Consultorio Psicologico Mente Sana W&G

Consultorio Psicologico Mente Sana W&G Evaluación Diagnóstico y tratamiento en problemas emocionales,Angustia Depresión,Ansiedad,Timidez.Problemas de pareja, de conducta, y aprendizaje.

17/05/2025

SI QUIERES CAMBIAR PATRONES GENERACIONALES, haz esto:
- Anima a tus hijos/as a hablar sobre sus sentimientos.
- Pide perdón cuando te equivocas.
- Permíteles ver tus emociones y explícales tus sentimientos.
- Pasa tiempo con ellos/as haciendo lo que les gusta.
- Enséñales maneras saludables de lidiar con lo que pueda provocarles problemas.
- Mantén conversaciones profundas con tus hijos/as.
- Permíteles corregirte.
- Dales el ejemplo y muéstrales lo que quieres que aprendan.
- Sé la persona que desearías a tu lado, y la que tus hijos/as necesitan que seas.
Los patrones generacionales se repiten cuando las personas crían cómo fueron criadas, y actúan de maneras que les son familiares, pero no necesariamente saludables.
Puedes cambiar patrones generacionales equivocados reconociendo lo que experimentaste y eligiendo hacer algo diferente.
Muchos niños aprenden por lo que ven modelado por los adultos que los rodean. “Los niños nunca han sido buenos para escuchar a sus padres, pero nunca fallan en imitarlos”.

No seas tan duro contigo mismo. Cambiar patrones generacionales requiere gran valor y esfuerzo.

Adiós al victimismo
12/05/2025

Adiós al victimismo

"Aléjate de quienes se victimizan y viven en la culpa. Te están drenando, te están robando tu avance."

Escúchame con atención: tú no naciste para cargar con quienes se niegan a cambiar.

No estás aquí para ser salvavidas de quien se hunde una y otra vez… porque no quiere nadar.

Hay personas que no quieren salir del hueco, porque en el hueco reciben atención, excusas y consuelo.

Se victimizan, se lamentan, y convierten cada conversación en una historia de sufrimiento donde ellos siempre son las víctimas… y los demás, los culpables.

¿Te suena conocido?

Mientras tú te esfuerzas por salir adelante, pagar tus deudas, construir tu negocio, crear estabilidad para tu familia… ellos se quejan, pero no hacen nada.

Y lo peor: te hacen sentir culpable por avanzar, por crecer, por no quedarte atrapado con ellos.

Eso se llama manipulación emocional.
Y si no pones límites, terminarás atrapado en una cadena que no te pertenece.

Yo sé que amas a esas personas. Tal vez es un amigo de años, una pareja, un familiar cercano.

Pero escucha esto: amar no significa permitir que te frenen. Amar no es cargar con quien no quiere caminar.

Tú tienes una vida que construir.
Tú tienes metas que cumplir.
Tú tienes un futuro que no puede esperar.

Así que toma una decisión hoy: rodéate de personas que toman responsabilidad, no de quienes siempre tienen excusas.

Personas que dicen “voy a intentarlo”, no “es que tú no entiendes por lo que yo pasé”.

No es dureza. Es amor propio.
No es egoísmo. Es salud emocional y financiera.

La culpa es una prisión invisible que paraliza.
El victimismo es una trampa que detiene generaciones enteras.

Hoy te libero de esa carga con esta frase:
“No eres responsable de salvar a quien no quiere salvarse.”

Levántate. Avanza.
Y si alguien quiere venir contigo, que camine. No lo cargues.






























Tenemos un Papa con corazón peruano
09/05/2025

Tenemos un Papa con corazón peruano

| 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨, 𝐏𝐚𝐩𝐚 𝐋𝐞𝐨́𝐧 𝐗𝐈𝐕 ! !
El Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú saluda con profunda emoción y orgullo la elección de Su Santidad el Papa León XIV, primer Papa de nacionalidad peruana, quien sirvió con entrega en la Diócesis de Chiclayo, sembrando fe, humanidad y cercanía en cada corazón del norte peruano.

