25/10/2022
Gracias a un plan de emergencias con una buena planificación y ejecución se puede salvaguardar la integridad de los trabajadores. Este programa debe estar diseñado y alineado con la estrategia de organización, y para el proceso de evacuación se necesita tener un orden en la planificación y definición de los elementos.
En primer lugar, se debe identificar las amenazas a las que se exponen los integrantes de la organización, se plantean las actividades, la ejecución y la ruta para definir las brigadas. Este análisis debe ser interno como externo, tomando en cuenta la ubicación de materiales peligrosos o de alto riesgo. Los simulacros previenen y demuestran el tiempo de respuesta que toma la evacuación, por eso es importante realizarlos.
Asimismo, la evaluación de los recursos disponibles podrá demostrar con qué implementos cuenta y en qué aspectos se pueden mejorar. Se recomienda tener un inventario de los elementos de seguridad que se encuentran al alcance. Así como capacitar al personal y buscar los recursos económicos para poder atender estas emergencias.
Las acciones a definir son: establecer las vías de evacuación con señalización, así como las zonas de seguridad. Además, acordar cuál será la señal para accionar el programa. Asimismo, integrar las brigadas de emergencia que se harán cargo de las coordinaciones, también, es necesario capacitar a los empleados.
Se pueden utilizar gráficos y una correcta difusión, así todos podrán conocer y poner en práctica las ideas.
Para poder verificar que el plan de emergencias se encuentra en un buen rumbo, se pueden ejecutar estudios de tiempo, movimiento y evaluaciones de efectividad.