06/05/2025
El láser Nd:YAG (Neodimio:Granate de Itrio y Aluminio) y el láser de picosegundos son dos tipos de láseres utilizados en dermatología y estética. Sus principales diferencias:
𝟏. 𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐮𝐥𝐬𝐨:
* Láser Nd:YAG: Emite pulsos de luz en el rango de nanosegundos (milmillonésimas de segundo). Dentro de esta categoría, existen los láseres Nd:YAG de "conmutación Q" (Q-switched Nd:YAG), que producen pulsos cortos de alta energía en este rango.
* Láser de Picosegundos: Emite pulsos de luz extremadamente cortos, medidos en picosegundos (una billonésima de segundo). Esto es ¡mil veces más rápido que un nanosegundo!
𝟐. 𝐌𝐞𝐜𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐜𝐢ó𝐧:
* Láser Nd:YAG: Principalmente funciona mediante un efecto fototérmico. La energía del láser es absorbida por el cromóforo objetivo (por ejemplo, melanina en el vello o pigmento en un tatuaje), lo que genera calor. Este calor destruye el objetivo.
* Láser de Picosegundos: Funciona principalmente mediante un efecto fotoacústico. Los pulsos ultracortos y de alta potencia crean una onda de choque que fragmenta el objetivo (pigmento, partículas de tinta) en partículas mucho más pequeñas. Estas partículas son luego eliminadas más fácilmente por el sistema linfático del cuerpo. Aunque también genera algo de calor, el efecto primario es mecánico.
𝟑. 𝐄𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐄𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 (𝐓𝐚𝐭𝐮𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐲 𝐌𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚𝐬):
* Láser Nd:YAG: Es eficaz para eliminar una amplia gama de colores de tatuajes, especialmente los más oscuros (negro, azul oscuro). También se utiliza para tratar lesiones pigmentadas como manchas solares y melasma. Sin embargo, puede requerir más sesiones para colores más claros o tatuajes más resistentes.
* Láser de Picosegundos: Generalmente es más eficaz en la fragmentación de pigmentos, incluyendo colores difíciles como el azul, verde y amarillo en tatuajes. También suele ser más eficiente en la eliminación de manchas pigmentadas, a menudo requiriendo menos sesiones en comparación con el Nd:YAG.
𝟒. 𝐃𝐚ñ𝐨 𝐓é𝐫𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐢𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞:
* Láser Nd:YAG: Debido a la duración más larga del pulso, hay una mayor probabilidad de que se genere y transfiera calor al tejido circundante, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como hiperpigmentación postinflamatoria (oscurecimiento de la piel) o daño en la textura.
* Láser de Picosegundos: Los pulsos ultracortos minimizan la dispersión de calor al tejido circundante, lo que resulta en menos daño térmico y, por lo tanto, un menor riesgo de efectos secundarios y una recuperación potencialmente más rápida.
Agenda tu visita
980 585 844