Celendín Perú

Celendín Perú Celendin La provincia es la sede de la Asociacion de Municipalidades del Marañon Andino.

La capital de la provincia es la ciudad de Celendín, que tiene una población aproximada de 30 000 habitantes
El actual alcalde de la Provincia es el médico veterinario Mauro Siles Arteaga García.

https://www.facebook.com/share/14EDbVtJVd1/?mibextid=wwXIfr
30/04/2025

https://www.facebook.com/share/14EDbVtJVd1/?mibextid=wwXIfr

Necesito sus comentarios… ¿Cual es su opinión?
Reseña Histórica de Huañambra

Huañambra no es solo un nombre ligado a la geografía de Celendín, sino una tierra profundamente vinculada al origen mismo de su historia educativa y social. Su valor trasciende los linderos físicos: forma parte del legado moral y cultural que fundó las bases del desarrollo celendino.
En los albores del siglo XIX, cuando la antigua Villa Amalia buscaba consolidarse como núcleo urbano, el Reverendo Padre José Cabellos, párroco visionario y estrecho colaborador del Obispo de Trujillo don Jaime Martínez de Compañón —fundador de Celendín—, entendió que el progreso no sería posible sin educación. Es así como fundó la Escuela de Primeras Letras con el noble nombre de “Aula de la Latinidad”, en su propia vivienda ubicada en la esquina de la Plaza de Armas.
Este primer centro de enseñanza fue donado íntegramente para la educación de la niñez local, y junto con él, entregó también terrenos en Huañambra que había recibido en la repartición de solares. Estos predios no fueron otorgados con fines personales ni familiares, sino consagrados desde el inicio al beneficio colectivo: educación, cultura y servicio público. Gracias a estos espacios, generaciones de celendinos —incluido el recordado Coronel Juan Basilio Cortegana— accedieron a formación humanística, base del liderazgo y el pensamiento cívico que marcaron la región.
Con el tiempo, la escuela parroquial fue incorporada al sistema estatal bajo las denominaciones de Escuelas 81 (varones) y 82 (mujeres). Aunque el local original fue destinado a las niñas, los varones continuaron sus estudios en locales alquilados, hasta que el esfuerzo comunitario y la generosidad de don Augusto Gil Velásquez permitieron establecer un espacio definitivo.
Hoy, sin embargo, Huañambra enfrenta una amenaza silenciosa pero grave: individuos sin escrúpulos intentan apropiarse indebidamente de estos terrenos, olvidando —o ignorando deliberadamente— su origen histórico y el espíritu de servicio con el que fueron entregados. Este acto no solo representa un atentado contra la propiedad pública, sino una afrenta a la memoria colectiva de Celendín, a su cultura y a su vocación educativa.
Es urgente que la ciudadanía, las autoridades y las instituciones educativas tomen conciencia del valor histórico de Huañambra. Defender este espacio es defender el derecho a la educación, la justicia social y la memoria de quienes sembraron las bases del progreso en Celendín. Huañambra no debe ser vista como una propiedad para el lucro personal, sino como un patrimonio colectivo que pertenece a la historia viva de un pueblo.

Celendín tiene historia. Tiene memoria. Tiene dignidad.
Huañambra es del pueblo. Huañambra no se vende, no se negocia. Se respeta.

09/05/2024

EL TELEGRAMA MÁS BARATO DEL MUNDO SE ESCRIBIÓ EN CELENDÍN
Se cuenta que un celendino viajó a la ciudad de Cajamarca para comprarse una tina. Consultando
en todos los establecimientos comerciales de esa ciudad, se dio con la sorpresa que tal
mercadería estaba agotada; pero no faltó un vendedor que le ofreció hacerle traer la tina de la
I costa en un plazo de ocho dias y remitirla a Celendin. Por supuesto el paisano la tenia que dejar
cancelada; se pusieron de acuerdo y el celendino contento viajó de regreso a esperar su compra
Pasaron los ocho días y la tia no llegó; pasaron dos semanas y la tina ni noticias. Entonces el
paisano pre ocupado por esta demora y temeroso de perder su dinero, pre guntó a unos y a otros,
que debia hacer. Uno de ellos le aconsejó viajar a Cajamarca a reclamar su tina; pero el paisano
I sacó su cuenta diciendo: tengo que pagar pasaje de ida y vuelta a Cajamarca, pagar hotel y comida
y otros gastos; todo esto finalmente va a encarecer la tina. ¡No me conviene!
I Otro le dijo: mejor escribe una carta reclamando tu tina, a lo que paisano comentó: de todas
maneras tengo que comprar papel, sobre, estampillas, redactar la carta; suspirando dijo
nuevamente: ¡No me conviene!
I Un tercer amigo consultado le dijo: mejor haz un telegrama que es más rápido; pero el paisano
I que no quería gastar mas comento: de todas maneras voy a tener que pagar lo que cuesta cada
palabra y me va a salir muy caro. Este último amigo le replicó: ¡No hombre!, aqui en Celendin hay
un señor que redacta telegramas muy barato, ándate a él. Fue a este señor y efectivamente el
I telegrama muy barato se remitió a Cajamarca. El vendedor, al recibir el telegrama, no entendió
absolutamente nada; molesto y preocupado fue done un celendino residente en Cajamarca para
hacerle descifrar el telegrama, éste vio el contenido y muy alegremente le dijo: pero si está
clarisimo, aqui dice que Ud. Le ha vendido una tina, también dice que no la ha enviado y por eso
está reclamando su tina, que pronto la remita. El vendedor cajamarquino asombrado y más
I confundido le preguntó: ¿dónde dices que dice eso? Pues al centro del telegrama: ¿A ver, dime
qué letra es esta? El vendedor le contestó: es una l latina; muy bien. ¿Y cómo se lee una i latina
entre signos de interrogación? (¿1?) ¿Y la tina? ¡Pues hombre!
El vendedor comentando dijo estos shilicos por no gastar hasta con una sola letra escriben todo un
telegrama.

20/04/2022

Celendín es una ciudad de Perú de raíces coloniales, cabecera del distrito y capital de la provincia, ambos del mismo nombre, en el departamento de Cajamarca. La ciudad de Celendín fue fundada en 1802 por colonos españoles y portugueses de origen judío (muchas familias galaico-portuguesas) quienes la situaron en un amplio valle, con una planicie de especiales condiciones. Por referencia históricas se conoce que el plano de la ciudad capital, fue trazado a iniciativa del obispo de Trujillo, Martínez de Compañón, ubicándola en el lado Centro-Occidental del valle. El plano se caracteriza por el trazo de calles amplias y rectas, que en conjunto asemejan a un tablero de ajedrez.

21/11/2021

Dirección

Celendín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Celendín Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Celendín Perú:

Compartir