🙏 Que su pontificado sea faro de salud emocional, reconciliación interior y paz colectiva. Que su voz convoque no solo a la fe, sino también a la construcción de vínculos más humanos y conscientes.

Desde la ciencia del alma, celebramos este momento histórico.

27/03/2025

"Toda relación de pareja es un reflejo de nuestra relación con nuestros padres."
Bert Hellinger

La pareja no está para llenar vacíos, sino para compartir desde la plenitud.

Desde la mirada de las Constelaciones Familiares, Bert Hellinger nos muestra que nuestra forma de amar y relacionarnos en pareja está profundamente influenciada por la relación que tuvimos con nuestros padres.

No se trata solo de la convivencia o el cariño que recibimos, sino de los patrones emocionales, expectativas y creencias que absorbimos en la infancia.

¿Cómo se refleja esto en nuestras relaciones?

Si tuvimos un padre o madre ausente, es posible que inconscientemente busquemos parejas que nos hagan sentir esa misma falta o que necesitemos constante validación.

✨Si crecimos en un ambiente de conflicto, podemos tender a atraer relaciones donde haya luchas de poder, discusiones constantes o miedo a la estabilidad.

✨Si idealizamos a uno de nuestros padres, podemos compararlo con nuestras parejas y sentir que nadie es lo suficientemente bueno, generando insatisfacción constante.

✨Si aprendimos que el amor está ligado al sacrificio o al sufrimiento, es probable que repitamos este patrón en nuestras relaciones adultas, buscando vínculos en los que tengamos que esforzarnos demasiado para ser amados.

¿Cómo cambiar este reflejo?
Sanar nuestra relación con nuestros padres no significa justificar lo que hicieron o dejar de ver sus errores, sino aceptarlos como son, honrar la vida que nos dieron y dejar de cargar con sus historias no resueltas.

Cuando hacemos esto, dejamos de buscar en nuestra pareja lo que nos faltó en la infancia y podemos vivir relaciones más libres, equilibradas y amorosas.

Muy interesante saberlo.
14/02/2025

Muy interesante saberlo.

Alejandro Jodorowsky dice que un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia externa sea un árbol “torcido”.
En cambio un árbol majestuoso que produce frutos “tóxicos” es un árbol enfermo…

Sanar es no seguir repitiendo patrones de conducta de nuestro árbol genealógico.
“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”

¿Qué es la familia?

La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.

¿Yo soy mi familia?

Recordemos que desde la perspectiva de la metagenealogía cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.

¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?

La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos… Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto. Como escribió Françoise Dolto: “Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.”

¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?

En el lado derecho… está la herencia paterna. Lado izquierdo… herencia materna. El vientre… la madre. Problemas de espalda…cargas a los padres. Padres divorciados, o separados…puntas de los pies se separan. Miedo a la sexualidad… pelvis movida hacia atrás. No te han amado… pecho endurecido e insensible

¿Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo?

Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes. “Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores”. O por accidentes, como el caso de una biznieta que pierde su virginidad por accidente a los siete años (jugando al salto de pértiga) y estudiando su árbol, descubre que su bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que ocurrió el episodio.

¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol genealógico?

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto-protegerse ante la sociedad.

¿Dónde se sitúan esos secretos?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos):

Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos
Mis emociones secretas, están en mis abuelos
Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres
Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos
Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia, éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir a fuera. Nunca debemos contar secretos a los niños, es un Abuso.

Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente. Freud decía que “Aquel cuyos labios callan, conversa con la punta de los dedos. Se traiciona por todos los poros”.

Claudine Vegh decía: “Vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.

Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Una herramienta útil es dibujar el árbol sanado: se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage. A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a nosotros mismos, y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones.

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol aparece en un momento determinado un héroe, el que lo sana y se sana, aquel que se atreve a construir el árbol genealógico. No existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.

Alejandro Jodorowsky

20/11/2024

El caso del feminicidio de Sheyla Mayumi Condor Torres pone en el debate la necesidad urgente de priorizar la salud mental en nuestro país.

Dirección

Case Miraflores

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+51992503503

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicologico Mente Sana W&G publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría