
05/01/2025
Tiempo para crecer.
Cada año venía a Cusco a pasar tiempo de retiro con uno de mis guías, luego del embrazo se me complicó mucho asistir; pero agradezco la oportunidad de venir ahora con el pequeño Uriel, quien también está teniendo experiencias adicionales a la vida citadina. Cabe mencionar que estas prácticas inician 4:30am.
Feliz Año Nuevo! (Según calendario). Como muchos ya saben el Año Nuevo según los movimientos planetarios y sintonizándonos con la astronomía y las culturas ancestrales se pueden celebrar este 20 de marzo (momento en que el sol ingresa al signo de aries, también da paso al equinoccio de otoño), o el 20 de junio que para nuestra cultura ancestral Inca se celebra el 20 de junio, dando paso al solsticio de invierno.
¿Por qué el 20 de junio? Para nuestras tradiciones es el momento del nacimiento del Sol, el Niño Sol, porque en el solsticio de invierno el sol se encuentra más alejado de la elíptica en ese movimiento aparente con la tierra. Es decir está más lejos, está NACIENDO.
Fecha que elijas para celebrar, es importante saber que estas fuerzas cósmicas 🌎🪐🌙 influyen sobre nosotros y el que está receptivo y preparado puede beneficiarse de ellas.
Foto 1: El maestro y Uriel
Foto 2: cena de Año Nuevo
Foto 3: caminando por uno de mis pueblitos preferidos:
Pisaq.
Foto 4: El gurú con su dalmática, realizando antenaje (es una ceremonia)
Foto 5: el pequeño por la plaza de Tinta
Foto 6 y 7: Uriel tocando una oveja por primera vez
Foto 8: cocechando capulíes
Foto 9: realizando el saludo al Sol a las 7am. A unos 9 grados centígrados.
Foto 10: comprando leche fresca y pan
Foto 11: Tinta a las 5:30am.
Foto 12: de paseo por Checacupe
Foto 13: Nos despedimos