuyas capacidades son reconocidas a nivel nacional y mundial.

Dr. Enrique Cáceres Florián
Rector

28/02/2025

Dirección

Campus Universitario S/n/miraflores, Peru, 51
Canchaque
051

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Simulación Clínica - UNP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Simulación Clínica - UNP:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría