Reanimación Cardio Pulmonar – RCP Básico (Nivel Público en General)
Reanimación Cardio Pulmonar – RCP Básico (Nivel Personal de Salud)
Reanimación Cardio Pulmonar – RCP Básico (BLS - AHA)
Reanimación Cardio Pulmonar – RCP Avanzado.
Atención Pre Hospitalaria en Trauma (Nivel Básico)
Atención Pre Hospitalaria en Trauma (Nivel Intermedio)
Atención Pre Hospitalaria en Trauma (Nivel Avanzado)
Control de la Vía Aérea en Emergencia.
Uso de Vía Intra ósea.
Control de Hemorragias.
Soporte Vital en Pacientes MATPEL.
BRIGADAS Y EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA A EMERGENCIAS
Brigadas de Respuesta a Emergencias.
Brigadas de Lucha contra Incendios.
Brigadas de Seguridad y Evacuación.
Brigadas de Rescate en Colapsos Estructurales (Nivel Superficial)
Rescate con Cuerdas (Nivel Básico).
Rescate con Cuerdas (Nivel Avanzado).
Respuesta a Emergencias MATPEL 1 – Nivel Defensivo.
Respuesta a Emergencias MATPEL 2 – Nivel Operaciones Básicas.
Respuesta a Emergencias MATPEL 3 – Nivel Técnico.
Respuesta a Emergencias MATPEL 4 – Nivel Comando.
Brigada Médica para Emergencias con Materiales Peligrosos – Nivel 1
Brigada Médica para Emergencias con Materiales Peligrosos – Nivel 2
Uso de Extintores.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - GRD
Sistema de Gestión de Incidentes (Metodología SCI)
Fundamentos de la Gestión del Riesgo de Desastres – Nivel Táctico y Estratégico
Método de Análisis del Riesgo de Desastres.
Plan de Manejo del Riesgo de Desastres.
Gestión de la Respuesta frente a Desastres.
Plan de Continuidad Operativa Post Desastre.
Análisis de la Situación y Plan de Recuperación Post Desastre.
SEGURIDAD INDUSTRIAL / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en caliente.
Trabajos en altura.
Manejo Seguro de Materiales Peligrosos.
Manejo de Materiales Peligrosos Específicos.
Notificación, Investigación y Reporte de Incidentes, Incidentes Peligrosos y Accidente de Trabajo.
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC)
Estándares y Procedimientos de Trabajo Seguro por Actividades.
Higiene Ocupacional (Agentes Físicos, Químicos y Biológicos)
Ergonomía.
Ergonomía – Manuel de Cargas – MMC
Herramientas Manuales y Potenciadas.
Riesgos Psicosociales.
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
Política de Seguridad y Salud Ocupacional.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
Seguridad en la Oficina.
Riesgos Eléctricos.
Disposición de Residuos Sólidos.
Control de Sustancias Peligrosas.
Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).
Equipo de Protección Personal (EPP) – Protección Respiratoria.
Mapa de Riesgos.
Significado y Uso de Señales y Colores en Seguridad.
Auditoría, Fiscalización e Inspección de Seguridad.