
07/10/2024
El Logo de la APPA es una mándala que simboliza el movimiento hacia la integración psíquica y humana en sus distintas dimensiones a relacionar. Desde los aspectos más sociales o exteriores (puntos rojos) hasta lo interior más profundo y misterioso, donde lo inconsciente individual (puntos azules) conecta lo inconsciente colectivo (puntos transparentes), y llega hasta el Sí-mismo: su centro, símbolo de la Totalidad y también de lo nuevo emergente. El mundo espiritual se representa en la cruz andina o chacana de color azul que representa entre muchas cosas la unión de los mundo y la totalidad del cosmos andino. A su vez, nuestro símbolo alberga y protege lo que está por nacer, (como una flor). Todo ello con las energías vinculantes (líneas amarillas) que sirven de puente para articular y estructurar las fuerzas y transformar el caos en cosmos.
Significado de la Chacana o Chakana
Su nombre proviene del Aymara “Jach’a Qhana,” que significa “gran luz resplandeciente,” y por eso en muchos espacios de los Andes se sigue pronunciando “Achakana,” en vez de “Chacana.” En Quechua, la palabra "chacana" significa «escalera» u «objeto a modo de puente», (del aimara: pusi chakani ‘la de los cuatro puentes’).
La chakana es un símbolo milenario aborigen de los pueblos indígenas de los Andes centrales en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca (sur de Colombia, Ecuador, Perú, oeste de Bolivia, Chile y Argentina) como algunas culturas preíncas (Perú y Bolivia). Posee una antigüedad mayor de 4000 años, según el arquitecto Carlos Milla.
En el mundo andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad, y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Viracocha.
En el universo andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales.